Albóndigas de ciruela —receta húngara—

Hace unos días me regalaron maquillaje y, la otra tarde me entretuve viendo tutoriales.
No me suelo maquillar; como mucho: mi base, mi sombra en los ojos y un poquito de rimel. De ahí no suelo salir. Mi maquillaje es bueno —para que nos vamos a engañar— y reúne las cualidades que se necesita (es de marca, caro y no hace ni 10 años que descansa en la estantería). Tengo parte ganado, ¿no? Pues no.
Cuando yo me maquillo, apenas se nota y pensarás "¡Ah! Perfecto, estilo nude". Nada más lejos de la realidad. Cada peca, cada lunar, cada marquita que tengo en la cara, sigue ahí perfectamente visible.
En esos vídeos del "antes y el después": una chica con más marcas que un mapa de carreteras, pasa brocha por aquí y por allá y aparece siendo otra persona. Resumo: la de ayer, se echaba una prebase o primer (dígase praimer), un aceite para rellenar los poros, un líquido para deshinchar las bolsas, un corrector de ojeras, unos polvos amarillos, verdes y salmón para tapar rojeces, y demás.
Llegados a este punto, ya me morí, pero, ¿hemos acabado? No. Después de una hora extendiendo los kilos de maquillaje, le toca el turno a pintarse rayas como una cebra —se le llama contouring— y después los polvos para matificar… pero continúa con el proceso de ojos y cejas, y aquí yo ya me di por vencida.
He llegado a una conclusión: no quiero parecer otra persona, me gusta como soy, y a quién no le guste que no mire.
(Sumamos esta receta a la temática: Revista Cookpad Febrero).
Albóndigas de ciruela —receta húngara—
Hace unos días me regalaron maquillaje y, la otra tarde me entretuve viendo tutoriales.
No me suelo maquillar; como mucho: mi base, mi sombra en los ojos y un poquito de rimel. De ahí no suelo salir. Mi maquillaje es bueno —para que nos vamos a engañar— y reúne las cualidades que se necesita (es de marca, caro y no hace ni 10 años que descansa en la estantería). Tengo parte ganado, ¿no? Pues no.
Cuando yo me maquillo, apenas se nota y pensarás "¡Ah! Perfecto, estilo nude". Nada más lejos de la realidad. Cada peca, cada lunar, cada marquita que tengo en la cara, sigue ahí perfectamente visible.
En esos vídeos del "antes y el después": una chica con más marcas que un mapa de carreteras, pasa brocha por aquí y por allá y aparece siendo otra persona. Resumo: la de ayer, se echaba una prebase o primer (dígase praimer), un aceite para rellenar los poros, un líquido para deshinchar las bolsas, un corrector de ojeras, unos polvos amarillos, verdes y salmón para tapar rojeces, y demás.
Llegados a este punto, ya me morí, pero, ¿hemos acabado? No. Después de una hora extendiendo los kilos de maquillaje, le toca el turno a pintarse rayas como una cebra —se le llama contouring— y después los polvos para matificar… pero continúa con el proceso de ojos y cejas, y aquí yo ya me di por vencida.
He llegado a una conclusión: no quiero parecer otra persona, me gusta como soy, y a quién no le guste que no mire.
(Sumamos esta receta a la temática: Revista Cookpad Febrero).
Paso a paso
- 1
Pelamos las ciruelas y les quitamos el hueso. Reservamos.
Mientras, hervimos la patatas en abundante agua. Escurrimos cuando estén blanditas y dejamos atemperar.
Cuando estén frías, las trituramos con un machacador. - 2
Agregamos el huevo y la harina y mezclamos con las manos hasta obtener una masa homogénea que se pega ligeramente en las manos. Con un rodillo estiramos la masa, aplanándola hasta un grosor de medio dedo meñique. Y lo cortamos en cuadrados.
- 3
Tomamos cada cuadrado y ponemos media ciruela, añadimos en el hueco del hueso, un poco de la mezcla de azúcar y canela, y cerramos con la otra mitad de ciruela. Terminamos de envolver la ciruela con la masa de patata, dejándola redondeada y asegurándonos que no queden agujeros.
- 4
En una olla, llevamos agua a ebullición y vamos echando las albóndigas por tandas, y las sacamos cuando suban a superficie. Cuando se sequen ligeramente, las rebozamos con la mezcla de azúcar y canela.
