Pincho de albóndiga al comino gratinada

Paso a paso
- 1
Envolvemos la cabeja de ajo en papel de aluminio y lo ponemos a asar junto con los tomates unos 45-50 minutos.
- 2
Esperamos que se enfríe y trituramos los tomates junto con la pulpa de la cabeza de ajos. Reservamos.
- 3
Mezclamos la carne picada con el huevo, pan rallado, orégano, comino, sal y pimienta.
- 4
Boleamos, enharinamos ligeramente y doramos a fuego fuerte en aceite. Reservamos en papel absorbente.
- 5
En una cazuela ponemos el tomate y ajo triturado con 100ml de fondo de ave.
- 6
Cuando empiece a hervir añadimos las albóndigas, bajamos el fuego y dejamos en chup chup suave 20 minutos tapado.
- 7
En la picadora ponemos la albahaca con el parmesano y trituramos ligeramente. Reservamos filmando al contacto.
- 8
Cortamos el pan en trozos para pincho y pincelamos con la salsa de las albóndigas.
- 9
Ponemos encima una albóndiga y cubrimos con queso emmental. Espolvoreamos con pimienta negra y horneamos a 180° hasta que se gratine.
- 10
Ponemos un poco de la mezcla de albahaca y parmesano, un chorrito de aceite y a comer.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pintxo de albóndigas y raíz de puerro Pintxo de albóndigas y raíz de puerro
Lo clásico, lo que triunfa, lo de toda la vida!! Unas albóndigas en salsa de tomate con el toque del crujiente frescor de las raíces del puerro.Bien regado con una buena copa de vino tinto y la mejor compañía. Jordi Rescalvo -
Albóndigas al horno con tomate Albóndigas al horno con tomate
No es necesario freír para comer unas ricas albóndigas. Adriana -
Albóndigas cocidas Albóndigas cocidas
Una receta básica pero muy salvadora para acompañar una rica pasta, sin necesidad de freírlas. #huevo Paz Camila -
Cazuela de albóndigas Cazuela de albóndigas
La sopa de albóndigas es un plato de invierno muy sabroso y completo. Evoca a mi más tierna infancia, cuando mi mamá hacía este caldo maravillo, calientito y llenador en los días fríos. Espero se animen y lo disfruten tanto como yo.Angélica Ortiz Pinilla
-
Salsa de azafrán para albóndigas Salsa de azafrán para albóndigas
Hoy quiero compartir con todos ustedes solo una parte de este exquisito plato...¡la salsa!...¿por qué ?, porque debo ser honesta, las albóndigas, que en este caso son de pavo, no las preparé yo, son envasadas, no obstante, las incluyo en la preparación y presentación del plato porque pueden prepararlas como lo hacen habitualmente y servirlas con ésta salsa que les aseguro les va a encantar porque aparte de que el plato llama la atención por su lindo color y por la delicadeza de su sabor, nos saca de las tradicionales albóndigas atomatadas. Como no quiero quedar al debe con los más de mil seguidores que me honran visitando y preparando mi cocina diaria, prometo en breve, publicar la receta de éstas ricas bolitas, uno de mis platos predilectos desde niña y que tantos recuerdos me traen de mi master chef personal... mi madre... Con cariño, los invito a preparar esta rica salsita y a utilizar uno de los condimentos más nobles y representativos de la cocina de mi España querida ¡el azafrán! que no solo se utiliza para dar color y sabor al arroz... ¡bon apetit! mari562009-vinamar -
Súper albóndigas con tomate al comino Súper albóndigas con tomate al comino
Hace unos días estuve en Murcia y probé una tapa de albóndiga que nos alucinó, y les pedí la receta. Lógicamente no me dieron el " truqui" pero cuando llevamos tanto tiempo cocinando, más o menos vamos desgranando los sabores . Ésta es mi receta #segundosplatos #mirecetario #healthyfood #realfood Sarita Tkt -
Pincho de alcachofas empanadas Pincho de alcachofas empanadas
La variedad más cultivada de Alcachofa en nuestro país es la llamada blanca de Tudela, localidad navarra en la ribera del Ebro donde gozan de una Indicación Geográfica Protegida, también en la localidad castellonense de Benicarló existe una Denominación de Origen Protegida para sus alcachofas de la comarca del Bajo Maestrazgo, el arco mediterráneo desde Tarragona a Cádiz reúne el 75 % de la producción españolaLas preparaciones de alcachofas son abundantes en la cocina española, desde lo más sencillo: cocidas simplemente y aliñadas con aceite y vinagre, a lo más elaborado guisadas con patatas, rellenas de jamón o tocino, salteadas con jamón o rebozadas como en la receta que adjuntamos, es un ingrediente importante en la menestra de verduras y en el ragú de ternera o cordero.En la Comunidad Valenciana hacen un arroz negro con alcachofas y en Cataluña las asan enteras dentro de las brasas, se carbonizan por fuera y el cogollo se cocina en su propio jugo, en Andalucía se consumen mucho y allí les llaman alcauciles, aunque este es el nombre de la alcachofa silvestre, no de la cultivada. josevillalta
Más recetas
Comentarios (2)