Guías espesadas

Este es un platillo tradicional de la región de los Valles Centrales de Oaxaca (México). Está hecho a base de las guías de donde se obtienen las calabazas, se complementa con quelites, elotes, calabacitas, masa, una tlayuda acompañada con queso, salsa, asiento y un trozo de tasajo. (Bistec de res). Este platillo se puede degustar cualquier día que se desee. Espero le gustes
Guías espesadas
Este es un platillo tradicional de la región de los Valles Centrales de Oaxaca (México). Está hecho a base de las guías de donde se obtienen las calabazas, se complementa con quelites, elotes, calabacitas, masa, una tlayuda acompañada con queso, salsa, asiento y un trozo de tasajo. (Bistec de res). Este platillo se puede degustar cualquier día que se desee. Espero le gustes
Paso a paso
- 1
Limpiaremos nuestras guías quitando el exceso de hilos por la cual está compuesta. Para esto tomaremos de un trozo de la guía parte de la orilla para retirarlo sutilmente hacia dentro sin romperlo, este punto se debe repetir con las hojas. Es necesario tomar en cuenta las hojas y troncos tiernos. Ya que le darán mejor consistencia y sabor al platillo. Ya limpias las lavaremos y reservaremos.
- 2
En una tabla córtaremos nuestros elotes en trozos de aproximadamente 2 cm y reservaremos.
- 3
Enseguida pondremos a hervir nuestra agua, y una vez que empiece a hervir pondremos a cocinar nuestros elotes troceados. Ya que son los que tardarán más en cocinarse.
- 4
Enseguida limpiaremos nuestros chepiles. Para esto es necesario tomar cada una de las varitas y con dos dedos tomar la punta para retirar las hoja hacia dentro como se hizo con las guías. Las juntaremos con las guías ya limpias y reservaremos.
- 5
- 6
De igual forma como se limpiaron los chepiles, limpiaremos el chepiche. Los cuales agregaremos a nuestras guías y las lavaremos 2 o las veces que sean necesarias para quitar el exceso de tierra que pueda ver. Ya lavadas las reservaremos por un momento.
- 7
- 8
Cortaremos nuestras calabacitas en gajos, para esto la partimos a la mitad verticalmente y enseguida en 4 o 3 pedazos.
- 9
Ya cortadas nuestras verduras y lavadas nuestras guías y quelites. Las agregaremos a el agua en la que se están cocinando nuestros elotes. Y bajaremos a cocción media la flama.
- 10
Ya agregados nuestras guías al agua en una licuadora agregaremos nuestros ajos, cebolla, granos de elote y 300 gr de la masa junto con agua. Y las licuaremos. Ya licuado la colaremos sobre las guías y revolveremos poco a poco y bajaremos la temperatura para evitar que se hagan grumos, sazonaremos con sal al gusto. En este punto se puede decidir que tan espeso se desea obtener el platillo.
- 11
Mientras nuestras guías se cocinan a fuego lento. Con el resto de la masa haremos un chochoyote. (Bolita de masa con manteca) para esto en una recipiente agregaremos la masa, la manteca de cerdo y sal al gusto. Y lo haremos una sola mezcla para enseguida hacer pequeñas bolitas a las cuales con el dedo les haremos un pequeño orificio sin traspasarlo. Ya hechas las agregaremos enseguida a las guías y subiremos un poco la temperatura para que se cocinen.
- 12
- 13
Mientras se terminan de cocinar nuestras guías haremos una salsa. Se asarán los chiles de árbol, ya asados se licuaran junto con el ajo y sal al gusto. La reservaremos.
- 14
Pasados 10 o 15 minutos de haber agregado los chochoyotes apagaremos el fuego de nuestras guías. Y dejaremos que se conserven calientes para enseguida servirlas y degustarlas.
