Potaje de hinojos

Esta receta que os traigo Hoy, es un plato típico de La Alpujarra, Serrano, con el aroma de la montaña y el sabor de las recetas de nuestras abuelas. Es un plato poco conocido en el resto de España principalmente porque los brotes frescos de hinojo no se comercializan regularmente.Los Hinojos, son muy aromáticos, con un dulce sabor anisado que contrasta con el resto de ingredientes. Al final hemos conseguido un guiso que nos hace disfrutar y mucho en cada cuchara.
Potaje de hinojos
Esta receta que os traigo Hoy, es un plato típico de La Alpujarra, Serrano, con el aroma de la montaña y el sabor de las recetas de nuestras abuelas. Es un plato poco conocido en el resto de España principalmente porque los brotes frescos de hinojo no se comercializan regularmente.Los Hinojos, son muy aromáticos, con un dulce sabor anisado que contrasta con el resto de ingredientes. Al final hemos conseguido un guiso que nos hace disfrutar y mucho en cada cuchara.
Paso a paso
- 1
Primeramente procederemos a la cocción de los garbanzos que tuvimos en remojo toda la noche, para ello, colocamos una cacerola con agua al fuego y cuando el agua comience a hervir añadimos los garbanzos, la zanahoria y el puerro.
- 2
Cuando estén casi tiernos los garbanzos añadimos el hinojo limpio y cortado en láminas con el cuchillo. Y dejamos que cuezan tranquilamente.
- 3
Mientras tanto en una sartén y com un poco AOVE freiremos 2 rebanadas de pan y 2 dientes de ajo con piel, reservandolos para después.
- 4
En ese mismo aceite anterior comenzamos a rehogar la cebolla y el pimiento picado. Añadiremos estás verduras a la cazuela y utilizaremos la misma sartén para saltear el chorizo cortado en rodajas y conseguir así que pierda algo de grasa antes de incorporarlo al potaje.
- 5
Por último, en una jarra o vaso batidora dispondremos las rebanadas de pan y los ajos fritos sin piel. Añadiremos una cucharada de pimentón dulce y 1/2 cdta de pimentón picante, 1 Clavo, Sal, pimienta, la zanahoria y el puerro utilizados en la cocción de garbanzos. Trituramos ayudándonos con caldo del potaje. Limpiar las judías verdes, trocearlas e incorporar al potaje junto con el arroz. Rectificar de sal y pimienta y dejar cocer hasta que el arroz como mínimo esté cocido.
- 6
Salud y que lo disfruten
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Potaje de hinojos Potaje de hinojos
Un potaje rico y fácil de hacer en poco tiempo. Mari Carmen Santiago Lopez -
Potaje de hinojos salvajes Potaje de hinojos salvajes
Un plato de la cocina gitana que gusta a ricos y pobres Janet de la Puente -
Potaje gitano de hinojos Potaje gitano de hinojos
Este potaje de tradición gitana es la muestra de la sabiduría popular a lo largo de la historia. Mari J. -
Potaje de apios Potaje de apios
El potaje se puede comer tal cual o echarle arroz Tere Comida Saludable -
Potaje de Hinojos (Inspiración Receta Gitana Entrevias) Potaje de Hinojos (Inspiración Receta Gitana Entrevias)
Cuando era niño me crié en una barriada de Madrid, en Entrevias, compartiendo vivencias y amistad con familias gitanas, algunas veces hacían una lumbre y hacían pucheros enormes, siempre me llamó la atención que era lo que cocinaban, y tras preguntar y coger las ideas de unos de otros he llegado a hacer este grandísimo plato un poco más adaptado a los tiempos actuales.gonmarcar
-
Potaje de hortalizas Potaje de hortalizas
Estábamos a jueves e iba que ir terminado la que quedaba en la nevera. Quedaba: 1 puerro, un manojito de ajos tiernos, unas pencas que tenía precocinadas y las patatas siempre están. Así que al potaje. En este potaje no hay legumbres. GXL. Kiko -
Potaje con hinojos, morcilla y costillejas Potaje con hinojos, morcilla y costillejas
Un día me decidí a coger hinojo silvestre y buscar una receta para usarlos. Cuando probé esta me encantó Héctor Castillejo Flores -
Potaje de Invierno Potaje de Invierno
#GastronomiadeEspaña#DelaCocinaalaMesa#Glutenfree#dominoHoy toca plato de cuchara y con alubias pintas, que me encantan. Estos platos son ideales para calentar el cuerpo tomándolos bien calentitos y si los acompañamos con un buen vino Crianza de la De. O. Rioja, mejor que mejor. Hoy Cocino, RICO RICO.
Más recetas
Comentarios