Caparrones

Cuando hago alubias suelo cocinarlas primero en olla exprés, y darles el último toque en una cazuela tradicional. Así lo he hecho con estos caparrones de La Rioja
Caparrones
Cuando hago alubias suelo cocinarlas primero en olla exprés, y darles el último toque en una cazuela tradicional. Así lo he hecho con estos caparrones de La Rioja
Paso a paso
- 1
Ponemos a remojo los caparrones la noche anterior
- 2
Al día siguiente ponemos los caparrones en la olla exprés junto con la cebolla picadita y un diente de ajo entero, la hoja de laurel, una pizquita de pimentón y un hilillo de aceite. Cubrimos con agua y ponemos al fuego con la tapa abierta. Cuando rompa a hervir, "asustamos" las alubias añadiendo un poco más de agua fría. Repetimos esta operación un par de veces. Esto ayudará a que las alubias no pierdan la piel.
- 3
Cerramos la olla y cocinamos a máxima presión el tiempo necesario según la olla de cada uno. Yo las he tenido una media hora.
- 4
Cuando la olla pierda la presión, abrimos y pasamos las alubias a una cazuela normal. Ponemos al fuego y si fuese necesario añadiríamos un poco más de agua. Llevamos a ebullición y añadimos el chorizo (en mi caso, es chorizo ahumado, que la da muy buen sabor).
- 5
Ponemos a punto de sal (lo hacemos ahora y no antes, para evitar que se despellejen las alubias). Cocinamos todo junto un ratito hasta que veamos que el caldo se ha espesado a nuestro gusto y listo para degustar.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Arrollado huaso Arrollado huaso
El fiambre chileno por excelencia con origen español ¿a quién le cabe duda? chef martinez -
Pantrucas de la Mamita Pantrucas de la Mamita
Esta receta se preparaba en las casas cuando había poca plata. Por ende es un plato sencillo , barato pero con mucho cariño, sabor y nutritivo. Lo aprendí cuando muy chica en la casa de mi abuelita. #familiar #mirecetario Nata -
Pastel papa con cochayuyo Pastel papa con cochayuyo
Una forma rica de aprovechar el cochayuyo #familiar Yocelyn Ojeda -
Capeletis rellenos Capeletis rellenos
#familia a mi familia les encanta las pastas esta vez hice Capeletis rellenas y quedaron fenomenales...👌🏻 #cookpadchile Marisol Melgarejo -
Filetitos apanados Filetitos apanados
El apanado lo aprendí de mi madre, ella cocina pollo apanado. Y su sabor lo aprendí de ella. Esta vez con un toque mío. Caro Sabor -
Caparrones con sus sacramentos Caparrones con sus sacramentos
Los caparrones es la judía pinta autóctona de La Rioja Sara Connor -
Caparrones de Anguiano Caparrones de Anguiano
Los caparrones son un tipo de alubias de La Rioja. Los de Anguiano tienen excelente fama. Es un plato único sencillo y nutritivo, perfecto para un día de invierno. cvlasgaunas -
Picarones Picarones
Los picarones son unos sencillos aros fritos de calabaza (zapallo) rebozada y bañados con miel.Los picarones tienen sus orígenes en los tiempos del Virreinato del Perú. Quizás responden a una adaptación de los buñuelos que tomaban los conquistadores españoles.Como antecedente, durante el Imperio Inca se elaboraban como alimentos los camotes y el zapallo, y al comienzo de la conquista española se empezaron a combinar con ingredientes traídos del otro lado del Atlántico como la harina de trigo y surguió este nuevo dulce llamado "picarón".Los picarones se ofrecían, por ejemplo, durante la Procesión del Señor de los Milagros en Lima, desde el siglo XVII . Esta misma costumbre se ha conservado por más de tres siglos y se rememora durante el mes de octubre cada año.Los picarones peruanos tienen textura suave y un sabor muy dulce; y se toman en la merienda. Son muy populares en todo Perú y también se han ido introduciendo en Chile y otros países de América Latina.La receta de picarones que se ofrece es la tradicional, aunque se agradecen variantes si alguien las conoce. mis-recetas -
Más recetas
Comentarios