Baklava o baklawa

Empezamos esta receta contado que este riquísimo dulce típico de la cocina árabe, esta compuesto por un relleno de frutos secos, masa filo y un buen almíbar, que es la nota de dulzor de este rico pastel. Increíble el crujiente de la masa, la combinación de los frutos secos y la jugosidad del almíbar. Empezamos.
Baklava o baklawa
Empezamos esta receta contado que este riquísimo dulce típico de la cocina árabe, esta compuesto por un relleno de frutos secos, masa filo y un buen almíbar, que es la nota de dulzor de este rico pastel. Increíble el crujiente de la masa, la combinación de los frutos secos y la jugosidad del almíbar. Empezamos.
Paso a paso
- 1
Lo primero que vamos a hacer es preparar el almíbar para que se enfrié.
- 2
Ponemos a calentar un cazo donde echamos el agua y el azúcar, removemos un poco para que se disuelva el azúcar.
- 3
Echamos la piel de naranja, los clavos de olor y el agua de azahar, removemos bien y dejamos que hierva a temperatura media-baja, lo tapamos y dejamos que se cocine unos 10 minutos.
- 4
Tendremos un almíbar fluido, no muy denso.
- 5
Sacamos los clavos y la piel de naranja, reservamos.
- 6
También podéis preparar el almíbar el día anterior, que es como yo lo hice y guardarlo en la nevera. El día que preparéis el baklava, sacáis el almíbar de la nevera para que este a temperatura ambiente, mientras preparamos nuestro pastel. La consistencia del almíbar queda perfecta, pero lo podéis hacer todo el mismo día.
- 7
En un bol grande vamos a echar las nueces, los pistachos y las almendras, todo bien triturados en trozos muy pequeños. Ponemos también la nuez moscada, la canela y la panela, mezclamos todo y reservamos.
- 8
La mantequilla la he clarificado pero podéis calentarla en el microondas y pincelar la masa sin más.
- 9
Pero si la clarificáis, que es para que no se queme la masa ni se oscurezca. Calentaremos en un cazo la mantequilla y cuando se funda y suelte unos grumos blancos, retiraremos la espuma con una espumadera y lo filtraremos con la ayuda de un colador poniendo un trapo o tela de algodón encima y nos quedara un líquido limpio y de color amarillo oscuro.
- 10
Para preparar el baklava podemos hacerlo en la bandeja del horno o en una fuente de cristal, lo único que tenemos es que cubrir bien todo el fondo de la bandeja con la masa filo, bien cortando un poco todas las láminas de masa, por que sea más pequeña la bandeja o bien poniendo las láminas de masa una encima de otra cubriendo todo el fondo y tapando huecos.
- 11
Empezamos pincelando todo el fondo de la bandeja con la mantequilla y poniendo una lámina encima, pincelamos de nuevo la segunda lámina y así hasta tener cuatro láminas de masa unas encima de otras, pinceladas todas con mantequilla. Tapar las láminas de masa filo con un paño para que no se sequen cada vez que cogemos una o simplemente doblarlas en si misma con el mismo papel que viene en el paquete.
- 12
Encima vamos a poner bien repartido y cubriendo toda la ultima lámina de masa, la mitad de la mezcla de los frutos secos.
- 13
Precalentamos el horno a 180º C.
- 14
Repetimos poniendo otras cuatro láminas de masa filo untadas cada una con la mantequilla y ponemos el resto de la mezcla de frutos secos, bien esparcida por toda la masa.
- 15
Y para finalizar tapamos con las últimas cuatro láminas de masa filo, untadas de nuevo una a una con mantequilla.
- 16
La última lámina de masa también la pincelamos con mantequilla y cortamos con un cuchillo en trozos pequeños todas las capas hasta el fondo, porque una vez horneadas no podríamos ya que se nos rompería.
- 17
Horneamos unos 25 ó 30 minutos sin que se queme la masa.
- 18
Una vez fuera del horno y caliente vamos a echar por encima todo el almíbar repartiendo bien por todos los trozos que habíamos cortado.
- 19
Podéis decorar con pistachos y dejamos enfriar.
- 20
Si podéis aguantar, el baklava esta mucho más rico pasadas 24 horas y dejando que el almíbar se impregne bien por todo el pastel, pero si no podéis dejar enfriar un par de horas.
Que disfrutéis!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Recetas similares
-
Baklava Baklava
La Baklava es un postre de origen turco, aunque cuando yo lo probé por primera vez, me lo trajeron de Siria.Estos días, viendo la serie Fatmagül me ha recordado estos pastelitos tan ricos y aprovechando que tenía retales de masa filo, me he puesto manos a la obra.#vegan, #postreturco, #pistachos, #masafilo Sonycarma -
Baklava Baklava
Cuando estuve en Marruecos lo que más me llamó la atención es la cantidad de comidas que hacen con masas. Y masas especialmente delicadas, como el hojaldre o la pasta filo.Los dulces los bordan, eso sí, ligeros no son, así que si estamos en plena operación bikini, nos vamos olvidando de esta receta.Lo único que da trabajo es pelar los pistachos. No intentéis buscar pistachos pelados a la venta, ya que es muy difícil encontrarlos. Sólo se venden para hostelería. Así que hay que armarse de paciencia y reprimirse un poco de llevar alguno a la boca, sino el trabajo va a ser el doble.Por cierto, la receta es una adaptación de una que me dieron en un curso de Hello Cooking. lacocinademinia.es -
Baklava Baklava
Esta es la versión griega de la receta de baklava casero, con laminas de masa filo, fina como una hoja y rellena de una pasta de nuez picada con un baño de almíbar.Mi receta favorita del Postre Baklava lleva la masa filo, pero el relleno es con almendras, canela y nuez moscada mojado en un almíbar aromatizado con ralladura de cítricos, hay que probarlo, la mezcla de aromas y sabores con el crujir del hojaldre lo hacen una delicia.También está el Baklava turco y es también muy popular el de Baklava de pistachos.El Baklava se acompaña de café o té de menta, puede servirse como final de una cena, un postre excelente y muy antiguo. emd1943 -
Baklava Baklava
Fieles a nuestro encuentro con la cocina internacional, hoy tenemos un pastelito de origen turco, el Baklava, que podréis encontrarlo (con otros nombres) en más países árabes, en la India e incluso en los países balcánicos. Para los que habéis ido a Turquía, o simplemente lo habéis comido en algún restaurante aquí, reconoceréis que está delicioso, aunque no es apto para los que no sean muy golosos, ya que como buen dulce árabe, es bastante empalagoso. La verdad que una vez hecho, nos sabía igual que los que nos comimos al lado del Puente Gálata de Estambul, así que os invito a hacerlo, no os defraudará, aunque lleva su tiempo, es muy sencillo de realizar. Las recetas de Masero
Más recetas
Comentarios