Maqluba

La maqluba es una receta muy representativa de Palestina. Consiste en un plato de arroz, carne y verduras que antiguamente se consumía en días festivos, debido al proceso de dificultad media/alta para su elaboración. La clave está en la organización. Por ello, os animo a elaborar esta fantástica receta cuyo resultado os sorprenderá.
Maqluba
La maqluba es una receta muy representativa de Palestina. Consiste en un plato de arroz, carne y verduras que antiguamente se consumía en días festivos, debido al proceso de dificultad media/alta para su elaboración. La clave está en la organización. Por ello, os animo a elaborar esta fantástica receta cuyo resultado os sorprenderá.
Paso a paso
- 1
Pelar y cortar las berenjenas en rodajas alargadas o redondas. Sumergirlas en agua salada para que no absorban mucho aceite y freírlas hasta que se tuesten.
- 2
Freír también la cebolla, la patata y la coliflor.
- 3
Por otro lado, lavamos la carne del cordero y la cubrimos con agua fría en una cacerola. Añadimos la sal, la canela, la pimienta y los cardamomos y lo ponemos a hervir a fuego muy lento, quitando la espuma que vaya saliendo. Cuando ya la tenemos hecha, la apartamos en plato y conservamos el caldo después de colarlo.
- 4
- 5
A continuación, lavamos el arroz y nos disponemos a preparar el recipiente donde vamos a colocar todos los ingredientes, uno por uno, en capas.
- 6
En primer lugar se cubre el fondo de la cacerola con la cebolla (que puede sustituirse por tomate maduro). De esta manera, vamos a evitar que se nos pegue la comida.
- 7
En segundo lugar, pondremos la patata y, a continuación, la berenjena, seguido de la coliflor.
- 8
Encima de la coliflor pondremos la carne. Podríamos haberla puesto después de la cebolla o tomate. Es otra opción.
- 9
Y, por último, el arroz, bien repartido por toda la superficie.
- 10
Lo cubrimos ahora con el caldo que habíamos reservado y espolvoreamos algunas especias. Yo he puesto harissa (pimentón, cilantro y guindilla en polvo) y cúrcuma.
- 11
Lo cubrimos y a fuego medio/bajo dejamos que se vaya haciendo echándole un vistazo de vez en cuando, por si hay que añadir un poco más de caldo. Una vez hecho, lo dejamos reposar un poco en una rejilla.
- 12
Y ahora viene el momento de servirlo, un tanto peculiar. Su traducción en árabe significa "boca abajo", por tanto, habremos de voltearlo para que quede como un pastel en capas.
- 13
Si no sale todo de una vez, porque se nos ha agarrado un poco, no os preocupéis. Con una espátula lo vamos sacando con cuidado y lo ponemos por encima. A mí me pasó esto porque lo dejé más tiempo del que debía pero pude arreglarlo.
- 14
Y ya tenemos nuestro tradicional Maqluba listo para servir. Lo podemos adornar también con perejil por encima.
- 15
Como véis, son muchos los pasos a seguir pero con una buena organización, estoy segura de que os encantará este riquísimo plato. El arroz queda bastante jugoso y el sabor de la coliflor y los demás ingredientes hacen de este plato una experiencia gastronómica muy agradable.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Makluba de pollo Makluba de pollo
La maqluba es una receta de arroz basmati, carne y verduras (berenjenas, coliflor o ambas), típica de Palestina, aunque también popular en la cocina tradicional de los países de su entorno. maqluba en Árabe significa al revés! y se puede hacer con pollo o carne de cordero.#mirecetario Fabio Talibs -
Maqluba o "paella árabe" de arroz y berenjena Maqluba o "paella árabe" de arroz y berenjena
La Maqluba (o Maqlouba) es una receta de arroz y berenjena típica de Palestina, aunque también popular en la cocina tradicional de los países de su entorno. También se le conoce como la "paella árabe" y la razón es el parecido de sus aromas y colores con la paella valenciana. El Maqluba es típico plato para los días festivos. En su versión más antigua y tradicional esta receta se hacía con los restos de carne pollo sacrificado para otros usos. Se cocinaba con berenjenas, huevo, etc. y coliflor en vez de berenjena en las casas menos adineradas.Actualmente Maqluba es un plato muy suculento y muy especial que se suele hacer los viernes con carne de pollo o de cordero y es un plato ideal en Palestina para celebraciones y días especiales en general.Vídeo: Arroz de Etiopía (con cebolla y pollo) emd1943 -
Maaqouda Maaqouda
La maaqouda es una receta sencilla de buñuelos de patata de origen argelino, y muy popular en todo el norte de África.La conocimos cuando visitamos ese país 🇩🇿 en uno de nuestros viajes de buceo 🤿, donde como en todo el maravilloso Mediterráneo 🌊, nos asombramos con sus arrecifes de coral rojo, sus meros, sus lábridos, sus pulpos.. y hasta con sus tortugas marinas y sus delfines en el Taza Marine Park.También fue ahí, donde rompí mi relación (de manera permanente) con la espeleología —concretamente en las cuevas de Jijel—... pero a pesar de esta drástica ruptura, no regrese triste, desde que a los nueve años me quede encerrada en un ascensor con Ami (mi primera Rottweiler) era consciente que mi relación con la espeleología no terminaría en un: felices para siempre 💔Pero regresando a este sencillo y rico plato, la maaqouda es una delicia que se prepara en unos pocos minutos y puede servir como tapa para un día especial, con su toque de exotismo, nos ofrece sabores nuevos llenos de texturas pero de elementos conocidos.#cocinaárabe Arianne -
