Croquetones bombón de centollo cremosos

( OBSERVACIONES )
. MEGA RECETA.
Muchos de vosotros diréis, porque desperdiciar un centollo para hacer unas simples coroquetas con lo que cuesta uno tan grande y fresco. Este es un proyecto que tenía pendiente desde hace mucho tiempo y ahora que estamos en temporada de centollo, pensé que era una idea perfecta para hacer estas receta y por fin me he decidido hacer este ensayo aunque todavía tengo que mejorarlo un poco más. Siempre que se hace un trabajo nuevo, son miles de ideas las que te rondan por la cabeza y ordenarlas perfectamente, no siempre es tan fácil. No he querido hacer unas simples croquetas, porque lo que buscaba, era que quedara hueca y muy cremosa como la he hecho, eliminado la cebolla, una cucharada menos de harina y esa misma cucharada de harina, la he sustituido por una de maizena siempre buscando evitar que quedara con un relleno compacto de unas croquetas y lo conseguí, dejando ese hueco tipo bombón con una cobertura crujiente y sólida. No es una receta para precipitantes, es una receta un poco laboriosa y también hay que tener paciencia para esperar y técnica para preformar los croquetones, porque la masa es prácticamente ligera y hay que tener mucha paciencia para ello... se puede hacer como croquetas normales y hasta sin necesidad de que sea un centollo fresco. Se puede hacer con carne de cangrejo en latada o cualquier otro tipo de mariscos. Así es más fácil y os podéis ahorrar mucho tiempo y dinero.
Croquetones bombón de centollo cremosos
( OBSERVACIONES )
. MEGA RECETA.
Muchos de vosotros diréis, porque desperdiciar un centollo para hacer unas simples coroquetas con lo que cuesta uno tan grande y fresco. Este es un proyecto que tenía pendiente desde hace mucho tiempo y ahora que estamos en temporada de centollo, pensé que era una idea perfecta para hacer estas receta y por fin me he decidido hacer este ensayo aunque todavía tengo que mejorarlo un poco más. Siempre que se hace un trabajo nuevo, son miles de ideas las que te rondan por la cabeza y ordenarlas perfectamente, no siempre es tan fácil. No he querido hacer unas simples croquetas, porque lo que buscaba, era que quedara hueca y muy cremosa como la he hecho, eliminado la cebolla, una cucharada menos de harina y esa misma cucharada de harina, la he sustituido por una de maizena siempre buscando evitar que quedara con un relleno compacto de unas croquetas y lo conseguí, dejando ese hueco tipo bombón con una cobertura crujiente y sólida. No es una receta para precipitantes, es una receta un poco laboriosa y también hay que tener paciencia para esperar y técnica para preformar los croquetones, porque la masa es prácticamente ligera y hay que tener mucha paciencia para ello... se puede hacer como croquetas normales y hasta sin necesidad de que sea un centollo fresco. Se puede hacer con carne de cangrejo en latada o cualquier otro tipo de mariscos. Así es más fácil y os podéis ahorrar mucho tiempo y dinero.
Paso a paso
- 1
En esta primera foto, podréis ver el interior del croqueton de centollo y lo cremoso que queda
- 2
En primer lugar, lavamos bien el centollo en un barreño con mucho cuidado de que no nos vaya a dar un mordisco con las pinzas de las patas delanteras porque hay que hacerlo con uno vivo. Solo le quitamos la suciedad y el arenilla y si tiene algas pegadas al caparazón, se las dejamos porque eso nos van a portar un fuerte sabor a mar en el agua cuando lo vayamos a cocer.
- 3
A continuación, cogemos una olla grande donde nos pueda caber le centollo, añadimos agua hasta la mitad y le añadimos la cucharada y media de sal en roca, el limón cortado en cuatro trozos y dejamos hervir. Una vez que el agua rompa a hervir, añadimos el centollo y le ponemos la tapadera, para que no se nos venga para la superficie y cuando vemos que comienza a subir de nuevo, le quitamos la tapadera a la olla y dejamos cocer unos quince minutos.
- 4
Pasados los quince minutos, retiramos la olla, volcamos el agua, retiramos el centollo y dejamos enfriar del todo y una vez frío, lo guardamos en el frigorífico hasta que esté completamente frío. Esto es mejor cocerlo un día antes y reservarlo en el frigorífico hasta el día siguiente.
