"mar y montaña"guiso de sepia con albondigas y guisantes

El origen de este plato esta basado en lo que se denomina “mar y montaña” muy frecuente en la gastronomía popular de los pueblos de la costa Catalana, es fácil de preparar muy gustoso y con una textura muy agradable y unos sabores muy interesantes, que diferencia a las albóndigas compradas ya elaboradas que es otra opción a las que hacemos en casa, recomendamos que sean puramente caseras, gusta a todos y especialmente a los más pequeños de la familia.
"mar y montaña"guiso de sepia con albondigas y guisantes
El origen de este plato esta basado en lo que se denomina “mar y montaña” muy frecuente en la gastronomía popular de los pueblos de la costa Catalana, es fácil de preparar muy gustoso y con una textura muy agradable y unos sabores muy interesantes, que diferencia a las albóndigas compradas ya elaboradas que es otra opción a las que hacemos en casa, recomendamos que sean puramente caseras, gusta a todos y especialmente a los más pequeños de la familia.
Paso a paso
- 1
En primer lugar, empapamos la miga de pan, con leche y dejamos reposar 15 minutos en el frigorífico.
- 2
Picar los ajos y el perejil muy fino hasta que quede una masa, de esta forma evitaremos encontrar los trozos de ajo en la masa de las albóndigas, se añade un toque de canela ó de clavo, no excesivo, según gustos, picaremos con un cuchillo a groso modo los piñones.
- 3
Mezclar las carnes picadas en un bol para poder amasar mejor, añadir la miga de pan (escurrida de la leche sobrante) incorporar el ajo y el perejil picado, los piñones y los huevos batidos, mezclar todos los componentes hasta obtener una masa homogénea, dejar reposar más o menos 30 minutos en el frigorífico, para que se mezclen los sabores.
- 4
Después hacer bolas del tamaño deseado, es aconsejable humedecerse las manos con un poco de aceite para que no se pegue la masa a las manos, pasar las bolas por el pan rallado y freir hasta que estén doraditas, no dejarlas mucho tiempo friéndose para que no queden secas por dentro, se van sacando y colocando en una fuente con papel absolvente para que suelten el exceso de aceite.
- 5
Preparamos la sepia, la limpiamos reservamos la "melsa o salsa" de la misma, cortamos la sepia en trozos de aproximadamente 4x4cmts, también los tentáculos a trocitos, reservamos.
- 6
Ponemos al fuego la cazuela donde vayamos a guisar, cuando este caliente, le incorporamos el aceite de oliva virgen y a continuación la Sepia troceada, la doraremos y reservaremos en un recipiente.
- 7
Mientras tanto haremos el "majado"pondremos en la picadora las avellanas, el pan frito, el perejil y el chocolate, para que se triture bien añadiremos un poco de fumet de pescado, una vez este bien picado reservamos.
- 8
Bajaremos a medio fuego, en este aceite caliente, le tiraremos la cebolla tras haberla picado muy finamente y pasados unos 5 minutos, incorporamos el ajo también muy picadito, doraremos el conjunto, con cuidado que no se queme, luego añadiremos el tomate rallado, tras unos 10 minutos tiraremos la "melsa o salsa" de la sepia vamos removiendo hasta que se integra en el sofrito, aprox. 5 minutos quedara como confitado, añadiremos entonces el vino blanco y dejaremos que se evapore el alcohol removiendo de vez en cuando.
- 9
Añadiremos los trozos de sepia a la cazuela, para que se impregne del sabor del sofrito, unos 5 minutos aprox. le añadiremos entonces el fumet de pescado que habremos tenido calentando a punto de hervir, dejaremos unos 5 minutos que vaya haciendo "chup, chup..", a fuego lento y con la tapa puesta de la cazuela.
- 10
Pasado este tiempo añadiremos las albóndigas, dejaremos otros 5 minutos y a continuación añadiremos los guisantes y también el majado que hemos picado antes, removeremos con cuidado de no romper las albóndigas, correjiremos de sal y taparemos de nuevo, dejaremos unos 15 minutos a fuego muy lento.
