Coca de sardinas

Coca de sardinas. El Forner de Alella y Carmen preparan una deliciosa Coca de Recapte con sardinas, cebolla y pimiento que está deliciosa. Se puede rellenar también con butifarra y con otras verduras de vuestro agrado y es muy fácil de preparar en casa. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestra web.
Vídeo: Coca de Sardinas
Coca de sardinas
Coca de sardinas. El Forner de Alella y Carmen preparan una deliciosa Coca de Recapte con sardinas, cebolla y pimiento que está deliciosa. Se puede rellenar también con butifarra y con otras verduras de vuestro agrado y es muy fácil de preparar en casa. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestra web.
Vídeo: Coca de Sardinas
Paso a paso
- 1
Para hacer la masa de la coca pondremos en un bol el aceite, el agua, la yema del huevo, el azúcar y la sal. Lo mezclaremos todo.
- 2
Añadiremos la harina tamizada poco a poco. Amasaremos e iremos añadiendo harina hasta que veamos que la masa se desprende de las paredes del bol. La cantidad de harina es aproximada ya que a veces absorbe más agua.
- 3
La sacaremos del bol y continuamos amasando a mano hasta que quede una masa bien fina. La dejaremos reposar tapada durante unos 30 minutos.
Cortamos en juliana la cebolla, el pimiento en rodajas, y los tomatitos cherry por la mitad. - 4
Limpiamos las sardinas, sacaremos las escamas, les quitamos la raspa y las partiremos por la mitad. Las dejamos escurrir. Reservamos.
- 5
Ponemos un poco de aceite de oliva en una sartén y sofreímos ligeramente la cebolla. La salamos un poco y añadimos el pimiento. Sofreiremos un poco y lo reservamos.
- 6
Estiramos la masa de la coca y la ponemos en una bandeja del horno. Aplanaremos la masa procurando que llegue hasta los bordes de la bandeja. Pondremos un poco de aceite y nos ayudará a alisarla y repartirla bien.
- 7
Pintamos la base de la coca con el tomate frito y pondremos la cebolla y el pimiento bien repartido por toda la coca.
- 8
Salamos las sardinas y las ponemos con la parte de la piel por encima. Adornaremos con los tomatitos que también salaremos. Espolvorearemos un poco de pimienta por encima y un poquitín más de sal.
- 9
Hemos precalentado el horno a 200º centígrados por arriba y abajo y cocemos durante unos 20/25 minutos aproximadamente, depende del horno.
Os aconsejo que veáis el vídeo para una mejor comprensión de todo lo explicado.
Recetas similares
-
Coca salada de pimientos y sardinas Coca salada de pimientos y sardinas
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=GUqXOkMgLaA Hoy tenemos para comer -
-
Coca de sardina a mi estilo Coca de sardina a mi estilo
intenar sacarle el maximo partido posivle a las verduras de mi huerta Mari Ramos -
Coca de verduras y sardina ahumada Coca de verduras y sardina ahumada
#riberillacocinilla Riberillacocinilla -
Coca con sardina marinada y tomate Coca con sardina marinada y tomate
Mira en vídeo cómo se hace la receta: https://youtu.be/APBjihOpMU8 CocinarParaCuatro -
Coca de atún Coca de atún
Es una coca sencilla en la que aprovechamos pimiento asado y cebolla caramelizada que tengamos EstherMR -
Coca con anchoas Coca con anchoas
La masa para ésta coca es súper fácil de hacer! Por encima le puedes poner lo que más os apetezca, yo le puse cebolla caramelizada, aceitunas, queso y anchoas y estaba muy rica!#pizza #salado #anchoas #queso #delantaldorado mariascookie -
Coca de sardinas con tomate y 🍍 piña Coca de sardinas con tomate y 🍍 piña
Está coca es ideal para entrante, cenas y comidas. Maricel Menal Cervelló -
-
Coca de Bacalao Coca de Bacalao
La palabra catalana coca procede de la palabra kok del holandés de la época del Imperio Carolingio, es decir, del fráncico, y tiene las mismas raíces que el cake inglés o el kuchen alemán.En el siglo XIX la coca no era tan común en las panaderías de las ciudades del Rosellón y la Comunidad Valenciana, bien porque se consideraba un extranjerismo o bien porque era una comida demasiado popular, sin embargo, con la llegada siglo XX la gastronomía local revivió por el interés gastronómico y cultural de turistas y oriundos, se hicieron diversos esfuerzos para recuperar la gastronomía autóctona y en especial, la coca.Esta es una masa de pastelería típicamente hecha y consumida en la costa mediterránea española, se preparan y consumen en toda Cataluña, Aragón oriental, en la Comunidad Valenciana, en las Islas Baleares y en Andorra. josevillalta -
Coca de verduras 🌶 🍅🥒🌽 con sardinas y anchoas Coca de verduras 🌶 🍅🥒🌽 con sardinas y anchoas
Buenísimo aperitivo o primer plato exquisito para compartir con amigos😋😋😋😋 asuncion.mc
Más recetas
Comentarios