- 15
En una sartén agregaremos aceite y lo calentaremos para cocinar nuestro tasajo y acompañar la tlayuda que haremos. (El tasajo se puede hacer asado también)
- 16
Para acompañar estás guías es necesario hacer una tlayuda a la cual le untaremos un poco del asiento hasta cubrirla por completo y le espolvorearemos queso. La cocinaremos a fuego medio sin que se queme la parte de abajo. Y agregaremos salsa de la que hicimos previamente (al gusto)
- 17
- 18
Por último ya cocinado nuestro tasajo y tlayuda serviremos un plato de nuestras ricas guías las cuales acompañaremos con nuestra tlayuda con salsa y pedazo de tasajo. A degustar se ha dicho. Buen provecho. Algunas personas agregan unas gotas de limón al plato para resaltar mejor los sabores del platillo.
- 19
Espero les guste.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Rollo de carne de res Rollo de carne de res
Rollitos de carne de res (se puede acompañar con lo que desee) Yesica Caro -
Arepa rellena Arepa rellena
Queriendo recordar la gastronomía colombiana decidí cocinar una arepa rellena que me parece deliciosa 😋 y la quiero compartir aquí con quien desee prepararla 🙃 Luz Valencia -
Sopa de patacones Sopa de patacones
Esta sopa es simplemente deliciosa, sopa tradicional colombiana donde el ingrediente principal es el plátano verde, lleva también papa, costilla de res, cebolla y cilantro. Mildred Mendoza -
Sancocho de costilla con frijoles Sancocho de costilla con frijoles
Me encantan las sopas, sancochos, motes, cremas, sobre todo con ingredientes de mi región. Esta vez aproveche unos frijoles que dan rico sabor acompañado de costilla de res. #mirecetario. Ninfa Carrascal -
Tortillas con pollo, cerdo o res Tortillas con pollo, cerdo o res
Estás son las tortillas mexicanas que se preparaban en casa de mi abuelita no se de donde es la receta pero son deliciosas y me traen muy lindos recuerdos Murallas de Cartagena -
ESQUITE "La Arenosa"...!🌺 ESQUITE "La Arenosa"...!🌺
Los esquites son un platillo típico de la cocina mexicana, son antojitos populares en todo México, especialmente de la zona centro del país.Los esquites se preparan con granos de maíz tierno que se sofríen en aceite vegetal o mantequilla junto con ajo, cebolla y chile verde picados, ramas u hojas de epazote, sazonados con sal, que se come caliente como un guiso sencillo. Este alimento se vende generalmente por las noches en puestos callejeros y en las fiestas populares, plazas públicas y en las ferias. Se sirven en un vaso, se toman calientes y con cuchara, y normalmente se les agrega jugo de limón, chile y sal. Si no se le agrega mayonesa o crema y queso rallado entonces no es esquite. Un poco de historia de esta delicia, saben que me encanta el maíz y no sabía que en México, mi Mary querida teníamos este hermoso platillo, fácil de hacer, económico, con ingredientes de despensa, así que me dí a la tarea de averiguar su origen y aquí estoy, no usé epazote, aquí no lo tengo pero le dí el toque Zandy y resultó una maravilla, espero lo disfruten y lo intenten en casa...!🌾 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
Sancocho de costilla de res Sancocho de costilla de res
Este plato es típico de toda Colombia, algunos lo modifican dependiendo de la región y cambian el ingrediente principal por pescado , gallina o pollo, pero el tradicional lleva COSTILLA DE RES sobre un caldo claro producido por el cocimiento de la carne, los tuberculos y el plátano, se debe dejar claro y no sobrecocido. carminasoto lucal5 -
Hervido de Costilla de Res Hervido de Costilla de Res
Una sopa tradicional en Latinoamerica generalmente en la región Caribeña, hoy la receta que te traigo es como se prepara en Venezuela.Se le conoce como hervido porque no es una sopa que amerite mucho esfuerzo por lo general se hacen en las casas a diferencia de los sancochos que suelen ser hechos en leña o carbón. Gabo Arocha -
Plátano pícaro Plátano pícaro
Este es solo un acompañante para el platillo que gustes. Para mi tiene gran valor sentimental, porque a pesar de que su preparación es muy sencilla, me recuerda a los almuerzos donde mi abuelita Adela y las calorosas pero alegres tardes mi natal Barranquilla. Bianqui -
Copon de auyama rellena Copon de auyama rellena
Esta es una preparación típica de la región amazonica .... De Colombia CESAR GROSSO
Más recetas
Comentarios (5)