Pintxo de pulpo a feira con queso

Un pintxo fácil y muy rico. Ideal para preparar en un cena informal pre navideña o como aperitivo.
Pintxo de pulpo a feira con queso
Un pintxo fácil y muy rico. Ideal para preparar en un cena informal pre navideña o como aperitivo.
Paso a paso
- 1
Comenzamos tostando las rebanadas de pan y para ello, las cortamos y colocamos en el horno con el grill funcionando durante un par de minutos a temperatura fuerte.
- 2
Cuando el pan esté tostado, lo colocamos sobre una bandeja y ponemos encima de cada rebanada un trozo de queso gallego en lonchas.
- 3
Encima del queso ponemos un trozo grande de pulpo o dos si son pequeños. Agregamos al pulpo unas gotas de aceite de oliva virgen extra.
- 4
Finalmente espolvoreamos con el pimentón y la sal gruesa y servimos.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Parmentier de queso con pulpo a feira Parmentier de queso con pulpo a feira
Rosa Izquierdo (Pitiminícook) -
Pulpo "a feira con cachelos" (pulpo de feria con patatas) Pulpo "a feira con cachelos" (pulpo de feria con patatas)
Receta gallega para días de fiesta.La receta me la enseño una pescadera que curiosamente me decía que en su casa siempre la preparaba su marido al que a su vez se la había enseñado una "polbeira" (una pulpera) gallega.Yo la hago, y aquí os la trasmito, tal cual como me la dijeron, sin asustar ni apalear al pulpo y cocinando a la vez el pulpo y las patatas en la misma olla.Los pulpos que comemos en España generalmente ya vienen congelados de Marruecos lo que favorece la rotura de sus fibras y mejora su textura a la hora de cocinarlo.Y sale de vicio. Tanto es así que una de mis hijas me dijo un día que mi pulpo estaba mejor que los que ella había comido en A Coruña. Amor de hija va a ser! 😋🥰😍En esta receta da igual que el pulpo pese 1 kilo como que pese 4 se elabora igual y los tiempos son iguales, la única diferencia es por el tamaño de la olla a utilizar y por la cantidad de agua y de sal a colocar (1 cucharada generosa de sal por litro de agua) Francisco Gil -
Pincho de Pulpo con queso Arzúa Ulloa Pincho de Pulpo con queso Arzúa Ulloa
Esta no deja de ser una receta de "Pulpo a la Gallega" pero añadido el queso Arzúa Ulloa (Gallego también) y fundido, queda impresionante !!!La receta del Pulpo a la Gallega se remonta muchos años atrás, cuando era necesario secar el pulpo, como ocurre con el bacalao, con el objetivo de que este se conservase adecuadamente y se pudiese transportar a pueblos del interior de Galicia y a otras ciudades españolas, por eso el nombre de “pulpo a feira” tiene que ver con esta forma de conservación del mismo, pues en las ferias de Galicia interior el pulpo era de media cura o de cura entera ; dicho de otra forma, el pulpo se secaba en la orilla del mar al sol y el viento, es por ello que el plato que conocemos hoy como pulpo a la gallega proceda de las ferias del interior de Galicia y no de los pueblos costeros, a pesar de todo esto, los antecedentes de este manjar se encuentran en la Antigua Grecia, la receta que los griegos comían era pulpo seco con perejil y una especie de salsa de naranja por encima, lo consideraban un auténtico manjar. josevillalta -
-
Pulpo a la gallega o pulpo á feira Pulpo a la gallega o pulpo á feira
Este es un plato típico de la cocina tradicional gallega que tiene sus secretos para que salga delicioso como congelarlo durante todo un día o dos antes de emplearlo o darle golpes una vez limpio para ablandarlo, como sumergirlo y sacarlo dos o tres veces del agua hirviendo para, según dicen, "asustar al pulpo", técnica que se lleva a cabo sosteniéndolo de la cabeza hasta sumergirlo definitivamente para su cocción.Otro de los secretos es dejarlo reposar en la cacerola tapda y retirada del fuego, una vez hervido, para evitar que se le salga la piel. Riquísimo e ideal para aperitivos y tapas. Gabriela Diez -
-
Pulpo a feira con cachelos Pulpo a feira con cachelos
El Pulpo a la Gallega o Pulpo a Feira es un plato tradicional de Galicia y básico en su gastronomía, aunque su consumo se ha generalizado por toda España.Se trata de un plato festivo elaborado con pulpo cocido entero (generalmente en ollas de cobre), a veces es congelado unos días antes con el objeto de ablandar el nervio, otras es golpeado varias veces contra una superficie, por regla general el "cocido" del pulpo se hace tres veces, es decir se introduce en agua hirviendo durante escasos segundos y se saca, así tres veces, a esta técnica se la denomina "asustar" y ayuda a que conserve su piel durante la cocción, luego se deja cocinar en agua hirviendo durante una cantidad de tiempo determinada según el origen del pulpo y su peso.Está presente en las fiestas, ferias y romerías de Galicia, El Bierzo (León) y Sanabria (pulpo a la sanabresa) (Zamora) de ahí su nombre "á feira".Suele servirse en la actualidad frecuentemente como tapa.Los cachelos son patatas cocidas con piel, con sal y laurel, enteras o cortadas parcialmente a cuchillo en pedazos irregulares, el modo de prepararlas está descrito en la obra de Manuel María Puga y Parga, conocido por su seudónimo de Picadillo, se le puede, y de hecho se hace habitualmente, añadir pimentón y aceite de oliva, acompañan muchos platos, como pulpo o sardinas, pero sirven de guarnición para cualquier plato. josevillalta -
-
Pizza de pulpo á feira con huevo Pizza de pulpo á feira con huevo
Después de escasos dos días sin lluvia, hoy el cielo volvió a llorar y, el hecho de que las temperaturas sean veraniegas ya no es consuelo.Así que sin mejor plan para esta mañana, decidí dejar la casa manga por hombro y desaparecer con la niebla que venía de la Ría. Por lo que pude comprobar nada más poner un pie en la calle, todos mis vecinos habían pensado lo mismo, así que lo que un principio iba a ser un paseo con los AirPods puestos y sin hablar, fue una constante parada para saludar y también para escuchar conversaciones ajenas.La primera que me hizo sonreír, fue cuando al parar para que mi Pinscher recuperará la pelota que pasea cual tesoro, una vecina de tres calles más abajo le decía a una desconocida para mí: “Estoy convencida de que todo lo malo que me pasa es por culpa de todas las veces que dije «toco madera» y era melamina”. Solté semejante carcajada que no tuve más remedio que acercarme a saludar y presentarme como es debido.Sin apenas avanzar en mi desafío de seguir con el paseo, volví a hacerme la remolona cuando vi a dos runners que quitaban el hipo y que tenían menos pelos en las cuatro piernas que yo. Hacían unos extraños ejercicios de yoga y claro está, escuché lo que se decían… en fin, no pude estar más de acuerdo con Simone de Beauvoir que decía que hay personas tan atractivas y, a la vez, con un cerebro tan vacío, que su físico es su regalo de consuelo. Arianne -
-
Arroz meloso de pulpo “a feira”, langostinos y queso Arroz meloso de pulpo “a feira”, langostinos y queso
Quinta entrada y la primera de este año! Un arroz da terriña con un toque de queso suave…calienta el alma! Ismael
Más recetas
Comentarios