Salmorreta

Un indispensable en las cocinas valencianas y alicantinas para lograr un exquisito plato de arroz.
Cocinar con un arroz de calidad y un poco de salmorreta junto al sofrito, el éxito está más que asegurado.
#comunitatvalenciana
#receptesdelaterreta
Salmorreta
Un indispensable en las cocinas valencianas y alicantinas para lograr un exquisito plato de arroz.
Cocinar con un arroz de calidad y un poco de salmorreta junto al sofrito, el éxito está más que asegurado.
#comunitatvalenciana
#receptesdelaterreta
Paso a paso
- 1
Abrir las ñoras, quitar las semillas, cortar en varios trozos, y poner a hidratar en un bol con agua templada durante 30 minutos.
- 2
Pelar los tomates y triturar.
Se pueden rallar, pero se aprovechan más si se trituran con la batidora o picadora. - 3
Pelar los ajos, laminar y freír en una sartén con un chorreón de aceite hasta que empiecen a dorar.
- 4
Con un cuchillo raspar las ñoras quitando la pulpa, añadir a la sartén, y rehogar un par de minutos.
- 5
Echar el tomate y una pizca de sal, y cocinar a fuego lento hasta que veamos que va reduciendo.
- 6
Añadir el pimentón, mezclar y cocinar un par de minutos más.
- 7
Poner en el vaso de la batidora y triturar hasta obtener una salsa fina.
- 8
Poner en un frasco o en cubiteras, y cuando esté fría meter a la nevera o al congelador según como se quiera conservar.
En el congelador va bien guardar porque así tendremos disponible cuando necesitemos. - 9
Bon profit !!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Salmorreta Salmorreta
La solmorreta es una pasta que se utiliza para cualquier preparación de arroz o pasta que llegue pescado. En especial para el arroz alicantino. Cuqui Bastida -
Salmorreta Salmorreta
Receta de Saboreanda (instagram)Esta receta es necesaria para hacer el arroz a banda que publicaré después.Está todo buenísimo.Podéis ver el video en su canal de youtube Salma -
Salmorreta Salmorreta
Sofrito para arroces, paella, fideuá ...Con estas cantidades me ha salido para dos veces , para seis personas.La otra mitad la he congelado para otra ocasión. Lorena Valencianeta🌺 -
Salmorreta Salmorreta
La salmorreta, aunque por el nombre no os suene, es el secreto de los arroces de Levante. La salmorreta lleva como ingredientes ñoras, tomate, ajos, aceite de oliva y perejil La cantidad de salmorreta a utilizar para arroces o fideuás suele ser de una cucharada por persona. Una vez que nos ponemos a hacer salmorreta, podemos hacer de más multiplicando las cantidades, para tenerla siempre preparada cuando la necesitemos. Un truco para conservar la salmorreta que nos sobre es rellenar una cubitera con la salsa y congelarla. Yolanda Zamora Rodriguez -
Salmorreta Salmorreta
Se usa para los arroces en general al sofreír o sellar el arrozSalvador Albalat
-
-
Salmorreta Salmorreta
La Salmorreta es un potenciador de sabor que se utiliza en Alicante principalmente para los arroces de pescado y/o marisco. También se puede usar en fideuás. Te aseguro que en cuanto la pruebes habrá un antes y un después en tu cocina de arroces y fideuàs. Yo he utilizado la proporción para una paella. Si haces mayor cantidad procura congelar dos cucharadas soperas de la pasta resultante y la utilizas cuando la necesites. Tip de la cocina mediterránea pura y dura. #lacocinanosune. Aquí el vídeo de la Salmorreta: https://youtu.be/b-56vqwHwbI CocinarParaCuatro -
Salmorreta Alicantina Salmorreta Alicantina
Hoy hice una buena base, para mañana hacer una fideuá de secreto y calamar. Lo podéis utilizar en arroces, carnes y pescados. #lospancorbo #ñora #sofrito #mineveraporcolores Mari Pancorbo -
Salmorreta alicantina Salmorreta alicantina
El mejunje que subirà tus arroces y fideuás a otro nivel. Ya sean secos caldosos o melosos o de carne, verduras marisco o pescado.El perejil es opcional . La ñora es sustituible por pimiento choricero, pero la tradicional es con ñora. Puedes ponerla directamente sin hidratar. Yo la he puesto una hora antes en agua templada habiendole quitado el pedúnculo y las semillas . Al triturarla puse la ñora entera, pero tú puedes ponerle solo la carne. El ajo que sea laminado y no picado , para que no suelte demasiado sabor y deje un suave aroma . No pongo sal porque a l ser un sofrito las recetas posteriormente ya llevarán . Has de ser muy àpido para que no se quemen los ingredientes, especialmente el perejil . Lo que hago es hacer más cantidad y lo congelo en cubitos . Después los guardo en una bolsa de congelador para coger cuando me haga falta. Un cubito aprox. Son 15 gramos Amaya Marquina -
Salmorreta alicantina Salmorreta alicantina
Esta es una salsa típica valenciana que se usa como condimento en arroces, fideuás y paellas. Es uno de los secretos, aunque no el único, utilizado en todos los chiringuitos donde sirven paellas en verano y que suelen tener preparado de antemano para que las paellas salgan en 20 min. Manuel Rueda -
Salsa salmorreta Salsa salmorreta
La Salmorreta es una preparación típica de la provincia de Alicante. Esta picada o majado se usa como salsa para acompañar pescados o como sofrito de guisos marineros y sobre todo como aderezo básico para casi todos los arroces típicos y fideguás.Es una receta tan popular que nunca falta en las casas del Levante, cuando se hacen arroces o guisos, se acostumbra calcular media cucharada sopera de Salmorreta por persona o 100 gr de arroz, según la intensidad de color que se quiera dar al plato. Nosotros aparte de los ingredientes básicos que utilizan en el Levante le añadimos las cabezas de langostinos o gambones y esto le da un sabor a marisco. Juan Cannas -
Salmorreta con ñora seca triturada Salmorreta con ñora seca triturada
Una buena salmorreta es una base perfecta para cualquier arroz, fideuá, paella, sea caldoso, meloso, seco, con verduras, con pescado etc. Haz el arroz como más te guste, añádele salmorreta justo después de añadir el arroz y verás como potencia el sabor.La salmorreta es ideal para los que no consumimos sal ya que eleva el sabor del sofrito y del arroz.Por motivos de salud no puedo tomar sal, así que intento disfrutar de la gastronomía a mi manera, lo más natural posible y sin sal. Ramón Palmerín Granado
Más recetas
Comentarios (2)