Bizcocho costarricense (de maíz)

En Costa Rica hay dos tipos de bizcochos, uno de ellos se consume principalmente en Guanacaste, es duro y se come remojandolo en una bebida. El otro es este, su textura es suave y es más común encontrarlo en el resto del país.
Se consume a cualquier hora y no importa si es Navidad, semana santa, o un día "normal", generalmente se acompaña con una taza de café o agua dulce.
Bizcocho costarricense (de maíz)
En Costa Rica hay dos tipos de bizcochos, uno de ellos se consume principalmente en Guanacaste, es duro y se come remojandolo en una bebida. El otro es este, su textura es suave y es más común encontrarlo en el resto del país.
Se consume a cualquier hora y no importa si es Navidad, semana santa, o un día "normal", generalmente se acompaña con una taza de café o agua dulce.
Paso a paso
- 1
Mezclar el queso, natilla, sal, mantequilla derretida. Luego agregar la harina y mezclar nuevamente.
- 2
Cuando este uniforme agregar el agua y dejar todo como una pasta. Esta deberá ser suave, pero no debe pegarse en la mano.
- 3
Se hace bolitas de un mismo tamaño, para luego aplastarlas y freírlas.
- 4
Se pondrán a escurrir (para que boten aceite) y luego listos a comer.
- 5
NOTA: absorben mucho aceite, por lo que si solo tiene el limitado, les aconsejo que agreguen poco a poco.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan de maíz Pan de maíz
Delicioso pan que se consume en el departamento de Boyaca. YADIRA LOPEZ SANCHEZ -
Arepas paisas o antioqueñas Arepas paisas o antioqueñas
La arepa en Antioquia es el alimento más común para los paisas y se consume a la hora del desayuno o como acompañante de casi todas las comidas en Antioquia . Maria Luisa Aguilar -
Plátano con queso en horno eléctrico Plátano con queso en horno eléctrico
El plátano se consume en Colombia de muchas maneras, entre ellas con queso y bocadillo. En esta ocasión solamente lo preparé con dos tipos de queso. Laura Uribe -
Arepas y empanadas con harina de maíz y trigo Arepas y empanadas con harina de maíz y trigo
Son una opción para diferentes ocasiones puede ser desayuno o como pasabocas. Generalmente sólo las hago con harina de maíz pero probé Esta mezcla porque leí que así retenían menos aceite. Ninfa Carrascal -
Arepas🫓de maíz🌽peto y queso🧀fresco🥯 Arepas🫓de maíz🌽peto y queso🧀fresco🥯
Unas arepas muy ricas y suaves para desayunar o acompañar una rica merienda... Natalie camargo -
Almojábanas típicas del interior de Colombia. Súper fácil 😋😋😋 Almojábanas típicas del interior de Colombia. Súper fácil 😋😋😋
Hace parte del ciclo de amasijos que deseo compartir. Las almojábanas son una preparación típica de varios países como Colombia 🇨🇴 Puerto Rico 🇵🇷 y Panamá 🇵🇦, pero donde más se consume es aquí en Colombia. Valentina - Cocina Casera 😍😘 -
Torta con harina de maíz precocido Torta con harina de maíz precocido
Me gusta tanto el combinar preparaciones dulces con salado, esta torta es ideal para ello, me encanta con pollo broster es mi gusto partícular, pero tú puedes acompañarla con la proteína que desees o por supuesto acompañarla simplemente con una taza de tú bebida preferida, es tan multifacética la manera en que podemos disfrutar de esta deliciosa torta de 🌽 maíz, espero se den la oportunidad de preparar esta receta. #dulce #juntosdecorazon Maria Elena Rengifo -
Arroz de fideos Arroz de fideos
Esta receta es muy común y fácil en mi región, la podemos acompañar con cualquier carne, en la costa Colombiana también se consume con queso rallado. Madre Novata -
Peto Peto
Esta es una preparación que me transporta a mi infancia en diferentes momentos con con mi abuelita y mi mamá 😍 se hace mucho en la costa caribe de mi país con ese nombre "peto" en el interior se consume algo muy parecido y se llama mazamorra, le agregan queso y/o panela. Hoy le agregue un poquito de queso rallado a mi peto por variar😊#CocinaSaludable Ninfa Carrascal -
Caldo de Costilla Carnuda Caldo de Costilla Carnuda
Esta es una receta típica colombiana, nacida en la región andina pero es consumida en casi todo el país. La receta es muy sencilla, principalmente se trata de un caldo hecho a partir de las costillas de la vaca, con papas en cuadros, verduras: zanahoria y habichuela, ajo, cebolla y trocitos de cilantro o perejil. Este caldo se consume generalmente en el desayuno o en la comida de la noche. Sígueme! Y juntos preparamos este caldo de costilla y papas. Es muy reconfortante para cuando hace mucho frío y un delicioso sabor😋!! Cony Serrano -
Plátano amarillo con queso mozzarella Plátano amarillo con queso mozzarella
Es normal en la costa acompañar cualquier queso con las comidas. #Laesperanza Agripina picón.
Más recetas
Comentarios