Pepitoria de pollo y/o gallina

Si tengo que contar todos los recuerdos o a donde se remonta para mí la historia de este plato ¡uff! Tendría que irme muy atrás y sería muy larga.
Solo voy a decir que me trae a una de mis abuelas a la me memoria, que era su plato estrella y que mataba una gallina para hacerlo.
Se me agolpan los sentimientos y los recuerdos, divertidos y tristes al mismo tiempo...
Pepitoria de pollo y/o gallina
Si tengo que contar todos los recuerdos o a donde se remonta para mí la historia de este plato ¡uff! Tendría que irme muy atrás y sería muy larga.
Solo voy a decir que me trae a una de mis abuelas a la me memoria, que era su plato estrella y que mataba una gallina para hacerlo.
Se me agolpan los sentimientos y los recuerdos, divertidos y tristes al mismo tiempo...
Paso a paso
- 1
Muestro y explicó los ingredientes.
Jamoncitos de pollo (lo ideal para esta receta es gallina en trozos) un vaso de caldo (este es de verduras) tacos de jamón, vino blanco de calidad (de ese que te tomarías una copita) almendras crudas, huevos, cebolla, ajo, sal, laurel, pimienta negra molida, perejil, cúrcuma (lo ideal es azafrán unos 6 pelitos) harina, aceite de oliva virgen extra. - 2
Pon a cocer los dos huevos.
Salpimentar el pollo o gallina.
Pon aceite en una sartén, enharina ligeramente el pollo y freír.
Pica mientras la cebolla y el ajo.
Saca el pollo o gallina a un plato con papel secante que empape el aceite sobrante. - 3
En la olla express coloca el pollo o gallina y la hoja de laurel
- 4
En otra sartén pon un poco de aceite de que utilizaste para freír el pollo o gallina, en el añade la cebolla y el ajo y a fuego medio sofríe los, pon una pizca de sal.
Cuando comience a blanquear echa el jamón y dale unas vueltas.
Agrega el vino y sube un poco el calor para que evapore el alcohol. - 5
Coloca el contenido de la sartén en la olla y el caldo, si ves que es poco líquido agrega un poquito de agua o más caldo si tienes.
Cierra la olla y mantén la cocción el tiempo que precises, yo lo he tenido 10' (mi olla es semi rápida) - 6
Mientras ve pelado los huevos.
En el mortero muele las almendras, las dos yemas de los huevos, una cucharadita de perejil y media de cúrcuma o el azafrán tostadito, troceado la clara y resérvala. - 7
Abre la olla, agrega salsa al puré de almendras y yema y está "crema" la añades a la olla y vuelve a poner a cocer, rectifica de sal, si el pollo o gallina estuviera ya en su punto lo tienes solo unos minutos para que no se deshaga si siguiera duro lo puedes dejar más rato. Yo saqué el pollo y dejé reducir un poco más la salsa.
A la hora de servir, deja caer por encima la clara como decoración. - 8
Y este es el resultado!
Este plato está más rico de un día para otro, así que es una buena opción para ese día que tenemos que dejarnos la comida hecha.
Trucos

Aprovechar hasta la última hoja de perejil
Donde yo vivo nos suelen regalar el perejil con la compra en la frutería, sé que en algunos lugares ese detalle lo tienen los carniceros. El perejil se pone lacio enseguida, una forma de aprovecharlo es congelarlo, yo me inclino por secarlo o deshidratarlo.

Cúrcuma para dar color a nuestros platos
Yo quería dar color a mis platos pero sin tener que utilizar "colorante alimentario" y claro el Azafrán lo reservo para platos muy especiales. Por eso comencé a utilizar la Cúrcuma y me va de maravilla, da un color genial y además un toque de sabor único (hay que tenerlo en cuenta) y es una especia como muchísimas propiedades saludables para nuestro organismo.

