Fogasa de todos los santos

Os aconsejo que veáis el vídeo para una mejor comprensión de todo lo explicado. https://youtu.be/x1oRNgYA1DY El Forner de Alella os presenta como se prepara una receta valenciana muy tradicional en la festividad de Todos los Santos. La Fogassa es de una textura similar a las Cocas de Brioche pero en su masa lleva boniato lo que le da un toque distinto y un sabor buenísimo. Si te gusta nuestro vídeo no olvides clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudarás y si quieres imprimir la receta, visita nuestro blog www.elfornerdealella.com
Fogasa de todos los santos
Os aconsejo que veáis el vídeo para una mejor comprensión de todo lo explicado. https://youtu.be/x1oRNgYA1DY El Forner de Alella os presenta como se prepara una receta valenciana muy tradicional en la festividad de Todos los Santos. La Fogassa es de una textura similar a las Cocas de Brioche pero en su masa lleva boniato lo que le da un toque distinto y un sabor buenísimo. Si te gusta nuestro vídeo no olvides clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudarás y si quieres imprimir la receta, visita nuestro blog www.elfornerdealella.com
Paso a paso
- 1
Troceamos el boniato y lo hervimos durante unos 20 minutos aproximadamente hasta que esté blandito. Lo escurrimos y lo chafamos con la ayuda de un tenedor. Dejaremos enfriar.
- 2
Mezclamos la levadura de panadero en polvo con la leche tibia y la pondremos en un bol grande junto con el huevo, el azúcar, el anís en grano y la sal. Removeremos un poco y añadimos el boniato y lo integraremos a la mezcla.
- 3
Añadiremos poco a poco la harina tamizada y con una espátula removeremos bien hasta que quede todo integrado. Cuando se haya absorbido toda la harina añadiremos tres cucharadas soperas de aceite de oliva y seguimos amasando hasta que la masa se desprenda de las paredes.
- 4
Sacamos la masa de bol y amasamos a mano procurando airear la masa. Si nos cuesta amasar a mano hacemos una bola y dejamos reposar la masa tapada con un paño durante unos 5 minutos y luego es más fácil amasar.
- 5
Ponemos un poco de aceite en el fondo del bol y dejaremos reposar la masa tapada con un paño hasta que doble el volumen.
- 6
Preparamos una bandeja para cocer la masa y pintamos bien todo el fondo y las paredes de la bandeja. Pasamos la masa a la bandeja y con las manos engrasadas con un poco de aceite extendemos la masa procurando que llegue a toda la superficie de la bandeja.
- 7
Hemos macerado con un poco de ron las pasas. Distribuimos por encima de la fogassa las nueces, las almendras y las pasas escurridas. Apretaremos un poco los frutos secos para que no se caigan. La masa tiene que fermentar y doblar el volumen. Hay que dejarla en un lugar cerrado que no le dé el aire.
- 8
Hemos precalentado el horno a 200º centígrados por arriba y abajo y horneamos durante unos 30 minutos aproximadamente. Depende de cada horno. Una vez pasados los primeros 20 minutos se puede tapar con papel de aluminio, en el caso de que se empezara a tostar demasiado por encima.
- 9
Cuando la Fogassa esté fría la sacamos de la bandeja y espolvoreamos toda la superficie con azúcar molido.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Fougasse de anchoas y piñones Fougasse de anchoas y piñones
Típica fougasse pero con un toque salado, crujiente y sabrosa. Rebe -
Salsa de atún Salsa de atún
Esta es una salsa muy versátil, puede ser usada en muchas preparaciones. Con pasta o verduras queda genial. Patricia Quiroga Newbery -
Bistec asados al sartén Bistec asados al sartén
Diga a su carnicero que le corte un trozo de carne de más o menos 600 grs en tres bistec de 3 cm de alto, la carne de filete y de lomo es la mejor, pero también la más cara, puede reemplazarse por posta negra o asado de carnicero. Se asan en una sartén o si prefiere encender el fuego a la parrilla. Chilenita -
Puches de todos Los Santos Puches de todos Los Santos
Receta ancestral típica para la víspera De los Santos junto con buñuelos y castañas asadas condemorante -
Gachas de agua de Todos los Santos Gachas de agua de Todos los Santos
Hoy traigo unas gachas, con mucha tradición familiar. En mi recetario las tengo de leche, como se suele hacer. Hoy he querido hacerlas así, como se han hecho en los tiempos antiguos en Jaén. De esta manera la tengo en mi recetario. Mi madre contaba que se hacían así, porque la leche no estaba al alcance de todos. No por eso están menos buenas, pero sí menos calóricas. #felizdiadetodoslossantos. Loli Recetas -
Gachas de todos los santos. Receta familiar Gachas de todos los santos. Receta familiar
Como todos los años, en mi familia hay tradición de hacer gachas. No es novedad que en España se haga por estas fechas. Lo peculiar de mi familia es que las hacemos por un motivo, amén de que es tradición. Ahora me parezco, @Arianne, en la historias. Circula por mi familia, desde la cuarta generación, yo sigo diciendola a mis hijos. Un motivo de hacer gachas en la festividad de todos los santos, erá sacar almas del purgatorio. Había que dejar hervir las gachas un ratico bueno, porque cada pompa de hervor erá un alma que iba al cielo y, como era lógico siempre había algún fallecido conocido, o familiar en el año. Y se pensaba en ellos para que llegarán al cielo. Como digo... Historia pagana familiar! Loli Recetas -
Galletas de todos los santos Galletas de todos los santos
Estas galletas las encontrè en el blog de Javier _ es un lugar donde se encuentran recetas y muy buenos artìculos , no se lo pierdan . Abunany -
Buñuelos de viento para Todos los santos Buñuelos de viento para Todos los santos
#milibrode1000recetasLos buñuelos me recuerdan mucho a mi infancia! Mi madre los hacía muy a menudo. "cocinar con jorgette" -
Panellets tradicionales para todos los Santos Panellets tradicionales para todos los Santos
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=EJ0gwqvRjgkTradicionales para todos los Santos sobre todo en las zonas del Mediterráneo como Valencia, Cataluña e islas Baleares, se preparan estos deliciosos dulces, pero que después de probarlos y ver lo fáciles de hacer que son los preparareis en cualquier ocasión del año. lolidominguezjimenez -
Pastelitos de Todos los Santos Pastelitos de Todos los Santos
Esta receta ha surgido como una receta de aprovechamiento. Este año, en lugar de comprarlos, he hecho yo los buñuelos. Y me ha sobrado un montón de las cremas de relleno que he preparado (nata, de café, pastelera y de chocolate). Así que he tirado de fondo de despensa y así he aprovechado también unos bizcochos que compré por error para hacer tiramisú hace unas semanas. Carmen -
Asadillo tradicional de los Santos Asadillo tradicional de los Santos
Me decanto en ésta primera ,al igual que otra que publicaré,por lo de toda la vida , que parece que nos olvidamos de nuestras tradiciones , una pena que no acompañe el tiempo , ya que es un plato para entrar en calor. condemorante
Más recetas
Comentarios