Coca de calamares dos texturas

Día negro en Valencia tras el paso devastador de la DANA, la cuál ha hecho estragos en diferentes poblaciones de la provincia.
Yo me sumo al duelo decretado por las víctimas, y visto de negro mis platos para la cena.
Esta maravilla está inspirada en un entrante que probé hace unos días en el restaurante Vuelve Carolina de Quique Dacosta, que me encantó, y no he dudado en preparar a mi antojo.
Coca de calamares dos texturas
Día negro en Valencia tras el paso devastador de la DANA, la cuál ha hecho estragos en diferentes poblaciones de la provincia.
Yo me sumo al duelo decretado por las víctimas, y visto de negro mis platos para la cena.
Esta maravilla está inspirada en un entrante que probé hace unos días en el restaurante Vuelve Carolina de Quique Dacosta, que me encantó, y no he dudado en preparar a mi antojo.
Paso a paso
- 1
Preparar la masa de pizza, y en el momento de calentar el agua, añadir la tinta de sepia.
- 2
Enjuagar las anillas de calamar, secar bien, reservar 8 de las más pequeñas, y el resto cortar en trocitos pequeños.
- 3
Echar un chorrito de aceite de oliva en una cacerola, y rehogar un par de minutos la cebolla cortada finamente en brunoise, con el ajo picado, sal, laurel y una pizca de pimienta y cayena.
- 4
Añadir el calamar troceado, rehogar un par de minutos hasta que cambie de color, echar el vino y el agua, llevar a ebullición, y cocinar a fuego lento hasta que reduzca y quede meloso.
- 5
Dar forma a las cocas dejando un hueco al centro y los bordes más gruesos, pincelar con un hilo de aceite, y con el horno precalentado a 220° con calor arriba y abajo, hornear entre 15-20 minutos hasta que estén hechas.
- 6
Repartir el calamar encebollado y mantener caliente en el horno ya apagado.
- 7
Salpimentar los calamares reservados, rebozar en harina y freír en aceite de girasol hasta que estén dorados.
- 8
Sacar las cocas del horno, poner los calamares fritos, espolvorear con perejil y pimentón, y listos para disfrutar.
- 9
Bon profit !!!
Recetas enlazadas
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Coca con masa de tinta de calamar y gulas del norte al ajillo Coca con masa de tinta de calamar y gulas del norte al ajillo
El otro día hice esta coca/pizza aprovechando que tenía tinta de calamar congelada. El resultado nos encantó porque el sésamo de la masa le da un toque estupendo, aunque después de probarla se nos ocurrieron algunas variantes que habrían estado bien como poner junto con las gulas tomate seco o unas espinacas ¡¡Para la próxima!! Irene-Guirao -
Coca de salazones Coca de salazones
Aunque la coca salada de San Juan más conocida es la de tonyina (atún), hoy la he preparado con salazones de L'Hortamar Valencia (que nunca faltan en mi casa y es un acierto seguro), y con la masa de pizza como habitualmente, pero añadiendo semillas de sésamo para darle un toque de sabor diferente.Me ha encantado cómo ha quedado, y ha sido todo un éxito.#tradicionesdesanjuan Encar -
Coca de Bacalao Coca de Bacalao
La palabra catalana coca procede de la palabra kok del holandés de la época del Imperio Carolingio, es decir, del fráncico, y tiene las mismas raíces que el cake inglés o el kuchen alemán.En el siglo XIX la coca no era tan común en las panaderías de las ciudades del Rosellón y la Comunidad Valenciana, bien porque se consideraba un extranjerismo o bien porque era una comida demasiado popular, sin embargo, con la llegada siglo XX la gastronomía local revivió por el interés gastronómico y cultural de turistas y oriundos, se hicieron diversos esfuerzos para recuperar la gastronomía autóctona y en especial, la coca.Esta es una masa de pastelería típicamente hecha y consumida en la costa mediterránea española, se preparan y consumen en toda Cataluña, Aragón oriental, en la Comunidad Valenciana, en las Islas Baleares y en Andorra. josevillalta -
