Cau cau de mondongo a lo Carmelita

Cau Cau: Un plato criollo imperdible, como sabemos también se hace de Pollo. Hay mil maneras de preparar este platillo, hoy les comparto mi versión. Investigue mucho para poder conocer a fondo esta preparación que es bien particular, de pronto NO todos conocen de este nombre "Mondongo"? El mondongo es la parte de la Panza de la Vaca, así mismo..como saben de la Vaca se come casi todo, si es que no es Todo. De ahí que la panza bien trabajada resulta un plato exquisito, es económico, muy sanito pero eso si, se tiene que trabajar muy bien en este plato para que nos quede rico. No solo es cuestión de poner finos ingredientes a lo que preparamos es también trabajar con amor y tendremos un resultado bueno y rico.
Cau cau de mondongo a lo Carmelita
Cau Cau: Un plato criollo imperdible, como sabemos también se hace de Pollo. Hay mil maneras de preparar este platillo, hoy les comparto mi versión. Investigue mucho para poder conocer a fondo esta preparación que es bien particular, de pronto NO todos conocen de este nombre "Mondongo"? El mondongo es la parte de la Panza de la Vaca, así mismo..como saben de la Vaca se come casi todo, si es que no es Todo. De ahí que la panza bien trabajada resulta un plato exquisito, es económico, muy sanito pero eso si, se tiene que trabajar muy bien en este plato para que nos quede rico. No solo es cuestión de poner finos ingredientes a lo que preparamos es también trabajar con amor y tendremos un resultado bueno y rico.
Paso a paso
- 1
Lo primero que hacemos es comprar en el mercado el Mondongo. Porque en el mercado??? porque lo consigues fresco, No es congelado, y tu puedes ver bien que te den lo que Tu quieres.
- 2
Trabaje el mondongo la noche anterior, porque??? porque necesitas tiempo regular para que se cocine bien, así no te quita toda la mañana.. lavas muy bien el mondongo, con bastante agua, luego, lo revisas vas encontrar que tiene como una lámina delgadita así como la del huevo, aja así, esa se la vas a sacar toda la que encuentres.
- 3
Mira todo lo que le saque. Me asegure muy bien que no quede nada raro.
- 4
Listo, ahora cortas en trozos el mondongo.
- 5
Pones una olla con agua regular, pones el mondongo y agregas Hierba Buena, la dejas hervir la primera vez como por media hora.
- 6
Luego de esa primera media hora, esa agua la vas botar, no te va a servir, tiene demasiada grasa, por eso vuelves nuevamente pones agua y más hierba buena, así como por más o menos de 1 hora y media a 2 horas... Así mismo, por eso te digo que empieces el día anterior es mejor, y lo haces con tranquilidad, a fuego mediano NO alto.
- 7
Cuando llega el tiempo de dos horas pruebas el mondongo, es decir tienes que checar si ya esta blando, más no te debe quedar como chicle, Ojo eso es muy importante.. sacas un pedazo lo cortas y pruebas y puedes hacer otra prueba, es con el tenedor si entra fácil es porque ya esta listo. apagas la cocina.
- 8
Dejas que se enfríe un poco, cortas en cuadritos pequeños (no tanto) y reservas hasta el día siguiente.
- 9
El agua que te queda la guardas, esa no la vas a tirar, porque??? es como si fuera un fondo, (así como hay de verdura, de pollo de carne, así mismo), esto le va a dar un rico sabor a tu preparación, ya no es necesario ponerle agua.
- 10
Perfecto, ahora Día siguiente Buenos Días...manos a la obra, preparamos los ingredientes que vamos a necesitar, debemos tener todo listo antes de empezar, como Cebolla y ajos picaditos
- 11
Las papas cortadas en cubitos iguales.
- 12
Culantro licuado solo con agua.
- 13
El ají amarillo.
- 14
Arverjas y zanahorias, bueno y así todos los ingredientes restantes, repasa que nada te falte.