- 5
Sacamos el centollo del frigorífico, le quitamos las patas, separamos el cuerpo del caparazón con mucho cuidado de no derramar los líquidos del interior, el coral y las huevas. Seguidamente, le quitamos las branquias y una vez limpio, separamos las patas, el caparazón lleno y el cuerpo que es lo que tiene mucha carne.. yo he utilizado casi todo el centollo menos las patas grandes delanteras porque iba a ser demasiado relleno para la cantidad de salsa cremosa que he hecho.
- 6
A continuación, cogemos el caparazón con todo lo que tiene en el interior y lo ponemos en un plato.
Seguidamente, le añadimos la salsa de ostras, la crema de aceto balsámico de Módena y la salsa perrins.
A continuación, cogemos una cucharilla y raspamos el interior para arrancar las huevas, el coral y mezclamos bien con una cucharilla.
- 7
A continuación, lo pasamos todo a un vaso batidos y trituramos durante un minuto
- 8
Una vez triturado todo, cogemos una olla pequeña, le añadimos lo que hemos triturado, encendemos el fuego, lo bajamos y dejamos reducir a fuego muy bajo hasta que solo quede una cuarta parte muy espesa. Lo que buscamos aquí, es hacer un concentrado muy reducido que no tenga agua para la crema y con un intenso sabor a centollo.
- 9
Mientras tanto, cogemos un cuchillo, cortamos en seis trozos el cuerpo del centollo y le sacamos toda la carne posible y la dejamos en un recipiente. A continuación, cascamos las patas traseras y le sacamos toda la carne y la dejamos con la otra y reservamos en el frigorífico.
Como ya se habrá reducido el caldo que pusimos a reducir debido al tiempo que le hemos dedicado a sacar la carne al centollo, lo retiramos y dejamos enfriar a temperatura ambiente.
- 10
A continuación, cogemos una sartén, le añadimos la mantequilla y una vez que se derrita, le añadimos las dos cucharadas soperas de harina panadera.
Seguidamente, cogemos una espátula y comenzamos a cocinar la harina durante un par de minutos para que no nos sepa a harina cruda.
Pasados los dos minutos, le añadimos la mitad de la leche.
- 11
A continuación, removemos con la espátula hasta que quede una especie de masa.
Una vez que se nos separe la masa, le añadimos la reducción de la crema que teníamos reservada y el resto de la leche.
Llegado a este punto, removemos con la espátula y nos dará la impresión de que la masa no se diluye pero hay que insistir hasta que se diluya por completo. Esto nos va a llevar unos quince minutos Aproximadamente.
- 12
Una vez que tengamos lista la crema, metemos la espátula y comprobamos que no quede ningún grumo y queda completamente lisa y muy cremosa.
A continuación, le añadimos el macis, el lemongrass y una pizza de sal. Hay que tener en cuenta, que la crema de centollo ya es salada porque al cocerse, todo el caldo del interior está salado porque el agua de la cocción es bastante salada.
Seguidamente, mezclamos durante un minuto para infusionar la salsa.
- 13
Pasado el minuto, retiramos del fuego y dejamos tibiar unos tres minutos y Pasados los tres minutos, le añadimos la nata.
La volvemos a poner en el fuego, mezclamos bien con la lengua durante un par de minutos y retiramos del fuego.
A continuación, dejamos tibiar unos minutos y le añadimos la carne de centollo en trozos sin desmenuzar. Hay que dejar patente que es un bombón que te explota en la boca y encontrarte con esos ricos trozos de centollo en la boca.
- 14
Seguidamente, mezclamos suavemente con la espátula.
A continuación, volcamos la mezcla en una fuente, la tapamos con film y dejamos enfriar a temperatura ambiente.
Una vez que la tengamos completamente fría, la guardamos en el frigorífico un mínimo de cinco horas y si es de un día para otro mejor que mejor como he hecho yo.
- 15
Al día siguiente o cuando hayan pasado las cinco horas, sacamos la mezcla del frigorífico.