- 5
A disfrutar!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Albóndigas de res con coliflor y papas Albóndigas de res con coliflor y papas
Está es otra receta con la que los invito a aprovechar los ingredientes que tengamos a la mano, y con cada ensayo y error se van logrando cosas muy ricas para compartir con la familia 🥰#DelantalDorado#Juntosdecorazon Ninfa Carrascal -
Albóndiga rellena de coliflor bañada en su propia salsa Albóndiga rellena de coliflor bañada en su propia salsa
Me la enseñaron, le puse mi toque y ahí se las dejo, espero les guste.#fit Juank -
-
-
Albóndigas de cerdo en salsa Albóndigas de cerdo en salsa
Un plato para la envidia de nuestros compañeros de oficina. Jajajajaja!! #sebusca Pau Montaño -
Albóndigas picantes con queso Albóndigas picantes con queso
A mi familia le gusta la comida picante hoy les di gusto con estas albóndigas picantes rellenas de queso parmesano. Ninfa Carrascal -
Albóndigas de res a la criolla Albóndigas de res a la criolla
Fácil preparación y deliciosas. Maria Luisa Aguilar -
Sudado de albóndigas Sudado de albóndigas
En todas las casas colombianas es obligatorio hacer una vez a la semana un sudado. Es un plato sencillo, nutritivo y económico. #desafioAlmuerzoDiario Colombia Fusión -
Albóndigas Albóndigas
Esta receta es colectiva, mi padre decía los ingredientes de la salsa, mi madre la de las albóndigas y a mí me tocaba mirar que no se quemará, secara, menear las albóndigas jeje feliz de las albóndigas de mi familia.#recetasconalma Gabriela Armas -
Albóndigas en salsa de almendras Albóndigas en salsa de almendras
#weekendreto #domino #orígenes ¿Os gustan las albóndigas?. Tenéis que probarlas entonces con esta receta. Una deliciosa combinación que os hará disfrutar de una exquisita receta tradicional con un toque diferente. ¡ Qué más se puede pedir !. La receta de hoy va totalmente dedicada a la única persona que consiguió que me gustaran las albóndigas, Mi Abuela. Recuerdo que cuando me las hacía mi abuela y después mi madre, para darle forma redonda, introducían un trozo de carne picada en el interior de un vaso y a base de vaivenes conseguían darle la forma totalmente redonda. Haciendo un poco de historia. El término albóndiga procede del árabe " al-bundaga " que significa " bola ". Los árabes enseñaron este plato hasta extenderse por toda Europa. En un principio, se trataba de un plato destinado a las clases altas, siendo un magnífico recurso gastronómico. Ya en la antigua Roma, encontramos un testimonio escrito por Marco Gavio Apicio, donde aparecen ya algunas recetas de albóndigas. En los siglos XII-XIII, en la España Andalusi, también encontramos recetas de este plato.En el siglo XV encontramos una receta de la Infanta María de Portugal, donde se utilizaba carne picada de cerdo o carnero.Con el paso del tiempo fueron evolucionando hasta la actualidad que tenemos la receta de filetes rusos o bitoques, más grandes que las albóndigas y se cocinan aplastados, a la plancha, brasa o fritos. Hoy Cocino, RICO RICO. -
Albóndigas Albóndigas
Mi receta de albóndigas en salsa de tomate es como las preparaba mi abuela, la abuela era super buena cocinera, era gordita porque le gustaba mucho cocinar y comer, todas las recetas que hacia eran increíbles, ella le gustaba preparar las albóndigas con abundante salsa de tomate para servir con la pasta, como se hace en Italia, pero esta vez en casa optamos por servirlas con arroz.Las albóndigas es una de esas recetas familiares que se hacen en todas las casas, y todas con su toque personal y único que paso de generación en generación y que guardan el secreto para que tengan ese sabor especial que recordaremos por siempre. Las albóndigas que hacia mi abuela me producían esa sensación.Las albóndigas pueden ser de carne de ternera o mixtas de ternera y cerdo (en Argentina siempre son de ternera), llevan hierbas aromáticas (perejil, tomillo, romero, etc.), especias (pimienta o ají molido), el huevo, pan o harina y sal. Se pueden cocinar al horno, en estofado, fritas, en salsa, etc. Algunos para hacerlas más sabrositas las pasan por pan rallado o harina y las fríen antes de meter en la salsa de tomate. La receta de mi abuela es muy sencilla, lleva carne picada de ternera, ajo, perejil, huevos, harina para ligar y sal, y nos les digo lo ricas que están!! Yabiana -
Más recetas
Comentarios (2)
Que risa con la pesadilla del maquillaje, es terrible tener más capas de pintura, que una puerta antigua 🤣 gracias por ambas cosas 😘