Leche machanga Leche machanga
La Machanga de Fuerteventura es un postre muy típico en la Isla de Fuerteventura, también conocido como Leche Machanga. Es un delicioso y reconfortante postre que ha ganado popularidad en muchos lugares. Con su dulce sabor, notas de canela y un toque de vainilla, es una opción perfecta para disfrutar en cualquier momento del día.Esta receta tradicional combina la suavidad de la leche con el dulzor del azúcar, creando una experiencia de sabor única y reconfortante. Preparar la leche machanga es simple y rápido, y los ingredientes son fáciles de encontrar.https://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2023/05/leche-machanga.html MARYMAR HERNÁNDEZ -
Qarnabit Al'Meshwi Qarnabit Al'Meshwi
Esta es una receta marroquí de coliflor al hornoGabriel Torres Aranda
-
Maafé malí Maafé malí
El Maafe o guiso de maní (cacahuete), es un guiso común en gran parte de África Occidental y es el plato tradicional de los mandinga y los bambara de Malí además de otros países como por ejemplo Senegal.Sus variantes aparecen en la cocina de las naciones de toda el África Occidental y África Central.Se trata de guiso simple a base de crema de cacahuete y tomate, elaborado con carne de vacuno o cordero y servido con arroz.Se originó con la gente Mandinka y Bambara de Mali y su nombre propio en idioma mandinga es "domodah" o "tigadegena" que significa literalmente "salsa de mantequilla de cacahuete".Espero que probéis esta riquísima receta africana y que por supuesto, me compartáis vuestros resultados y versiones.Me encantará conocer todas vuestras opiniones al respecto 🤗#comidamalí ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ -
Zaalouk Zaalouk
Zaalouk..El zaalouk, es un plato de origen marroquí para acompañar cualquier tipo de comidas aunque ellos le llaman ensalada de berenjenas, pero es más parecido a un pisto. Como todos sabéis, no suelo hacer recetas de otros y en raras ocasiones, me decanto por alguna como en este caso. Yo lo he hecho en otras ocasiones, pero la hecho a mi manera y con mi propio nombre, porque las he hecho totalmente diferente y con más ingredientes. Esta receta la he cogido de la página el mundo árabe, y me dije que la iba a hacer igual que ponía en la receta original, pero luego reduje la cantidad de ajos porque lo veía demasiado excesivo y las hierbas aromáticas que no ponía cantidad también, por lo demás la hice exactamente igual y solo con esos cambios. Alexis Urrutia -
Kabsa Kabsa
PARA HACER ALGUNAS DE MIS RECETAS, VAIS A TENER QUE TENER ESTE COMPUESTO DE ESPECIAS DE ORIGEN SAUDITA. LA KABSA, ES ES EL NOMBRE DE LA RECETA DEL PLATO NACIONAL DE ARABIA SAUDITA Y ESTAS ESPECIAS, ES PARTE DE LAS ESPECIAS QUE LLEVA ESA RECETA PORQUÉ NO ESTA DIFINIDA. YO LA HE ADAPTADO A NUESTRO GUSTO PORQUE LA DE ELLOS ES MUCHO Más FUERTE Y MUCHO MÁS AROMATIZADA.Cuando digo una cucharilla de café/p. Me estoy refiriendo a las que utilizamos para tomar café solo en tazas pequeñas y que son más pequeñas que las que nos ponen en las cafeterías para el café con leche y que son más grandes...Hago hincapié en esto! Porque en esto no nos podemos equivocar en las cantidades. Alexis Urrutia -
Mafe Mafe
Aprender cómo cocinar mafe es una manera de introducirte en la cultura de Senegal. Aquí te explicamos una sencilla recetaEs uno de los platos más conocidos de toda la zona del Oeste de África. Se trata de un guiso de carne de ternera con cacahuetes ligeramente especiado.Se conoce también como maffé, tigadeguena o tigadene entre otros nombres. VUELTA AL MUNDO SABROSA -
Kabsa Kabsa
La kabsa es el plato tradicional de Arabia Saudita, y también en los países de su entorno. Es una receta muy complicada con muchos pasos y con más de 80 ingredientes, a los que seria casi imposible de acceder a todos, Por eso yo, me he limpiado a hacer una mía y totalmente diferente a la de ellos, en el marinado del pollo y con ingredientes casi parecidos a los de ellos... es un plato de arroz con pollo, verduras, frutos secos y con más de treinta tipos de especias entre otras cosas más. También lo hacen con cordero, camello, ternera o cabra aunque la del pollo es la más conocida internacionalmente. Alexis Urrutia -
Musaka Musaka
O pastel de carne y berenjena, es prácticamente una lasaña, solo que en vez de utilizar placas de pasta se utiliza berenjena en su lugar. El resultado es delicioso, mi receta es una adaptación, a mi gusto y forma de cocinar. Os recomiendo hacer la bechamel, y comprar una mezcla de 4 quesos para añadir al final, le da un toque estupendo. ¡ A disfrutarlo ! Chef_Cris
Más recetas
Comentarios (2)