- 15
Listo empezamos, en una olla pones aceite un chorro hasta que caliente, empiezas con la cebolla, dejas cocinar hasta que se dore bien, NO se queme, solo que tome un bonito color dorado, agregas los ajos, vas moviendo muy bien, ahí vas agregando un poco de pimienta, comino, luego agregas el ají amarillo, sin dejar de mover... El culantro licuado, las arverjas y la zanahoria, el kion cortado en chiquito.
- 16
Sigues moviendo y le pones la cuchara de cúrcuma o palillo.
- 17
Luego sigues con las papas, la agregas también y despacio el caldo que te quedó, sin dejar de mover.
- 18
Sigues moviendo todo muy bien, le agregas más Hierba Buena, solo un poco.... para que le de un sabor muy rico.
- 19
El orégano fresco.
- 20
Con tu cucharón de palo mueves todo muy bien y tapas la olla para que se cocine las papas y demás... Más o menos 10 minutos porque la papa por el corte se va a cocinar rápidamente.
- 21
Luego de ese tiempo, chequeas si las papitas ya están más o menos cocidas, le agregas el mondongo y el jugo de limón, mueves muy bien, y en ese momento rectificas el sabor, si le hace falta sal, ponle, YO no le puse nada para Mi el sabor estaba perfecto, porque recuerda que le estas poniendo sazonador y tiene sal Ojo con eso.
- 22
Para terminar le pones un poco de perejil, culantro y hierba buena, dejas cocer un poco más a fuego lento, y listo has terminado. Lo puedes servir de dos maneras, sin arroz.
- 23
O con arroz blanco graneado.
- 24
Hay muchas maneras de prepararlo, esta es una de ellas.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Charquicán de Cochayuyo a mí pinta Charquicán de Cochayuyo a mí pinta
Tenía ganas de comer algo distinto y se me ocurrió hacer este plato aprovechando lo que tenía en el refrigerador y mi mini huerto donde saque el orégano fresco y unas hojas de acelga, primer vez que lo hago, puedo decir que quedó bien rico 😊😋 Carla Cassina -
Arroz con pollo Peruanito 🇵🇪 Arroz con pollo Peruanito 🇵🇪
Hoy amanecí antojada de un rico arroz con pollo ( no como pato) peruanisimo!!! Me salió riquísimo!!!! Kat G Barrientos -
Vienesa a lo pobre Vienesa a lo pobre
#RecetaSalvadora.Ayer llegamos de un largo viaje después de una estadía de 5 meses en Chile. Por supuesto en el refrigerador no teníamos nada. Suerte que tenemos cerca de nosotros en la cuadra un negocio y compramos algunas cosas básicas para salir del paso. Así es como hicimos este almuerzo. Sencillo , rico , con amor y con hambre. Jon Michelena -
Guiso criollo de pallares Guiso criollo de pallares
#lacocinanosune #yococinoconcookpad 🇻🇪🇵🇪🇨🇱La familia de mi novio es peruana y cada día que pasa aprendo más de su cocina este día. Les Quiero compartir una receta de legumbre muy rica espero guste Arianna Montiel -
Conejo a la marinesca Conejo a la marinesca
¿Cómo se puede con tan pocos elementos lograr un sabor tan suave y exquisito como el de este plato?.... No tengo idea del por qué de su nombre... será que lo inventó la señora Marinesca, en verdad, no lo sé... lo que si se, es que lo preparaba mi abuela materna que a su vez lo aprendió de su madre y que utilizaban los conejos que ellas mismas criaban junto a otros animales indispensables para alimentar de buena forma a la familia en una época en que la ganadería en España era de subsistencia debido a la inmensa pobreza vivida antes, durante y después de la guerra civil. La vida era dura, en los pueblos, las familias cultivaban pequeños huertos, compartían los molinos para moler el trigo y tener harina, se recogían setas del campo, era impensado no tener gallinas, algún cerdo y las infaltables cabras y ovejas, el más afortunado, lograba tener una vaca, tiempos duros, precedidos por la primera guerra mundial y luego, terminada la guerra civil con una España destruida, la pobreza se corona con los efectos de la segunda guerra mundial. Las madres y abuelas hacían milagros en la cocina con lo poco que tenían.... pienso que por eso mi madre siempre repetía "no es mejor cocinera la que corre a comprar si algo falta, si no aquella que se las arregla con lo que tiene a mano"... ¡cuánta razón y cuánto sentido tenían sus palabras!... por todo lo señalado, quiero compartir con mis amigos esta preparación que ha estado en mi familia hace mucho más de un siglo. Cariños. mari562009-vinamar -
