Bolla de manteca

Una torta típica de las casas gallegas. 100% tradición, una receta de mi madre.
Bolla de manteca
Una torta típica de las casas gallegas. 100% tradición, una receta de mi madre.
Paso a paso
- 1
Mezclamos las dos harinas sobre una superficie plana y añadimos una pizca de sal.
- 2
Formamos un volcán en el centro de la harina y añadimos la levadura.
- 3
Vertemos el agua, poco a poco, y vamos amansando hasta obtener una mezcla homogénea y que no sea pegajosa. En caso necesario añadiremos más harina o más agua.
- 4
Formamos una bola con la masa y dejamos reposar hasta que doble su tamaño.
- 5
A continuación, estiramos la masa y colocamos por encima unos pequeños trozos de la manteca. Metemos al horno y dejamos cocinar, a 180º, unos 20/25 minutos.
- 6
Cuando falten unos 10 minutos para terminar la cocción, repartimos el resto de la manteca sobre la superficie y añadimos el anís al gusto. Dejamos seguir cocinando.
- 7
Cuando la bolla esté dorada y perfectamente cocida, retiramos del horno y dejamos enfriar antes de consumir.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Bollos de manteca Bollos de manteca
Cuando pasas lejos de tu tierra algunos meses, cada vez que vuelves lo que más te apetece es llenarte de familia, amigos...y como no, de sabores. Sabores de tu tierra, de tu infancia...los de siempre!!! Y estos bollos son unos de los placeres que no puedo dejar disfrutar en cada visita.Y cuando este año se canceló la posibilidad de mi visita en Semana Santa, solo podía remediarlo buscando la receta e intentar quitarme esa espinita que tenía. Y reconozco que salió todo mejor de lo que imaginaba. Chef_De_Partie_RAF -
Bollos o pastas de manteca Bollos o pastas de manteca
Llamábamos bollos a este manjar al que ahora se llama pastas tradicionales.Los días previos a las fiestas eran tan buenos como las fiestas mismas. Mi madre y mis tías se juntaban en casa de abuelita para hacer los bollos. Así nos encontrábamos todos los primos; eso era ya la fiesta para nosotros. Pero es que después de que salían del horno nos daban a probar. ¡Qué cosa más rica! Lo único malo era que siempre nos daban menos de los que queríamos. #árbolnavideño Enrique Soto -
Bolla de patrón Bolla de patrón
Una bolla típica de Galicia que no falta en ninguna de las fiestas y romería por eso, recibe el nombre de "Bolla de patrón" Rebe -
Bollos de mantequilla Bollos de mantequilla
Esta receta no es mía, la he copiado de la web de robinfoodtv.Había probado alguna otra receta de dichos bollos y siempre había alguna pega, pero en esta ocasión, han quedado geniales, el sabor de la mantequilla y del mismo bollo.... DELICIOSOS!! Roserrcl -
-
Bollos de miel Bollos de miel
Otra receta del libro que me compre en la feria del libro, se llama (Cocina de convento) y es muy apañao, a medida que las voy haciendo, las voy poniendo, así doy fe de que están buenas, de esta le cambiado el bicarbonato por levadura de repostería, no se pero no me gusta el bicarbonato, ya se que es manía pero que le hago, bueno allá va. marrongal -
Bollos de mosto Bollos de mosto
#orígenes Esta receta me trae muchísimos recuerdos, son típicos de Albacete y La mancha en general. Hacía años que no los probaba y el otro día me acordé de ellos, al estar lejos estas recetas son capaces de transportarte por un momento a momentos y lugares muy especiales. Es una receta sencilla de las de abuelas de toda la vida que pasan de generación en generación y siempre se hacían en época de vendimia. ¡Espero que os gusten! Irene-Guirao -
Bollos de aceite Bollos de aceite
Es una receta que he visto en internet se llama tortas, la adapte añadí anís en grano, he utilizado la 1/2 de harina de fuerza y la otra 1/2 harina de centeno integral ecológica. Quedaron genial para colocar chocolate, mermelada y mantequilla etc. jluiscaro63 -
Bollos de leche Bollos de leche
Hoy os traigo estos bollos que si no lo habéis hecho nunca seguro que los habéis comprado más de una vez para el desayuno. También os sirven para la merienda de los pequeños, los podéis rellenar con nocilla, mermelada, chocolate, bueno con todo lo que vuestra imaginación quiera.Solo os doy un consejo, respetar el tiempo que necesitan para que la masa leve, en lugar caliente y tapada. Yo la suelo poner en el horno, previamente lo caliento un poco, y luego una vez apagado la meto y la dejo unas dos horas aproximadamenteEs una receta muy fácil de hacer y el resultado ya véis, que deciros sobran las palabras. Paqui Jiménez y sus dulces creaciones -
Más recetas
Comentarios