Canelones Can Pep Simó

Los canelones y en general las pastas al horno en los Países Catalanes no se cuecen al dente sino bien cocidos, y luego se secan un poco en el horno, por lo que los más exteriores queden crujientes, Josep Plà lo explicaba así: "los canelones deben ser rubios, deben tener una perfecta presentación, no escaldufats", otra diferencia clara entre los canelones de San Esteban, o canelones catalanes, respecto a los italianos, es que la carne es asada, y no procedente de morcilla o carne picada , que se corta en trozos grandes, se asa a la sartén donde luego se hará el sofrito y a continuación se pica, mientras que los canelones boloñeses se hacen directamente con carne picada y mezclada con un sofrito, que en Italia contiene zanahoria y apio, tradicionalmente los canelones se bañan con un poco de salsa bechamel y se cubren con queso rallado antes de meter al horno para gratinar, más raramente se utiliza salsa de tomate en lugar de la bechamel y a veces se pueden poner las dos salsas.
En este caso habíamos hecho un torrada anteriormente con diversas carnes y legumbres, mi amigo Jordi suele poner más género de lo normal y lógicamente sobró, bendito él pues no dudé ni un segundo en decidir hacer canelones con éste género sobrante y que comimos otro día, quedó de diez, disfrutamos comièndolo y parecía una nueva comida, esos son los canelones, aprovechamiento !!!!, si lo deseamos podemos hacer el relleno a propósito, pero sin duda salen mucho más sabrosos los de aprovechamiento.
Canelones Can Pep Simó
Los canelones y en general las pastas al horno en los Países Catalanes no se cuecen al dente sino bien cocidos, y luego se secan un poco en el horno, por lo que los más exteriores queden crujientes, Josep Plà lo explicaba así: "los canelones deben ser rubios, deben tener una perfecta presentación, no escaldufats", otra diferencia clara entre los canelones de San Esteban, o canelones catalanes, respecto a los italianos, es que la carne es asada, y no procedente de morcilla o carne picada , que se corta en trozos grandes, se asa a la sartén donde luego se hará el sofrito y a continuación se pica, mientras que los canelones boloñeses se hacen directamente con carne picada y mezclada con un sofrito, que en Italia contiene zanahoria y apio, tradicionalmente los canelones se bañan con un poco de salsa bechamel y se cubren con queso rallado antes de meter al horno para gratinar, más raramente se utiliza salsa de tomate en lugar de la bechamel y a veces se pueden poner las dos salsas.
En este caso habíamos hecho un torrada anteriormente con diversas carnes y legumbres, mi amigo Jordi suele poner más género de lo normal y lógicamente sobró, bendito él pues no dudé ni un segundo en decidir hacer canelones con éste género sobrante y que comimos otro día, quedó de diez, disfrutamos comièndolo y parecía una nueva comida, esos son los canelones, aprovechamiento !!!!, si lo deseamos podemos hacer el relleno a propósito, pero sin duda salen mucho más sabrosos los de aprovechamiento.
Paso a paso
- 1
Restos de la torrada, que ya he especificado en ingredientes, no obstante los canelones admiten cualquier sobrante de comidas siempre que los respetemos y ejecutemos con gusto, cortamos todo en trozos más pequeños eso nos facilitará el trabajar con ellos
- 2
Picamos los ajos y la cebolla, no importa que la hagamos pequeña pues luego irá todo triturado
- 3
Ponemos en un sartén con aceite los ajos a dorar un poco, cuando comiencen a tomar color añadimos la cebolla y permitimos que se poche, después de unos minutos agregamos el material del relleno, removemos, cuando se haya mezclado echamos el brandy nos ayudará a dorarse
- 4
Se me ocurrió echar mostaza, fue un acierto, lo mezclamos, pasados unos minutos incorporamos el foie-gras le da algo de grasa a la mezcla, aparte de sabor, ya podemos triturar el relleno hasta que nos quede fino
- 5
Echamos la harina y la leche que nos pida, salpimentamos y espolvoreamos nuez moscada al gusto, ya podemos apartar del calor, lo pasamos a un plato y cubrimos con film transparente, dejamos enfriar
- 6
Mientras, untamos un recipiente para horno con mantequilla y ponemos a cocer en abundante agua y sal las láminas de canelones según instrucciones del fabricante, a medida que se hagan las pasamos a agua fría y luego las disponemos sobre un paño de tela
- 7
Los iremos rellenando uno a uno hasta completar la totalidad, los vamos pasando al recipiente que hemos preparado, los cubrimos con film transparente para que la pasta no se seque