No es fácil preformar los croquetones, porque es una masa muy blanda. Hay que utilizar dos cucharas grandes para hacer los croquetones y una vez formados, nos enharinamos las manos y las pasamos por la harina, el huevo y luego por el pan rallado, freímos y listo.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Croquetas de coliflor Croquetas de coliflor
La historia de esta receta es un poco divertida, porque envie a comprar un brócoli y como siempre los confundo termine enviando por un coliflor, cuando llego el mercado me di cuenta de mi error y dije "creo que se perdera", no hay mucho que preparar y su sabor no me agrada mucho.Así que después de mucho pensarlo dije quiero una receta fácil y deliciosa, pero no la quiero frita por eso de la dieta.Así que no lo pense y mire que tenia en la nevera y así quedo. Espero la disfruten. Maura Ximena Rojas -
Croquetas de Brócoli y coliflor Croquetas de Brócoli y coliflor
Una forma diferente de presentar estos vegetales. Edwin Jose Linares -
Croquetones bombón de pollo abierto asado con doble rebozado Croquetones bombón de pollo abierto asado con doble rebozado
Hoy mismo os he puesto la receta del pollo abierto asado y con lo que me ha sobrado, he hecho estos croquetones. Me sobraron los cuartos traseros y al ver que llevaba bastante tiempo que no hacía croquetones, los reservé para hacer esta receta. Yo suelo hacer este tipo de croquetas grandes y la verdad no son fáciles de formar, porque la masa es demasiado blanda a consecuencia de la nata que le añado, para que quede cremosa en el interior con una capa fina y crujiente, que se parte al morder y el interior fluye por tu boca en forma de una deliciosa crema con los trocitos de pollo asado. Alexis Urrutia -
Más que croquetas, bombones de Jamón Ibérico Más que croquetas, bombones de Jamón Ibérico
El jamón ibérico es un tipo de jamón serrano procedente del cerdo de raza ibérica, muy apreciado en la gastronomía de España y considerado como artículo de alta cocina y manjar,para su producción debe contar como mínimo con un 50 % de pureza de esta raza para poder llamarse "jamón ibérico" aunque los de más alta calidad serán los jamones 100 % ibéricos procedentes de cerdos ibéricos en los que ambos progenitores serán de raza 100 % ibérico.Todos conocemos los bombones como ese pequeño postre de chocolate, relleno para degustar en un solo bocado, no obstante, la gastronomía moderna ha evolucionado, trayendo a la mesa variedad de postres y aperitivos del mismo nombre, que muy poco tienen que ver con el chocolate. Los bombones salados de jamón son un plato delicioso y práctico, para servir como entrante en celebraciones u ocasiones especiales. josevillalta -
Croquetones de puerro caramelizado con mozzarella Croquetones de puerro caramelizado con mozzarella
Una croquetas de invento! Aún no las he probado que subo la receta pero con lo bien que huelen seguro que están ricas. Brujita Kaotika -
Croquetas de pollo y cebolla caramelizada muy cremosas Croquetas de pollo y cebolla caramelizada muy cremosas
Desde que era pequeña he visto a mi abuela hacer croquetas que eran uno de mis platos favoritos sin ninguna duda. Me gustaban todas, de jamón, de pollo, de atún, de cocido... Así que cuando empecé a cocinar tenía claro que quería aprender a hacer croquetas, de esas crujientes y cremosas a la vez, debido a esto me puse a perfeccionar una receta de croquetas básica y ahora las hago de casi todo, en este caso les a tocado a las de pollo con cebolla caramelizada. Ana Isabel Velasco Garcia -
Croquetas de cocido cremosas Croquetas de cocido cremosas
En la cocina de aprovechamiento, esta receta ha sido una de las más recurrentes, y es que, si después de comernos un buen cocido nos sobra algo, las croquetas de la abuela son toda una delicia. OidoCocinaMagazine.com -
Croquetas de boletus Croquetas de boletus
Unas exquisitas croquetas de boletus con jamón ibérico para un aperitivo, un manjar en la boca, acompañado de un vino blanco en este caso esta muy de moda en Logroño entre el publico femenino el Anahi de Vallobera o un vermouth "Lacuesta", reserva.No están ricas, están riquísimas!!!, no podrás tomar solo una ja ja ja ... milandebrera -
Croquetas de gorgonzola, cebolla caramelizada y nueces Croquetas de gorgonzola, cebolla caramelizada y nueces
La receta de la cebolla caramelizada: https://Cookpad.com/es/recetas/13523540-cebolla-caramelizada?via=profile LasRecetasDeMiMadre -
Croquetones de arroz Croquetones de arroz
¿Qué hacer con los restos de arroz de cualquier paella de Domingo? La respuesta la he obtenido del libro “Cocinar para dos” de Belén Otero. Paco Perez Marrero -
Croquetas de berenjena muy cremosas y crujientes Croquetas de berenjena muy cremosas y crujientes
Videoreceta en YouTube: https://youtu.be/LJjlcrwG7mICROQUETAS DE BERENJENA, CREMOSAS POR DENTRO Y CRUJIENTES POR FUERA. Cómo hacer las mejores y más cremosas croquetas que hayas probado nunca, pues no te pierdas esta receta ya que además están riquísimas, la berenjena esta rica cocinada casi de cualquier manera pero te aseguro que en estas croquetas suben a nivel celestial. lolidominguezjimenez
Más recetas
Comentarios (9)