Pincho de berenjenas rebozadas con morcilla y plátano caramelizado

Inspiración propia con ideas cogidas de ver pinchos en algunos bares de Salamanca
Pincho de berenjenas rebozadas con morcilla y plátano caramelizado
Inspiración propia con ideas cogidas de ver pinchos en algunos bares de Salamanca
Paso a paso
- 1
Lo primero de todo es cortar la berenjena en rodajas y echarles sal por ambos lados para que no amarguen.
En un cazo y a fuego lento, ponemos un poco de aceite oliva y metemos el plátano en rodajas y según se va deshaciendo el plátano echamos el azúcar y un poco de leche.
Por otro lado ponemos y pasamos un poco la morcilla en una sartén sin aceite. - 2
Se lavan las rodajas de berenjena, se rebozan y se van friendo hasta que doren a fuego medio alto.
- 3
Las vamos friendo y las ponemos en papel de cocina para que absorba el aceite.
- 4
Las vamos montando. Utilizamos como base la berenjena, se extiende por encima el plátano caramelizado. Encima de ello la morcilla y se corona con la mozzarella. Todo ello al grill con el horno a 200º unos cinco minutos.
- 5
A disfrutar con un vasito vino.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pincho de morcilla con cebolla caramelizada Pincho de morcilla con cebolla caramelizada
Delicioso pinchito de morcilla de Burgos con cebolla caramelizada y crujiente de cebolla milandebrera -
Pincho de morcilla, queso y cebolla caramelizada Pincho de morcilla, queso y cebolla caramelizada
Es un alimento que puede encontrarse en muchos países y del que existen muchas variedades. Su elaboración ha estado desde siempre íntimamente unida a la matanza del cerdo, rara vez a otros animales como la vaca o el caballo.Desde sus orígenes, lo característico de este embutido es que en cada región hay una versión diferente y propia de la zona, por lo que la cantidad de variedades de morcillas existentes es cada vez mayor.Podríamos hablar durante horas sobre la morcilla, se come en todo el mundo con denominaciones distintas pero no deja de ser una tradición, se confecciona de distintas maneras y desde el año 1515. josevillalta -
Pincho de Morcilla con Piquillos, Cebolla caramelizada y Piñones Pincho de Morcilla con Piquillos, Cebolla caramelizada y Piñones
Una versión poco verosímil sitúa el origen de la morcilla en la antigua Grecia, según un relato que aparece en la Odisea de Homero, en realidad en él se alude a una mezcla de grasa y sangre calentada en un recipiente hecho de la piel de una cabra.Los romanos recogen el testigo, como verdaderos especialistas en el mundo de la chacinería, entre ellas estaban “botullus o botellas”(morcillas) elaboradas con sangre que se generalizó en la Península Ibérica.La primera descripción escrita de este tipo de embutido en la cocina española proviene de Rupert de Nola en su traducción castellana Toledo 1525 josevillalta -
Pincho de morcilla a la brasa con pimientos Pincho de morcilla a la brasa con pimientos
Un sencillo pincho de morcilla a la brasa acompañada de pimientos del piquillo también asados milandebrera -
Pincho canario de plátano, bacon y miel Pincho canario de plátano, bacon y miel
#MiTarjetaNavideña Jose Chavez -
Pincho especial: Aguacate y remolacha caramelizada Pincho especial: Aguacate y remolacha caramelizada
#delantaldorado#triviumdecocina4 superalimento, el aguacate, de cualquier forma que se prepare está delicioso, hoy tocó en pincho, para una cena especial, y sorprender a los invitados, quedaras de lujo... se pueden preparar todos los ingredientes con antelación y montar el pincho a la hora de servirNo pongo cantidades en los ingredientes, depende de cuantos pinchos se quieran preparar. La Cocina de Loli -
Pincho de morcilla, huevo y piquillos Pincho de morcilla, huevo y piquillos
Aunque existen determinadas versiones en el surgimiento de los pinchos, la más constatada lo sitúa en Donostia en los años 30, al parecer, el dueño del bar La Espiga tuvo la idea de servir unos pequeños tentempiés a modo de brochetas empleando pequeños palillos que se mostraban en el mostrador del establecimiento.Su gran éxito radica, inicialmente, entre los aristocráticos que, en esa época, visitaban la ciudad y que quedaron encantados con esta alternativa, posteriormente, comenzó a popularizarse entre otras ciudades españolas.La morcilla de Burgos es la variedad más conocida de este embutido, creada en el siglo XVIII, ya que fue cuando llegó a Castilla el arroz procedente de Valencia, convirtiéndose así en uno de los ingredientes principales, por lo tanto la morcilla de Burgos lleva más de dos siglos en nuestra gastronomía. josevillalta -
Pincho de chistorra y calabacín Pincho de chistorra y calabacín
Aunque hace ya algunos años que mi marido y yo visitamos el País Vasco, fue un viaje en el que lo pasamos muy bien y disfrutamos de la gastronomía, los vinos y la buena acogida de la gente que encontramos. Aprovechando el reto de los viajes, se me ha ocurrido hacer un pequeño homenaje a los pinchos tan ricos que probamos. Desde mi humilde opinión, pido disculpas por si la elaboración no es muy ortodoxa. En casa nos han gustado mucho, espero que os sirva de inspiración.#Viajesdesabores Juana Cinta Vaz Rodríguez -
Pincho de berenjena, tomate y pimientos Pincho de berenjena, tomate y pimientos
Las verduras siempre están deliciosas y si las mezclas todavía están más ricas. Mari J. -
Pincho con rebanadas y embutido Pincho con rebanadas y embutido
Aprovechando que nos sobraron 2 pinchos, los uní a unas rebanadas untadas con tomate y embutido, obteniendo esta sencilla cena.Receta de lomo curado:http://jorbasmar.blogspot.com/2019/07/lomo-curado-picante-casero.htmlReceta de pinchos de tortilla y melón:http://jorbasmar.blogspot.com/2019/08/pinchos-de-sobras-de-tortilla-con-melon.htmlReceta de tortilla de patatas:http://jorbasmar.blogspot.com/2014/05/tortilla-de-patatas.html jorbasmar -
Pincho de anchoa rebozada Pincho de anchoa rebozada
Un delicioso pincho de anchoa rebozada del cantábrico con guarnición de cebolla y pimiento rojo sobre tostada. milandebrera
Más recetas
Comentarios