- 8
Vamos a dedicarnos a hacer la bechamel, ponemos un cazo al calor con leche para que adquiera una cierta temperatura, eso nos permitirá que no se hagan grumos cuando hagamos la salsa, en otro recipiente ponemos la mantequilla y el aceite, dejamos que se funda la primera
- 9
Cuando lo hayamos conseguido agregamos la harina y no paramos de remover al principio veremos que se compacta pero a medida que vayamos echando la leche va cambiando a masa fina
- 10
Inicialmente iba a mezclar el Foie de pato con la bechamel pero había invitados que no les gustaba por lo que opté por hacer previamente dos bandejas, una con y otra sin, lo puse en pegotes sobre cada canelòn en una de ellas y sobre ellos dispuse la salsa
- 11
Espolvoreamos el queso rallado, ponemos unos pegotes de mantequilla y los metemos en el horno que previamente hemos precalentado, le basta con gratinado
- 12
Una vez los tenemos dorados al gusto, los sacamos y dejamos que bajen de temperatura antes de servir
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Canelones a la Catalana
Plato típico en Catalunya. Este plato lo aprendí de mi suegra. Se hace para el día de Sant Esteban 26 de Diciembre, con las carnes sobrantes de la escudella y carnes rustidas de ternera, cerdo, pollo y butifarra.Para el rustido ver receta en el enlace: https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/1792852-rustido-de-ternera-y-otrosEsta es mi versión pero tu puedes hacer el plato con productos originales. Las Recetas de Mami -
Canelones
Los auténticos y deliciosos canelones de ternera, paso a paso..Una receta que gusta a grandes y a chicos por igual, y que puede conservarse varios días con el mismo o mejor sabor.Consejo: Ver el vídeo más abajo sobre Cómo hacer canelones paso a paso. Aunque se trata de una receta de canelones diferente: Canelones de pollo y foiegras a las finas hierbas, el vídeo puede ser útil para aprender hacer este rico plato, consejos y trucos.Vídeo: Hacer canelones con restos de carne mis-recetas -
Canelones a la catalana
Esta receta se la dedico a mi madre, pues ella me enseñó a hacerlos. Y en Navidad en Cataluña es típico un día con el cocido llamado aquí "escudella y carn de'olla" y otro con los canelones. Son un poco trabajosos pero merecen la pena; a mí me gusta rustir las carnes pues encuentro que les da otro sabor, pero hay quienes las hierven. esther -
Canelones
Los canelones son la comida favorita de mi padre y mía. En cazuela de barro salen riquísimos. Cuando preparo, hago de más, y así los congelo y puedo llevarle a mi padre unos pocos, para que luego solo tenga que añadirle un poco de bechamel y pueda disfrutar de su plato favorito más veces, pues los canelones son muy laboriosos y siempre no tiene una tiempo para estar tanto rato en la cocina. lacocinarojadecris.blogspot.com -
Canelones Boloñesa
Los canelones (del italiano cannelloni) son una pasta ancha de forma rectangular que se emplea a menudo en la cocina italiana para hacer platos con carne picada, pescado, atún a ser posible, verdura, requesón y espinacas o incluso pescado en su interior, se suele enrollar formando un cilindro (de ahí proviene el nombre que en italiano significa "canalón"), y a veces aparece la denominación manicotti.Curiosamente no es en Italia donde más se consume este tipo de pasta, los siglos de comercio y trato común entre Cataluña y el sur de Italia dieron como resultado un intercambio cultural y, en especial, gastronómico entre los territorios, los "canelons" (en Catalunya) son un plato típico y que también es consumido en toda España.Los canelones y en general todas las pastas al horno en Cataluña no se dejan al dente, sino bien cocidas y después se gratinan un poco al horno para que quede crujiente el exterior, otra diferencia clara entre los "canelons de Sant Esteve", los canelones catalanes, respecto a los italianos, es que la carne es asada, se pasa por la sartén donde luego se hará el sofrito y a continuación se pica, mientras que los canelones a la boloñesa, se hacen directamente con carne picada y mezclada con un sofrito con zanahoria y apio, tradicionalmente los canelones se bañan en salsa bechamel cubierta con queso rallado para gratinarlos al horno#fitvsfat josevillalta -
-
-
Canelones
Canelones que tienen trabajo pero merece la pena porque salen muy buenos! #canelones #delantaldorado #champiñones #pasta CocinandoConEstefanía -
