Mousse de fresas con guanábana/recetas colombianas

Paso a paso
- 1
Imagen ingredientes mousse de fresas.
- 2
Hidratar la gelatina, antes de utilizarla en la preparación, meterla en el microondas por 10 segundos.
- 3
Licuar las fresas, después colarla.
- 4
Sacar la crema de leche de la nevera y batirla hasta que duplique la cantidad, si no esta fría no levantará.
- 5
Agregar la crema de leche a las fresas coladas, con movimientos envolventes, después se añade la gelatina que tienen previamente hidratada.
- 6
Engrasar un molde y luego añadir el mousse, llevar a la nevera y esperar a que cuaje (esto les tomará aproximadamente 20 minutos)
- 7
Imagen mousse de guanábana.
- 8
Hidratar la gelatina y antes de utilizarla meterla en el microondas por 10 segundos.
- 9
Agregar la leche condensada en la pulpa de guanábana.
- 10
Sacar la crema de leche de la nevera y batirla hasta que duplique la cantidad, si no esta fría no levantará, luego agregarla poco a poco con movimientos envolventes a la mezcla de pulpa con leche condensada y por último añadir la gelatina sin sabor.
- 11
En el mismo molde donde colocaron en el mousse de fresas, que para este momento debe estar cuajado, agregan el mousse de guanábana, lo llevan nuevamente a la nevera por una hora aproximadamente o hasta que cuaje.
- 12
Así de fácil es hacer este hermoso y delicioso mousse de fresas con guanábana, que además por las frutas que se utilizan, ayuda a prevenir el cáncer de mama, tengo que que confesarles que este es uno de mis postres preferidos por la combinación de sabores ácidos con dulces, además es muy suave, nada hostigante.
- 13
Amigos mil gracias por leerme, espero que esta receta les sea útil, pero sobre todo que se animen a hacerla en su casa, recuerden que no hay nada mejor que la comida hecha en casa con amor, también los invito para que me apoyen pasando por mi canal en youtube La Cacerola de Silvana, suscribiéndose al mismo y de dejando aquí su corazón. Les envío un fuerte abrazo y mil bendiciones.
Recetas similares
-
Torta tres leches colombiana decorada con fresas Torta tres leches colombiana decorada con fresas
El bizcocho tradicional con baño de tres leches /crema de leche, leche condensada y leche común), se decora con fresas. Mariam ceballos -
-
-
Arepuelas colombianas Arepuelas colombianas
Es una de mis recetas favoritas ya que es fácil y queda deliciosa, perfecta para el desayuno o la comida Estefany Suarez -
Pechuga de pollo en reducción de ciruelas rojas 🇨🇴 Colombianas Pechuga de pollo en reducción de ciruelas rojas 🇨🇴 Colombianas
#delantaldorado Valentina - Cocina Casera 😍😘 -
Arepas 100% colombianas Arepas 100% colombianas
#CocinaMundial2018. Ideal para acompañar con un auténtico café colombiano. Receta de Colombia Valentina - Cocina Casera 😍😘 -
CREMA Pastelera con Café de Colombia...! CREMA Pastelera con Café de Colombia...!
La crema pastelera es una crema dulce de consistencia cremosa, deliciosa y suave que se usa para rellenos de diversos pasteles, pudines y postres. Existe variedad de sabores para la elaboración de esta crema, así como también, por lo menos en mi caso de omitir algunos ingredientes y adicionar otros, retiré los huevos y el azúcar y los remplacé por leche condensada y crema de leche, y le dí un sabor a café de Colombia, hmmmm...! el resultado exquisito, por eso se los comparto para que lo intenten y disfruten en casa, entremos a la cocina...! 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
Budín de pan colombiano Budín de pan colombiano
Un postre tradicional y muy sencillo; lleva crema de leche, leche condensada y vainilla Mariam ceballos -
Empanaditas colombianas de jamón y queso Empanaditas colombianas de jamón y queso
Son unas empanaditas que se hacen muy rápidamente ya que son hechas con harina de maíz precocida, rinden muchísimo quedan muy ricas y crocantes y son geniales como aperitivo cuando tenemos muchos invitados además de versátiles porque se pueden rellenar de lo que se quiera, carne, pollo, vegetales, etc. claudias10 -
Guiso de pescado bocachico (Pez Colombiano) Guiso de pescado bocachico (Pez Colombiano)
Este guiso es un espectáculo para quienes lo pueden comer, es un plato completamente de Colombiano y el que lo pruebe queda muy fascinado. Agripina picón.
Más recetas
Comentarios (4)