Risotto a la Villaltesa

Como siempre repito y no me cansaré de hacerlo, no hay que tirar nunca nada de comida, todo tiene un hueco y en éste caso así lo hice, tenía tres salchichas de pollo que me quedaban, unos cuántos champiñones, caldo de pollo que había hecho un par de días antes y una berenjena que comenzaba a estar flácida, no por ello mala, estaba deliciosa.
Me dije hay que hacer alguna cosa !!!, y me puse manos a la obra, abrí la despensa y quedaba medio paquete de arroz arborio, lo mismo en el frigorífico buscando Parmesano, quedaba un trozo, salvado de todas todas y por supuesto ni lo dudé y me lancé a hacer éste risotto que salió delicioso.
Como no sé como llamarle a éste Risotto me pareció bien llamarle como el autor.
Risotto a la Villaltesa
Como siempre repito y no me cansaré de hacerlo, no hay que tirar nunca nada de comida, todo tiene un hueco y en éste caso así lo hice, tenía tres salchichas de pollo que me quedaban, unos cuántos champiñones, caldo de pollo que había hecho un par de días antes y una berenjena que comenzaba a estar flácida, no por ello mala, estaba deliciosa.
Me dije hay que hacer alguna cosa !!!, y me puse manos a la obra, abrí la despensa y quedaba medio paquete de arroz arborio, lo mismo en el frigorífico buscando Parmesano, quedaba un trozo, salvado de todas todas y por supuesto ni lo dudé y me lancé a hacer éste risotto que salió delicioso.
Como no sé como llamarle a éste Risotto me pareció bien llamarle como el autor.
Paso a paso
- 1
Lo primero de todo y como siempre vamos a preparar todo para poder tenerlo a mano y estar organizados, lo primero será picar el ajo y la cebolla a trozos pequeños.
- 2
También el pimiento y el tomate lo rallamos.
- 3
Los Champiñones a cuartos u octavos depende lo grandes que sean, la berenjena a cubos pequeños.
- 4
Comenzamos por dar un par de vueltas a las salchichas, rescatarlas y las cortamos en trozos pequeños y las volvemos a freír para que se doren por fuera, una vez listas las retiramos a un plato.
- 5
Añadimos al aceite de freír las salchichas la nuez de mantequilla y salteamos los champiñones y la berenjena, una vez estén las reservamos junto con las salchichas.
- 6
En el mismo aceite echamos el ajo, doramos y agregamos la cebolla, salpimentamos y dejamos que se vaya pochando.
- 7
Una vez ha cogido color le agregamos el pimiento, damos un par de vueltas y echamos el tomate, rectificamos de sal, mezclamos y le añadimos la copa de vino dejando que se evapore el alcohol, unos 5 minutos.
- 8
Mientras, calentamos el caldo y rallamos el queso.
- 9
Agregamos el arroz, damos un par de vueltas y le añadimos caldo pero echaremos solo un par de cazos cada vez, cuando se lo haya bebido el arroz volvemos a añadir caldo, así hasta que el arroz esté hecho.
- 10
Añadimos las salchichas, la berenjena y los champiñones y seguimos con la misma tónica.
- 11
Una vez el arroz esté hecho agregamos el queso, damos un par de vueltas y lo retiramos del fuego.
- 12
Dejamos reposar unos minutos y ya podemos servir.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Risotto con longanizas Risotto con longanizas
Un rico plato de arroz pegajoso con longanizas. La Cocina De Fer -
-
-
Risotto a la parmesana Risotto a la parmesana
Risotto con una cebolla, vino blanco, queso parmesano y nata, muy rico!!! M.Jose -
Risotto a la Milanesa Risotto a la Milanesa
El risotto alla milanese (En castellano arroz a la milanesa) es un plato de risotto amarillo muy popular en la cocina italiana (concretamente en Milán y toda la Lombardía).1 2 El plato consiste en un arroz tostado con un sofrito de cebolla y aceite al que se le añade caldo poco a poco (risotto); condimentado con queso de Parma rallado y azafrán. Se trata de un plato que se ha expandido a lo largo de todo el mundo, pudiéndose encontrar en numerosos restaurantes. En cada caso con sus variantes locales particulares. Es un plato invernal, que se sirve caliente, recién elaborado. Daniel Guasch Parra -
-
Risotto a la milanesa Risotto a la milanesa
Esta especialidad de risotto es una de las más reconocibles, ya que el color que le aporta el azafrán hace del mismo un risotto muy especial. Es una receta tradicional milanesa, aunque es conocido en todo el país. A continuación te mostramos su elaboración paso a paso para que animes a prepararlo en casa.Yolanda Perez Murcia
-
Risotto al parmesano Risotto al parmesano
Es el primer risotto que hago y he decidido hacerlo solo con queso y ha quedado muy rico! 😋 Tamara
Más recetas
Comentarios (4)