Cocido Madrileño en Puchero

Vamos a preparar hoy, un clásico de la Cocina Española. Un plato muy completo, y caliente para días de frío.
Para hacer un buen cocido, lleva tiempo para que tenga consistencia, y lo más recomendable es hacerle a fuego lento durante 4 horas.
Ahora con las ollas rápidas, todos echamos mano a ellas, pero la verdad que para este plato, no queda igual que elaborarlo lentamente.
Antiguamente, nuestras abuelas se levantaban temprano para poner el cocido. Y yo lo voy hacer, como ellas.
Vamos al lío.....
Cocido Madrileño en Puchero
Vamos a preparar hoy, un clásico de la Cocina Española. Un plato muy completo, y caliente para días de frío.
Para hacer un buen cocido, lleva tiempo para que tenga consistencia, y lo más recomendable es hacerle a fuego lento durante 4 horas.
Ahora con las ollas rápidas, todos echamos mano a ellas, pero la verdad que para este plato, no queda igual que elaborarlo lentamente.
Antiguamente, nuestras abuelas se levantaban temprano para poner el cocido. Y yo lo voy hacer, como ellas.
Vamos al lío.....
Paso a paso
- 1
Lo primero que vamos hacer, será poner la noche anterior los garbanzos. Los ponemos en remojo con agua caliente y sal. En una cacerola, o el recipiente que más gustéis. Al día siguiente, tiramos el agua de los garbanzos, y los aclaramos con agua fría, varias veces. Hasta que el agua salga limpia. En el puchero de barro, incorporamos los garbanzos, y a continuación los demás ingredientes cómo; carne, chorizos, morcillas, hueso fresco, hueso de jamón, la gallina, tozino,etc.
- 2
Cubrimos el puchero con agua fría, y ponemos a cocer al fuego. Al principio a fuego fuerte, después a fuego medio. Deberá estar cocinandose, mínimo 4 horas. Un consejo que os doy, la morcilla yo la envuelvo en papel de aluminio, para que no se deshaga. Cuando estemos en los últimos 40 minutos, agregamos la zanahoria y las patatas.
- 3
Troceamos la col o repollo, y la ponemos a cocer con agua y sal. Mínimo 30 minutos, hasta que veáis que está tierna. Una vez cocida, escurrimos bien, y pelamos los ajos laminados y los añadimos a una sartén. Vamos a rehogar la col con los ojos, y en el último momento echamos el pimentón dulce. Removemos bien, y apartamos sin que llegue a quemarse, si no después amargara.
- 4
Una vez el cocido echo, sacamos el caldo, colandolo con un colador. Haremos la sopa, poniendo en un cazo a cocer. Cuando comience a hervir, echamos los fideos y estarán cocinados en 10 minutos. En una fuente, ponemos la carne con demás ingredientes.
- 5
En otra fuente, los garbanzos con la patata, zanahoria y el repollo rehogado. Primero comeremos la sopa, después los garbanzos con la verdura, y por último la carne con demás ingredientes. Buen provecho, a comer se ha dicho.
- 6
Espero que os guste mi receta? Si es así, coméntame. Te estaré esperando. Buen apetit! CocinandoConAmorAlvaro. Mi canal de Recetas en Telegram, búscame poniendo @alvarorecetas.
- 7
Https://cocinandoconamorconalvaro.wordpress.com/
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Repollo morado guisado sabor chucrut Repollo morado guisado sabor chucrut
Como ya está más frío y no quería perder esta ensalada de repollo, se me ocurrió hacer este guiso que quedó con sabor a chucrut.Genial para acompañar unas papas o carne. #repollo #calendario2021 Kikue Shima -
Salteado de pack choi y shiitake con huevo pochado Salteado de pack choi y shiitake con huevo pochado
En mi fanatismo por la cocina, mi último día por Santiago de chile, me fui a vitrinear ingredientes que no he visto por estas tierras australes, y compré las cosas semiexóticas (para mí) que encontré y que podía traerme. Entre eso compré estas pack choi y me encantaron! Claudia Isabel -
Cocido Madrileño en Falso Puchero a mi Manera Cocido Madrileño en Falso Puchero a mi Manera
El Cocido Madrileño es una receta que para muchas familias es la comida por excelencia de los Domingos en Madrid. Cada familia lo prepara de distintas maneras. Yo os voy a mostrar el mío, sin repollo, sin morcilla y simulando la cocción de un puchero de barro.Esta receta marida perfectamente con un vino tinto Crianza DO Ribera del Duero Prado Rey. Esta receta no es compatible si tienes mucho colesterol o si estás a régimen...Si es así cambia a otra receta... David Márquez -
Cocido madrileño Cocido madrileño
Vamos a hacer cocido madrileño a los tres vuelcos, la sopa por lo general es de fideos, pero a mí me gusta más el arroz y es así como se ha hecho Antonio -
-
Cocido madrileño Cocido madrileño
Yo lo hice a fuego lento y tardé unas cinco horas, se puede hacer en olla esprés también pero tenía tiempo y decidí hacerlo con calma… espero que os guste!#legumbresFest Ainoa Doñas -
Cocido madrileño Cocido madrileño
#LaCocinaNosUne. Hoy cocido madrileño, receta típica de Madrid, y yo sigo haciendo el cocido como mi abuela y mi madre y como lo hemos comido en casa toda la vidaSupongo que habrá muchas versiones pero así se cocina en mi familia desde siempre hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Cocido Madrileño Cocido Madrileño
Es el caldo español hecho con verduras, legumbres, carnes, embutidos, por excelencia.- Todas las regiones lo hacen, aunque con unas pequeñas diferencias en sus ingredientes. El cocido madrileño es, quizás, el plato más representativo de la cocina de Madrid.El cocido madrileño tiene sus antecedentes en la olla podrida y sus componentes básicos son:: garbanzos, carne (de cerdo, de vaca y de gallina), tocino de cerdo y patata. La sencillez de preparación es obvia: todos estos ingredientes se ponen en agua fría dentro de una olla y se cuecen durante unas horas. Los ideas en le cocido tradicional es emplear ollas de barro de base ancha. No obstante, también se obtiene un excelente cocido en la olla a presión (olla express). Aunque esta opción moderna ha originado un debate entre los cocineros, que defienden la lentitud en la cocción. Otra alternativa es el uso de ollas de cocción lenta que mantienen los ingredientes a temperaturas de 80ªC o 90ªC durante bastante tiempo. En favor de la lentitud de la cocción está el hecho conocido de que **el cocido elaborado un día, alcanza mejor sabor el día después**. Aunque si bien es cierto, esto es más cierto cuanto más rápido se ha hecho el cocido. La razón científica de esto: el tiempo que necesitan las partículas de los ingredientes para difundirse a lo largo de todos los alimentos.Vídeos: Cocido Madrileño mis-recetas -
Cocido madrileño Cocido madrileño
Vamos con un clásico, el cocido.Os dejo la receta tal y como se hace en mi casa desde siempre. Ya sabemos que en estos platos tradicionales hay tantas recetas como hogares, verdad?A disfrutar! Begoña Granada -
Cocido madrileño Cocido madrileño
La cantidad de cada ingrediente puede variar en función del número de personas pero la forma de hacerlo es igual.El tiempo está calculado en olla express. Merry Gomez -
Cocido madrileño Cocido madrileño
Es una receta de toda la vida, antes se hacía con gallina. Ahora es más difícil encontrarla y se hace con pollo marilo magdalena -
Más recetas
Comentarios