Agua de cocer verdura
Cuando cuezo verdura, en especial judía verde me gusta aprovechar el agua de esa cocción, en ella se van muchos de los minerales como el potasio, el magnesio, el sodio y vitaminas como la vitamina C y vitaminas del complejo B que se quedan allí.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Pepitoria de Gallina Pepitoria de Gallina
Este es uno de los platos típicos madrileños, por excelenccia, muy antiguos del Madrid castizo.Vídeo: Vídeo de Pollo en pepitoria mis-recetas -
Pollo en pepitoria Pollo en pepitoria
Según he leído este receta está desapareciendo de los recetarios de familia, aunque la receta clásica se hacía con gallina, es una receta muy sencilla y que está buenísima. #Jugandoenlacocina Mari Carmen -
Pollo en pepitoria Pollo en pepitoria
Seguimos rescatando recetas tradicionales, de las de siempre. Hoy os traigo pollo en pepitoria, una receta que se suele hacer con gallina pero que en casa preferimos hacerla con pollo, porque la gallina nos resulta algo más dura y seca.Si quieres utilizar gallina, aumenta en 10 minutos el tiempo de cocción! :)Para mí imprescindible en esta receta el azafrán, aunque puedes sustituirlo por colorante alimentario e incluso por una pizca de cúrcuma, pero el aroma y sabor del azafrán es inigualable.El espesor de la salsa va a ir en función de la cantidad de almendras y pan tostado que pongamos. Con las cantidades que os indico en la receta queda un salsita espesa, bien trabada.... pero como siempre, experimenta y adáptala a tu gusto! Begoña Granada -
Pollo en pepitoria Pollo en pepitoria
Una receta muy rica que prepara mi mujer y a mí me encanta sobre todo cuando la hace con codornices. José Luis Ramos -
Pollo en pepitoria Pollo en pepitoria
cocinado a fuego muy lentocuanto mas dura sea la carne mas tiempo llevara,por ejemplo la gallina. SAPABA COCINA -
Pollo en pepitoria Pollo en pepitoria
Otra delicia más que disfruto de mi mami y que recuperé hace unos días para la ocasión. Realmente es gallina en pepitoria, pero lo hice con pollo que queda más tierno y además era lo que me quedaba en casa.Consejo: tener a mano un buen pan, porque vais a dejar el plato reluciente!!#lasrecetasdemamaUnaBrujita
-
Pollo en pepitoria Pollo en pepitoria
Un delicioso plato muy apropiado para un día especial,le gusta a todo el mundo es suave y muy sabroso.La pepitoria es una forma de cocinar diferentes platos generalmente con pollo o gallina, por regla general se enriquecen con yema de huevo duro y almendras mEn casa de mi madre lo soliamos comer por navidad,nos gustaba a todos, gratos recuerdos me quedan. aureamendez -
Pollo en pepitoria Pollo en pepitoria
Lo cociné hoy para mi suegra y mi pareja y les sorprendió de lo bueno que estaba, no sobró ni una gota de salsa pues estaba para mojar pan (y así fue) Melody -
Gallina en pepitoria Gallina en pepitoria
Esta es una receta de esas que no solamente quedan en la memoria y pasan de generación en generación sino que cuando pruebas el plato tienes la sensación de haber retrocedido un montón de años y estar a la mesa con esos seres queridos que ya no están con nosotros. Pero esa sensación agridulce se supera, porque volver a la infancia no es cosa baladí. En fin que esos recetarios de muy frecuentemente llamamos "de las abuelas" valen su peso en oro.Pues bien, hoy vamos a sisar una de las más suculentas de esas recetas, la gallina en pepitoria.Tenían fama -y creo que siguen teniéndola- las gallinas viejas porque hacían un gran caldo, de sabor irrepetible. Echaremos mano de una de esas gallinas, y si está gorda y lustrosa mejor que mejor. No creo que tengáis problema pues en las pollerías suelen tenerlas y además a buen precio, pues la gente suele preferir el pollo por ser mucho más tierno y necesitar menor tiempo de cocción.Antes de empezar a elaborar la receta unas palabras sobre "la pepitoria". Se trata de una forma española de cocinar diferentes platos de carne (generalmente aves) en la que los jugos obtenidos de la preparación de las carnes se enriquecen con yema de huevo duro y almendras molidas.Bien, pues ahora sí que nos metemos de lleno en los fogones a preparar este suculento plato, con el que nos deleitaros mañana o quizás pasado mañana, que es cuando estará en su plenitud de sabores. C.H. Lanchas -
Gallina en pepitoria Gallina en pepitoria
Esto es para salir cacareando y gritando vivas a todas las gallinas del mundo mundial. Además de ser un clásico de la cocina viejuna, claro. La Gallina en pepitoria ya salía en los cómics de cuando yo era pequeño, más o menos en la edad de las cuevas de Altamira. ¿La han probado alguna vez? CocinarParaCuatro -
Pollo en pepitoria Pollo en pepitoria
Es un plato de raíces árabes y aún hoy día en Oriente Medio y en la India musulmana, son muy populares fórmulas similares a la pepitoria, de aves guisadas en azafrán y frutos secos. La cocina hispano-magrebí, mediante los manuscritos almohades del siglo XIII, evidencia el rastreo del origen de esta receta donde aparece una gallina ibrahimiya con almendra picada, cebolla, azafrán y huevo, además de clavo y jarabe de rosas.La primera mención a la pepitoria, es la de Diego Granado en 1599 con su Libro del Arte de Cozina, que con el título “Para hacer una pepitoria” habla de cuellos, patas, mollejas e higadillos de aves sofritos con tocino, con una salsa de caldo de la olla y especias comunes. La siguiente reseña es de Francisco Martínez Montiño, en uno de los mejores recetarios de la cocina española, Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería, publicado en 1611. Montiño, con el nombre de pepitoria a secas, habla de un plato de aves en general, que se guisan troceadas con tocino y cebolla, y se aderezan con vinagre, azafrán, pimienta, nuez moscada y jengibre.El fraile Juan de Altamiras, autor del recetario de cocina popular Nuevo Arte de Cocina, de 1745, relata que la pepitoria se suele hacer con hígados o pulmones de cordero o cabrito y da otra receta de menudillos de pollo frito con cebolla, que se adereza con avellanas machacadas, ajo, especias y pan. Añade a la salsa huevos duros picados, perejil y piñones.Esta receta cuadra con la definición de la RAE. Engrid Guga
Más recetas
Comentarios