Pan de muerto tradicional

El pan de muerto es muy representativo en la gastronomía Mexicana, especialmente en la cocina Oaxaqueña.
Mis bisabuelos, abuelos y papás me han dicho la importancia y significado de esta costumbre y tradición de poner el altar de muertos el día 31 de Octubre, y colocar o adornar con flor de cempasúchil, frutas, comida y el famoso pan.
Pan de muerto tradicional
El pan de muerto es muy representativo en la gastronomía Mexicana, especialmente en la cocina Oaxaqueña.
Mis bisabuelos, abuelos y papás me han dicho la importancia y significado de esta costumbre y tradición de poner el altar de muertos el día 31 de Octubre, y colocar o adornar con flor de cempasúchil, frutas, comida y el famoso pan.
Paso a paso
- 1
Medir y pesar los ingredientes y tener listo la mise en place
- 2
En una área firme y limpia realizar un volcán con la harina e irla expandiendo hasta formar un círculo grande.
- 3
En el centro añadir levadura, azúcar y mantequilla (la mantequilla debe de estar a temperatura ambiente) y mezclar los ingredientes excepto la harina.
- 4
Ya mezclado lo anterior, añadir los huevos y nuevamente mezclar con lo de adentro.
Ya mezclado, ir incorporando la harina poco a poco sin romper el volcán hasta obtener una masa. - 5
Ya obtenida una masa, se amasará de manera cruzada y cortar o abrir la masa para poder amasar completamente y no solo encima.
Dato: Si la masa está un poco seca, embarrar grasa vegetal en las manos y trabajar con la masa.
- 6
Amasar hasta que la masa esté semi elástica (no amasar de más si no la masa se puede endurecer y al momento de elevar u hornear puede quedar pesado o comprimido el pan).
- 7
Ya lista la masa, dejar reposar o elevar durante unos 20 minutos o hasta que aumente su volumen al doble de lo que está y tapar con un trapo.
- 8
Ya elevada la masa, se debe ponchar o sacar un poco el aire sin ejercer mucha fuerza.
Antes de empezar a realizar la figura del pan, se debe precalentar el horno a 180°. - 9
Cortar la masa en cantidades iguales y hacerlas en bolitas (la parte sueva o lisa dejar encima mientras que la parte rasposa va hacia dentro).
- 10
Ya listas las bolitas de masa, con una brocha de silicona mojar con un poquito de agua por encima, luego pasarlas en el ajonjolí para impregnar.
- 11
Con ayuda de un cuchillo, realizar por encima un corte a la mitad de la bolita de masa y abrir un poco para colocar la carita.
- 12
En una charola colocar papel encerado, papel estrella o grasa vegetal para que el pan no se pegue.
Colocar a una distancia las bolitas de masa para evitar que al momento de esponjar no se peguen entre sí - 13
Retirar el pan del horno cuando la base del pan esté cocido y encima tomen un color marrón bajo.
- 14
¡Listo! Podremos disfrutar el pan de muerto, de preferencia acompañar con chocolate de agua o leche.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan de Pascua "Bruni" mi abuela Pan de Pascua "Bruni" mi abuela
Este pan de Pascua es una receta muy querida en mi familia, lo hacía mi abuelita de 95 años, que ahora es invidente, desea mucho volver a probar su pan de Pascua y vamos a intentar revivir la tradición Joseline Brown -
-
Pan amasado 🇨🇱 Pan amasado 🇨🇱
Una receta genial de Álvaro Barrientos - chef chileno. Sigan al pie de la letra y les quedará espectacular el pan 🥖 Ricardo Arellano -
Pan Molde Casero 🍞 Pan Molde Casero 🍞
Y tantas ganas tenía de hacer esta espectacular receta y quedo increíble, debo reconocer con lleva mucho trabajo pero no hay como hacerlo en casa. Marisol Melgarejo -
Pan de hamburguesa Pan de hamburguesa
Una miga suave y húmeda... 1 pan nunca es suficiente :) María Isabel Hernández -
Budín de pan 🥮 Budín de pan 🥮
El famoso colegial. Simplemente, simple. #caminodelsabor Ecoturismoneto -
-
Pan amasado Pan amasado
Infaltable en nuestras casas donde la abuelita, la mamá nos regaloneaban con un pancito recién salido del horno con mantequilla derretida y así ahora seguimos nosotros con esta tradición casera. AngiC @untoquepersonal.cl -
Marraquetas (Pan típico chileno) Marraquetas (Pan típico chileno)
Para todos los chilenos que vivimos fuera de nuestra patria va esta receta de uno de los productos más nostálgicos de nuestra tierra !El pan francés, o marraqueta. Este pan sale calentito todos los días en las panaderías de barrios en todo Chile en la mañana y en la tarde para llevar a casa calentito !!!Esta receta está probada y comprobada por tanto cualquiera puede hacerla con resultados perfectos !!Pruébenla !! Pablo Rishmawi -
Vatrushka Pan dulce de la URSS Vatrushka Pan dulce de la URSS
Panecillo muy tierno de forma redondeada relleno en la parte central con una mezcla de queso fresco (farmer cheese) o requesón (cottage cheese). El relleno puede ser dulce o salado, de modo que la vatrushka puede servirse como desayuno/postre o bien acompañando un plato principal ricarcam -
Más recetas
Comentarios