Mantecados planos caseros de limón, canela y agua de rosas

( OBSERVACIONES )
Estos son unos mantecados hechos con mantequilla de vaca y de ante manos, os digo que si ya es complicado unir la masa con manteca de cerdo, pues imaginaros hacerla con mantequilla pura de vaca. Pero como a mí me gusta los retos, lo conseguí con algún ingrediente extra y algún truquillo que otro que ya iréis viendo a lo largo la receta. Esta receta va muy bien para las personas que no puedan tomar cerdo, por motivos religiosos o de salud.
Mantecados planos caseros de limón, canela y agua de rosas
( OBSERVACIONES )
Estos son unos mantecados hechos con mantequilla de vaca y de ante manos, os digo que si ya es complicado unir la masa con manteca de cerdo, pues imaginaros hacerla con mantequilla pura de vaca. Pero como a mí me gusta los retos, lo conseguí con algún ingrediente extra y algún truquillo que otro que ya iréis viendo a lo largo la receta. Esta receta va muy bien para las personas que no puedan tomar cerdo, por motivos religiosos o de salud.
Paso a paso
- 1
En la primera foto de los pasos, podéis ver el tipo de harina que he utilizado por si os puede servir de algo.
En primer lugar, pesamos los 550 gr de harina.
A continuación, cogemos una fuente grande, le añadimos la harina y con un tenedor, la cribamos para esparcirla
- 2
Con el horno ya precalentado a 180°C, arriba y abajo, metemos la fuente y la vamos tostado durante treinta minutos.
Pasados los primeros quince minutos, abrimos el horno, cogemos el tenedor, removemos un poco y volvemos a cerrar el horno. A partir de ahora, cada diez minutos, abrimos, removemos y volvemos a cerrar el horno hasta completar los treinta minutos.
- 3
Pasados los treinta minutos, vemos si la harina ya ha tomado un color a hueso, que es el mismo tono de los mantecados, retiramos del horno y dejamos la fuente en la mesa de trabajo.
A continuación, cogemos el tenedor de nuevo y comenzamos a cribar la harina para que se corte el tiempo de tostado y se vaya enfriando la harina.
Una vez que esté terminada la harina, ponemos un colador grande encima de un bol grande y tamizamos la harina para evitar que caigan los grumitos que se crean
- 4
Una vez tamizada, veremos que han quedado unas especias de bolitas de harina en el fondo del colador.
A continuación, cogemos una lengua de silicona y apretamos sobre las bolitas hasta que se tamicen.
Seguidamente, veremos que ya se han tamizado.
- 5
Una vez que tengamos toda la harina tostada y tamizada en el bol.
Le añadimos la cucharadita de Canela China molida. La única diferencia que hay entre la Canela China y la que todos conocemos, es que esta es más aromática y la he tostado y he molido yo mismo.
- 6
A continuación mezclamos bien
para que se mezcle con en la harina. Al tener la harina todavía tibiar y más caliente en el interior, eso juega a nuestro favor porque la Canela con el calor de la harina potencia más el aroma de la Canela y se aromatiza la harina. - 7
A continuación, dejamos enfriar del todo la harina y cuando veamos que está totalmente fría, tapamos el bol con film y la guardamos hasta el día siguiente en mi caso. Esto es mejor prepararlo un día antes pero si queréis la podéis utilizar ahora mismo porque ya está lista para poder hacer la receta.
- 8
A continuación, ponemos los 250 gr de azúcar glasé en el bol, los 260 gr de mantequilla, los 50 gr mantequilla especial para hojaldre, la ralladura del limón, el zumo del medio limón y la cucharadita de esencias de limón. Estos son unos mantecados con mucho sabor a limón y si no os gusta, poner solo la ralladura de un limón y no pongáis tampoco la esencia de limón.
- 9
A continuación, mezclamos bien con una lengua hasta que se integren todos los ingredientes.
Llegado a este punto, tenemos dos opciones, si tenemos robots, vamos añadiendo la harina poco a poco, y se lo vamos amasar a mano como he hecho yo, la podemos echar de golpe o la podéis echar poco a poco como he hecho yo. De esta forma, evitamos que caigan los grumitos diminutos causados por el tostado de la harina, que aunque la hayamos tamizado, siempre quedan algún que otro grumito.
- 10
Una vez echada la primera parte de la harina, cogemos una lengua y mezclamos bien hasta que se integre.
Una vez integrada.
Volvemos a tamizar otra parte de harina y volvemos a mezclar bien con la lengua hasta que se integre de nuevo.
Seguidamente, volvemos a tamizar el resto de harina y volvemos a mezclar de nuevo con la lengua hasta que nos deje la masa.
- 11
A partir de aquí, comenzamos a amasar con las manos y cuando vemos que la masa se desmorona y la textura es muy parecida a unas migas y que no se nos une, le añadimos el agua de rosas y seguimos amasando sin parar hasta que medianamente consigamos hacer una bola.
- 12
Una vez que la tengamos, la cogemos entre las dos manos y vamos formando una masa muy suavemente porque se nos puede desmoronar y la colocamos sobre un papel de horno.
A continuación, con la Palmas de la manos, vamos aplastando suavemente hasta extenderla todo lo que podamos o nos deje.
- 13
Seguidamente, le ponemos otro papel horno encima.