Carbonada Carbonada
Se acerca el día de la madre y con ello es inevitable empezar a recordar momentos de la infancia 🥰 Las legumbres y sopas son las comidas favoritas de mi niñez, tan reconfortantes y llenas del calor de mamá, es como un abrazo cálido al alma 💕Mi mamá siempre ha sido muy práctica para cocinar y cuando le pido una receta no es lo que espero de respuesta jajaja porque todo la hace al ojo sin controlar tiempo ni nada, cocinando en el calor de la cocina a leña, probando la comida de vez en cuando para comprobar su sazón y ver si está lista. Así que tratando de recrear su carbonada, este fue el resultado... Riquísimo! como si lo hubiera preparado mi mami 😍♥️#mamá Paola -
Tabulé (ensalada Libanesa) Tabulé (ensalada Libanesa)
La receta original es con un trigo llamado Burgul pero yo no tenia a si que lo reemplace con cous-cous Carla -
Chips saludables de cáscaras de papa Chips saludables de cáscaras de papa
#RicoySano Esto fue una sugerencia de un sobrino y resultó delicioso y muy saludable pues lo hice en la air fryer y quedó muy rico. Se sabe que la mayor concentración de vitaminas está pegada a la cáscara en todos los alimentos. Es por eso que es conveniente consumirlos con piel. Aparte del aporte de fibra que es muy beneficioso para el organismo. En este caso utilizé lo que normalmente va a la basura o al compost para hacer un snack barato, sabroso y muuy saludable. Tiempo no toma en cuenta secado de las cáscaras. Patricia Quiroga Newbery -
Pollo a lo compadrito Pollo a lo compadrito
#CaminodelSabor en la costa de la séptima región, en un pequeño pueblo llamado Putú, probé este plato... y en ningún otro lugar... lo preparó mi cuñado Rodrigo, compadrito de todos los Putuganos y mío también... sabor intenso, rico, de campo y que quiero compartir con ustedes. Gonzalo Marks -
Crema de verduras y carne con crustones.... aprovechando las sobritas Crema de verduras y carne con crustones.... aprovechando las sobritas
No sé si es por formaciòn o deformaciòn personal... tanto me machacaron la cabeza con eso de que en la cocina nada sobra y todo puede y debe aprovecharse, que de verdad, no lo puedo evitar.... siempre busco el ajuste para no desperdiciar nada. Habìa preparado un charquicàn (ver mi recetario) y sobrò una pequeña cantidad que no alcanzaba ni para un plato, así que lo procesè y armè la base de la crema que presento y que contiene todos los nutrientes y sabores de las diferentes verduras y de la carne utilizada en el plato original obtenièndose una crema natural de muy agradable sabor que será bien recibida por todos, incluìdos aquellos mañosos que nunca faltan y que viven hacièndole el quite a todo lo que sea de color verde. En sìntesis, en pocos minutos y de forma muy fácil, se obtiene una excelente crema que se adapta muy bien como primer plato en el almuerzo o la cena. ¡Que la disfruten! mari562009-vinamar -
Niños envueltos al estilo árabe Niños envueltos al estilo árabe
Es un plato apto para todo paladar . Sus ingredientes son sanos y saben deliciosos.Para introducir este tipo de plato en los niños es bueno explicarles que sólo se llaman así por el parecido que tienen a un bebé en su manta. No vaya a ser cosa que se atemoricen como un chico que conocí que no quería comerlos porque pensaba que ..¡se hacían con niños!jajajaja ¡No se rían! Todo es posible... Mahasen
Más recetas
Comentarios