Coca de calabacín y sardina ahumada Coca de calabacín y sardina ahumada
Hecha con calabacín de mi huerto. Cena rápida y fácil para el verano.doclauris
-
Coca con Gambas y Alioli Coca con Gambas y Alioli
Vi la receta publicada en Internet a través de Nizelin y me encantó, ella la hizo con hojaldres individuales, yo he preferido hacerla sobre masa fina de coca, muy sencilla, quedó crujiente como esperaba, ha sido una colaboración con Tona, ella hizo la masa y que le salió de diez, el resto un servidor.La coca llamada también fogassa en el Rosellón, es una masa de pastelería típicamente hecha y consumida en la costa mediterránea española, se preparan y consumen en toda Cataluña, Aragón oriental, en la Comunidad Valenciana, en las Islas Baleares y en Andorra.La coca es una comida tanto de pobres como de ricos y un elemento básico de la cocina catalana, lo que la convierte en una parte importante de su cultura popular.A lo largo del mediterráneo se hacen, en costa, con pescados o gambas y en el interior con ingredientes más de campo, dulces o saladas y casi siempre relacionadas con festividades, como la de San Juan.La coca tapada es una coca con relleno, tanto dulce como salada y la coca abierta o plana es la típica coca que lleva el relleno encima, tanto dulce como salada, la mayoría de las recetas son de este tipo.Su medida varía según la receta y la comarca, encontrándose cocas desde los 5 cm hasta 1 m.En este caso la hice de picoteo por lo que fue cortada en trozos cuadrados de 10ctms, así el personal se controlaba jajajajaja si no más de uno hubiese acaparado más de la cuenta. josevillalta -
Coca salada esponjosa Coca salada esponjosa
Me encanta preparar cocas y panes. Antes no me atrevía, porque me parecía que es algo muy difícil y se necesita casi magia para que salgan bien y no se quedan duras y aplastadas. Me animé y probé y resulta que es algo muy sencillo si sabes ciertos trucos. Es divertido jugar con la masa, es un placer y hasta os digo que tiene efecto relajante y tranquilizante jejeje. Como?? Ahora veréis! Os invito que os animéis a comprobarlo. Y el resultado final? Pues, vais a triunfar con vuestros invitados y familia y vais a tener una gran satisfacción!! Yordanka Kovacheva -
Coca de sardinas Coca de sardinas
Coca de sardinas. El Forner de Alella y Carmen preparan una deliciosa Coca de Recapte con sardinas, cebolla y pimiento que está deliciosa. Se puede rellenar también con butifarra y con otras verduras de vuestro agrado y es muy fácil de preparar en casa. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestra web.Vídeo: Coca de Sardinas elfornerdealella -
Coca de sardina a mi estilo Coca de sardina a mi estilo
intenar sacarle el maximo partido posivle a las verduras de mi huerta Mari Ramos -
Coca de vidre de calamarcitos rellenos de pollo asado y cebolla caramelizada Coca de vidre de calamarcitos rellenos de pollo asado y cebolla caramelizada
Una receta con trabajo y paciencia pero para mostrar una coca diferente para compartir sorprenderá. Toni Martín -
Coca de calabaza Coca de calabaza
Estamos en época de calabazas y uno de los postres más ricos que podemos preparar es una coca, que quedará esponjosa y suave y que se preparara en un momento.Le haremos una costra de azúcar y canela que le va perfecta. DirectoALaMesa -
Coca de langostinos en cuadraditos Coca de langostinos en cuadraditos
UN APERITIVO Ó TAPA, COMO PRIMER PLATO, Ó EN UNA CENA FRIA. ESTA COCA TE DARÁ MUCHO JUEGO Y LES ENCANTARA A TODOS. CAMPURRI
Más recetas
Comentarios (5)