A continuación, con un rodillo, vamos extendiendo la masa hasta dejar el grosor deseado que en el mío, eran planos del grosor de unas galletas María hojaldara más o menos.
- 14
Una vez estirada la masa con el rodillo, retiramos el papel con la que la cubrimos y con cortador de pastas, o con un aro pequeño de emplatar como es en mi caso, cortamos las porciones que nos de la masa. Si quieres hacer unos mantecados con la forma de los mantecados tradicionales, dejáis la masa más gruesa de unos dos o tres centímetros de grosor y listo. Yo los he hecho planos y más finos porque que a la hora de comerlos es más cómodo.
Una vez que tengamos las porciones formadas.
- 15
Retiramos el sobrante de masa del alrededor y vamos a hacer otra bola.
A continuación, ponemos una hoja de papel en una rejilla de horno y colocamos las porciones bien alineadas y siempre dejándo una separación entre ellos para que no se peguen cuando se horneen. Espolvoreamos con sésamo crudo por encima de los mantecados con generosidad.
Seguidamente, ponemos la bola del sobrante de la masa en el papel de nuevo y hacemos lo mismo que hicimos con las otras.
- 16
A continuación, volvemos a hacer las porciones restantes y con lo que sobre, volvemos a hacer lo mismo con estas hasta terminar la masa. La ponemos en otra rejilla sobre papel de horno, tapamos con otra hoja de papel y reservamos hasta que horneemos los primeros.
- 17
A continuación, los espolvoreamos con sésamo crudo por encima y hacemos lo mismo con las otras.
- 18
Con el horno ya precalentado a 220°C, con el calor arriba y abajo, metemos los primeros y horneamos durante doce a quince minutos según mi horno. Yo al pasar doce minutos de horneado, reprograme el horno dejando solo la parte de arriba y deje que se dorasen un poco más por arriba de lo debido porque me gustan así y los otro los deje de la forma tradicional...
- 19
Una vez que hayamos horneado las primeras, hacemos lo mismo con las otras y listo
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Mantecados caseros de limón Mantecados caseros de limón
Se acerca Navidad y no pueden faltar en nuestra mesa unos buenos mantecados… y si son caseros mucho mejor. Más recetas y trucos de cocina en mí blog. VICENSI -
-
Mantecados de limón Mantecados de limón
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=ku5_97Buxz4 Hoy tenemos para comer -
Mantecados caseros Mantecados caseros
Estos mantecados estan sacados de una libreta de recetas de mi bisabuela, es antiquísima; son MANTECADOS DE LIMÓN, pero la receta sirve de base para hacerlos de cualquier sabor: chocolate, canela, coco, vainilla ... solo teneis que sustituir el ingrediente que le da sabor a los mantecados.Hay que tener un poquito de paciencia a la hora de prepararlos.Si sois vegetarianos o tenéis el colesterol alto podéis sustituir la manteca de cerdo por aceite de oliva.Conviene tener a mano una bandeja de cupcakes para que al hornearlos no se deformen tuvesyyohago -
Mantecados de limón 🍋🍋🍋 Mantecados de limón 🍋🍋🍋
Unos mantecados caseros son un acierto, y ya ni os cuento si son de limón, mis preferidos, no hay nada como las cosas echas en casa os lo aseguro, es que me requeteencantan jajjaja, vamos a la cocina familia. Gema la gaditana -
Mantecados de canela Mantecados de canela
Dulces típicos NavideñosPor lo general hacer los dulces típicos de navidad en casa, te lleva a la infancia mi madre siempre enciende el horno y bueno a preparar ricos dulces, y esa olor a canela en toda la casa a mi me encanta.Video-Receta: https://youtu.be/RlmcOgJruTY Luisa C Correcher -
Mantecados de canela Mantecados de canela
Probar de hacerlos quedan divinos y desaparecerán en un visto y no visto, no tienen nada que envidiar a los que nos venden y siempre nos quedará la satisfacción de haberlos hecho nosotr@s mism@s vilorano - La cocina de lovi -
Mantecados caseros 😋 Mantecados caseros 😋
Aquí describo la receta que preparé gracias a Jose Chávez de mantecados caseros. Un lujo de ricos y con sabor a mi infancia cuando los comía en casa de mis abuelos 😻😻#delantaldorado Cocina con Barbara -
Mantecados de almendras Mantecados de almendras
Hola amigas, mantecados de almendras, receta de creación propia, biendo otras recetas, pero yo le he dado mi toque, especial, a mi me han encantado y a mi nieta Alma de dos añitos también. Espero que os gusten,..... FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO ... Ana -
Mantecados hojaldrados con manteca Mantecados hojaldrados con manteca
Hoy vamos a hacer unos mantecados con manteca de cerdo y vino blanco tremendamente deliciosos! Suaves, tiernos y hojaldrados…una delicia para el paladar. Muy sencillos de hacer y con un resultado estupendo! #singluten javilowin -
Mantecados de almendra, coco y canela Mantecados de almendra, coco y canela
Estos mantecados son deliciosos con el sabor suave de la almendra, el coco y la canela. Gloria -
Mantecados de almendras Mantecados de almendras
Un dulce navideño exquisito (para mi gusto), receta de mi bisabuela. Mantecados horneados de almendras con canela y ralladura de limón, se espolvorean con canela y azúcar glass. Rosa
Más recetas
Comentarios