Penne con ternera

Como ya sabéis que me gusta cocinar, cojo ingredientes que tengo en la nevera y me pongo a cocinar. Hoy tenía ternera, cogí la carne y la hice en picada. Tenía a la amiguita de mi peque en casa así que les hice este rico plato.#Cocinamundial2018Italia
Penne con ternera
Como ya sabéis que me gusta cocinar, cojo ingredientes que tengo en la nevera y me pongo a cocinar. Hoy tenía ternera, cogí la carne y la hice en picada. Tenía a la amiguita de mi peque en casa así que les hice este rico plato.#Cocinamundial2018Italia
Paso a paso
- 1
En un olla ponemos agua con sal laurel y aceite oliva ponemos, cuando empieza a hervir echamos la pasta. Dejarla al dente. Mientras en una sartén ponemos aceite de oliva, ya tenemos la carne picada (la piqué antes) y ponemos en la sartén con sal y curry... cuando esté hecha le añadimos el vaso de vino...
- 2
Picamos la cebolla y el pimiento (así los peques no lo encuentran) 😄 cuando se haya evaporado el vino, echamos la cebolla y pimiento. Rehogamos, todo que coja color y mezcle sabores. Ponemos la cebolla y pimiento y rehogamos hasta que se haga, una vez hecho ponemos el tomate que ya hemos triturado.
- 3
Y al tomate le he añadido chorizo, lo he picado también.
- 4
Dejamos que se haga todo bien y que se haga el tomate. Y ya tenemos hecha la salsa.
- 5
Una vez hecha y escurrida la pasta, ponemos la salsa y listo para comer!! Bon profit! Buen provecho!
- 6
Rallamos queso por encima y a comer!!! 🤪
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pasta de espinacas y salsa ragù con callampas secas Pasta de espinacas y salsa ragù con callampas secas
Una exquisita pasta fresca casera de espinacas con salsa ragù con callampas secas, fácil y muy rico 💚 Macarena Sánchez Salazar -
Penne con carne y tomate Penne con carne y tomate
#revistacookpadPenne tipo de pasta Ariel Santisteban Peña -
Penne con tomate Penne con tomate
Receta rápida y que gusta a todo el mundo, sobre todo a los más pequeños. Pero con mi toque diferente.Yo uso penni porque nos gustan más pero vale con cualquier tipo de pasta Almudena Collado -
Penne rigate con hongos y tocino Penne rigate con hongos y tocino
Un plato simple, fácil para cocinar y sabroso, perfecto para comer en invierno Massimo20 -
Pasta con guiso de ternera Pasta con guiso de ternera
Un rico plato de pasta con guiso de falda con salsa de tomate con cebolla, ajos, pimientos y vino blanco, se sirve con perejil picado. Chefi Martinez -
Penne integral con bolognesa de berenjena Penne integral con bolognesa de berenjena
Ayer comimos tacos de carne picada y nos quedó la mitad de la carne, como ya sabéis no tiramos nada jejej así que reconstruimos la carne con salsa de tomate triturados más berenjena y servimos sobre unos ricos pennes integrales. Ángeles Medina -
Penne con verduras y jamón Penne con verduras y jamón
Añadir el tomates y jamón es punto importante para esta receta. Maiko Kamata -
-
Penne (pasta) con cebolla sofrita y paté al horno Penne (pasta) con cebolla sofrita y paté al horno
Vi esta receta hacerla a una chica andaluza Ariel Santisteban Peña -
-
Casarecce con ragú de ternera Casarecce con ragú de ternera
Un modo clásico de comer la pasta. Casarecce con ragú de ternera. Deliciosa combinación que cocinamos con paciencia, tiempo y eso se nota en el resultado final. Espolvoreamos con queso parmesano en polvo y a disfrutar de este plato de pasta!! Les dejo el enlace al vídeo por si quieren ver cómo se hace: https://youtu.be/HHGB11MTBcU CocinarParaCuatro -
Penne rigate con Caponata Penne rigate con Caponata
La Caponata es un guiso clásico de la cocina Siciliana, normalmente se agrega berenjena y sobre todo tomate.Se ubica el origen de la caponata en el imperio romano, en esos tiempos existían tabernas (llamadas “Caupona”) para los navegantes, en donde se servían platos sencillos montados sobre rodajas de pan, que es un estilo tradicional de la caponata.El primer documento escrito que se refiere a la caponata es el “Etimologicum Siculum” de S. Vini, que en 1709 la define como “ensalada y pequeñas cositas preparadas”, pero en 1853, el historiador Vincenzo Mortillaro habla de ella como un “manjar apetitoso”. “Es pescado, petronciane (antiguo nombre de las berenjenas) o alcachofas y otros condimentos, se come principalmente frío, o entre un plato y otro por gusto, o después de primeros platos calientes”, explicó el historiador. josevillalta
Más recetas
Comentarios