- 11
Para terminar comprobaremos que la salsa del guiso este ligadita y apagaremos el fuego, listo para comer.
- 12
Si vemos que la salsa ha quedado demasiado espesa o nos gusta mas clarita, añadiremos un poco mas de fumet de pescado removiendo con cuidad y cuando arranque el hervor, dejaremos unos 3 minutos y apagaremos el fuego.
- 13
Este guiso esta mucho mas sabroso y mejor de un dia para otro porque los sabores se integran mucho mas, dándole un gusto y aroma increíble y unas texturas que ni te cuento, cuidado con los que les gusta mojar pan, porque................ sin comentarios.
- 14
Que aproveche, ya me contareis
Recetas similares
-
Guiso de Sepia con Albóndigas a la Catalana Guiso de Sepia con Albóndigas a la Catalana
Comida típica catalana de Mar y Montaña, las albóndigas son una de las preparaciones culinarias más antiguas, los griegos ya las hacían, y los romanos se deleitaban como vemos en el libro de Apici De re coquinaria; ya hacían una de las versiones más preciadas, recubiertas con "omento". Es un plato eminentemente popular, ya que se puede hacer de aprovechamientos, pero los patricios romanos también lo comían en la mesa aristocrática de la Cataluña medieval.En Cataluña las albóndigas se sirven con salsa de tomate y guisantes..., también aparecen en los platillos como el de la Garrotxa y en platos de mar y montaña de origen bajo ampurdanés o selvatán, como la "sepia con pilotas", y tanto en Cataluña como en el País Valenciano, adornan las escudellas josevillalta -
Albóndigas guisadas con sepia y guisantes Albóndigas guisadas con sepia y guisantes
Las Albóndigas con sepia y guisantes es uno de los platos denominados “Mar y Montaña” ya que tiene el contraste de la carne y el pescado. Queda delicioso y si lo preparáis en casa hará las delicias de vuestros invitados. Si te gusta esta receta no olvides cliquear el “me gusta” y compartirla. elfornerdealella -
Guiso de albóndigas con patatas Guiso de albóndigas con patatas
🥩🥔🧅🧂🍎🍷Plato completo y muy rico. Un guisito de los que siempre apetece tomar. M.E.T.R. (MªElena) -
Guiso con Albóndigas de Bacalao de la Abuela Paqui Guiso con Albóndigas de Bacalao de la Abuela Paqui
En realidad esta receta lleva dos recetas, las albóndigas o “almóndigas”, que ya se puede decir así también, y el guiso en donde se incorporarán al final esos bocados deliciosos de bacalao. He hecho la receta de la abuela, sin cantidades, escrita en una libreta que recogí hace más de 30 años. Hoy le he puesto cantidades para poder compartirla aquí. He hecho 25 albóndigas, pero solo he utilizado 10 para las dos raciones que he cocinado de guiso. El resto están congeladas para usar otro día en otro guiso como alguno de garbanzos con acelgas, por ejemplo. Mariano -
Guiso de verduras y albóndigas Guiso de verduras y albóndigas
#1receta1arbol #mirecetario #tupperHoy es lunes de tupperUna receta sana de guiso de albóndigas sin pan rallado y sin freírRebozadas con salvado de avena Andrea Pt -
Guiso de albóndigas con calamar y alcachofas Guiso de albóndigas con calamar y alcachofas
Cocina de otoño Pili Sempere -
-
Guiso de albóndigas Guiso de albóndigas
Una forma de comer albóndigas en un día frío. Quiero Cacahuetes -
Guiso de albóndigas de caella, surtido de setas y alcachofas Guiso de albóndigas de caella, surtido de setas y alcachofas
Otra receta con productos congelados de calidad. #revistaCookpad Toni Martín -
Guiso de patatas con albóndigas de pollo y pavo Guiso de patatas con albóndigas de pollo y pavo
Para estos días de lluvia es un plato completo y reconfortante. "Cocina con Celi" -
Guiso de garbanzos a la jardinera con albóndigas Guiso de garbanzos a la jardinera con albóndigas
Ariel Santisteban Peña
Más recetas
Comentarios (2)