Desarme: Potaje de vigilia. Garbanzos con bacalao y espinacas

Ganar una batalla sin un solo disparo, valiéndose de cucharas y conquistando el estómago, merece ser conmemorado. Y así lo hace Oviedo y, por extensión, otras ciudades de España y del mundo, cada 19 de octubre.
La base histórica de un episodio de las Guerras Carlistas acontecido en Asturias en la primera mitad del siglo XIX ha devenido en una leyenda épica con versiones distintas, que no restan mérito a la pacífica victoria que originó la fiesta gastronómica del Desarme, "una de las más típicas y singulares de Oviedo y del norte de España".
La más aceptada narra que allá por 1856 y a las afueras de Oviedo, uno de los bandos disfrutaba de una copiosa comida que tenía como plato principal garbanzos con bacalao y espinacas, descuido goloso que aprovechó el enemigo para birlarle las armas.
Desarme: Potaje de vigilia. Garbanzos con bacalao y espinacas
Ganar una batalla sin un solo disparo, valiéndose de cucharas y conquistando el estómago, merece ser conmemorado. Y así lo hace Oviedo y, por extensión, otras ciudades de España y del mundo, cada 19 de octubre.
La base histórica de un episodio de las Guerras Carlistas acontecido en Asturias en la primera mitad del siglo XIX ha devenido en una leyenda épica con versiones distintas, que no restan mérito a la pacífica victoria que originó la fiesta gastronómica del Desarme, "una de las más típicas y singulares de Oviedo y del norte de España".
La más aceptada narra que allá por 1856 y a las afueras de Oviedo, uno de los bandos disfrutaba de una copiosa comida que tenía como plato principal garbanzos con bacalao y espinacas, descuido goloso que aprovechó el enemigo para birlarle las armas.
Paso a paso
- 1
El día anterior: poner los garbanzos a remojo en agua templada con un puñado de sal.
- 2
Poner el bacalao en agua fría a desalar. Conviene cambiar el agua dos o tres veces, para quitarle la sal.
- 3
Ponemos agua a hervir y entonces añadimos los garbanzos escurridos y cuando vuelva a hervir, bajamos el fuego para que se vayan haciendo y no rompan antes de cocer.
Las espinacas las cortamos menudas y las blanqueamos para quitarles el amargor. Y las reservamos escurridas. - 4
Sofreímos en el aceite de oliva los ajos, la cebolla, el pimiento. Cuando están pochados añadimos el tomate y se sigue sofriendo hasta que esté hecha la salsa.
Entonces ponemos el bacalao (escurrido) y lo rehogamos un rato.
Añado el pimentón dulce, removiendo para que no se queme el pimentón y como los garbanzos, ya estarán a media cocción, añadimos esta mezcla y también las espinacas. Removemos. - 5
Aplastamos la yema de huevo cocido para que le de un poco de consistencia al caldo Y dejamos cocer a fuego medio hasta que ya esté todo en su punto. Comprobamos de sal. Si todo ya está bien, apagamos el fuego y dejamos reposar unos minutos.
Adornar con la clara del huevo cocido.
Listo para comer.
Recetas similares
-
Potaje de vigilia: garbanzos, espinacas y bacalao Potaje de vigilia: garbanzos, espinacas y bacalao
En casa no puede faltar el Viernes Santo un buen potaje de vigilia, con sus garbanzos, espinacas y bacalao. Os dejo aquí la receta que tradicionalmente se hace en mi familia desde siempre, y me gustaría que en comentarios me contéis si en vuestras casas si se hace diferente. Begoña Granada -
Potaje de Vigilia o Potaje de bacalao con garbanzos y espinacas Potaje de Vigilia o Potaje de bacalao con garbanzos y espinacas
Esta receta se ha conservado y es una de las más tradicionales de nuestra gastronomía española. El sofrito y el bacalao le dan su sabor tan delicioso y peculiar. Un plato muy completo lleno de proteínas y vitaminas y además ¡Muy fácil de cocinar y delicioso!#tescomaSi quieres ver mi receta en vídeo te dejo el enlace aquí 👉 https://www.youtube.com/watch?v=0huiQ_FLAjE&t=141s Belén "En Mi Salsa Cocina" -
Potaje de Vigilia: Garbanzos con espinacas y bacalao Potaje de Vigilia: Garbanzos con espinacas y bacalao
Plato de cuchara lleno de sabor #yococinoencasa #yomequedoencasa #delantaldorado Claudiaprieto -
Potaje de Vigilia, garbanzos con bacalao Potaje de Vigilia, garbanzos con bacalao
#weekendtour LasRecetasDeMiMadre -
Potaje de garbanzos con bacalao de Vigilia Potaje de garbanzos con bacalao de Vigilia
Esta es una receta muy típica para las fechas de Cuaresma y Semana santa en mi tierra. Uno de los guisos de Vigilia clásicos. Aunque nosotros solemos hacerlo durante todo el año porque es una manera excelente de disfrutar de unos buenos lomos de bacalao en un nutritivo y reconstituyente plato de cuchareo, y a los niños les encanta si no son muy amantes del pescado. Con una combinación de especias muy característica, no dejará a nadie indiferente. ¿Os apetece? María José MR 👨👩👧 -
Potaje de vigilia de garbanzos Potaje de vigilia de garbanzos
Receta extendida en toda España, aunque se señala por los expertos, que es una comida típica madrileña. mis-recetas -
☆ Potaje de garbanzos con bacalao y espinacas ☆ Potaje de garbanzos con bacalao y espinacas
Este potaje, es el típico de la Vigilia. Tradición en Cuaresma de no comer carne, . Pero este potaje sin lugar a duda es fuente de energía y vitaminas. Para preparar todo el año, Milán -
Potaje de garbanzos con bacalao y espinacas Potaje de garbanzos con bacalao y espinacas
El potaje con bacalao y espinacas es la base de la cocina de Cuaresma, es muy característico en las diferentes zonas de nuestro país, sobre todo en época de Vigilia.Es un plato vegetariano que tiene muchas variantes en diferentes cocinas.#WeekendTour Mandarinasymiel -
Potaje de garbanzos con espinacas, bacalao y huevo Potaje de garbanzos con espinacas, bacalao y huevo
#dominó 3️⃣#sopadeletras #potaje#ElgordodeCookpadEsta es la manera rápida de hacer este potaje. Si tenemos tiempo, podemos usar espinacas frescas, y garbanzos secos, poniéndolos la noche anterior a remojo.Es el típico potaje que se hace en Semana Santa, aunque yo, lo preparo durante todo el invierno. Cuando una comida me gusta, no veo por qué hay que ceñirse a la época habitual únicamente. Encar -
Potaje de vigilia Potaje de vigilia
Un plato típico de los viernes de Cuaresma en España. Se le suele poner pimentón, pero yo lo he sustituido por pimientos de tipo ñora.Se puede congelar sin problemas salvo el huevo, que habría que cocerlo para cuando se vaya a consumir. Foodie Orc
Más recetas
Comentarios