Canelones a la catalana
Canelones rellenos de ternera, de pollo, de pavo, de jamón, de verduras.. ¿Por qué no de espinacas, pasas, piñones y queso de cabra? Cristina💁🏻♀️ -
Canelones caseros
Canelones de pollo, ternera y cerdo y salsa bechamel, se gratinan en el horno con queso rallado por encima yessicafamily -
Canelones a la catalana tradicionales
Vamos a aprender a hacer unos exquisitos canelones de modo muy similar a como se preparan en Catalunya.Aunque originalmente para los canelones de San Esteban se usaban las sobras de la Escudella de Navidad, hoy día se parte de materia prima. Se trata de usar parecidas carnes que encontramos en la sopa citada.Vídeo: Canelones a la catalana CocinarParaCuatro -
Canelones de San Esteban
Una receta de la gastronomía catalana, típica de la festividad de Sant Esteve (el 26 de diciembre). Tradicionalmente se preparaba con carne que había sobrado del "rostit" de Navidad. De aquí surge una de las diferencias con la forma de preparar los canelones en Italia. En la versión catalana, la carne se trocea y se ruste con el sofrito, y posteriormente se pica. En la versión italiana, en cambio, se prepara directamente sofriendo la carne ya picada.Se pueden ajustar las cantidades de la receta al número de comensales considerando que una ración estándar serían unos 4 canelones. Si sobrara relleno, se puede congelar para otro día. Foodie Orc -
Canelones
Cuando te proponen hacer esta receta, lo primero que se viene a la cabeza es "mucho trabajo"Nada más lejos de la realidad.Prepara con anterioridad la salsa de Tomate y el relleno. Lo demás lo apañas en 40 min y manchando muy poco. Raúl Martínez -
-
Canelones
Este plato es otro de los estrellas de casa 🌟👩🏻🍳🌟.... Siempre los hacemos el 26 de diciembre, en San Esteban —por tradición catalana—, pero también caen cada vez que estamos caprichosos.... y hoy fue uno de esos días.Es normal, siempre hacer de más, y se suelen congelar, para que cuando dan estos caprichos, sólo haya que abrir el congelador .... pero claro! No son infinitos, y hay que ir haciendo más😉#recetasconhistoria Arianne -
Canelones Rossini
Los Canelones, en italiano "Cannelloni" son una pasta ancha en forma rectangular que se rellena en su interior, sea de carnes o pescados y acaba cerrándose en forma cilíndrica y que se emplean para hacer platos, de ahí el significado de su nombre (canalón)Curiosamente no es en Italia donde más se consume este tipo de pasta, los siglos de comercio y trato común entre Cataluña y el sur de italia dieron como resultado un intercambio cultural y, en especial, gastronómico entre los territorios, los canelones son un plato típico en Cataluña y consumido actualmente por toda España.Su expansión se debe en parte al compositor Gioacchino Rossini, de quien se dice que, además de tener buen gusto en su paladar, era un excelente cocinero, los "Cannelloni alla Rossini" originales estaban rellenos de carne o pollo con foíe-gras, hongos, vino dulce de Marsala y salseados con bechamel, queso parmesano y ralladura de trufa.Actualmente existen diversas versiones, rellenos con queso de ricotta (requesón) y espinacas, jamón, carnes o verduras diversas y salseados con salsa blanca y/o salsa de tomate. josevillalta -
-
-
Canelones de capón
En realidad, la sangre tira mucho.. y las tradiciones —gracias a Dios— se mantienen. En Catalunya, el día de Sant Esteve (26 de diciembre) es tradición tomar canelones con el relleno del día anterior, para nosotros, San Esteban y los canelones son dos ideas indesligables... y como buenos catalanes gallegos que somos, eso es lo que hicimos: preparamos unos canelones excepcionales, de lo que sobró del capón del día de Navidad. Además, con el lema en mente de #NoLoTiroLoCocino, aprovechamos unos restos de crema de champiñones que le quedaron fenomenal.Como siempre que nos pasa, cuando preparamos canelones, tenemos para varios días... pero bien cubierto con papel de plata y film transparente, aguanta un par de meses en el campamento base del arcón congelador ❄️Leí en estos días pasados, que cuentan que los canelones se convirtieron en la comida “oficial” de San Esteban como una forma de cocina de aprovechamiento, pero que, en realidad, se hicieron populares gracias al deseo de muchas familias de imitar cierto refinamiento burgués de finales del siglo XIX, que hizo que acabaran sustituyendo al arroz a la cazuela 🤷🏻♀️De todos modos, están riquísimos! 😋 Arianne -
-
Canelones de Carn d'olla (receta de Montserrat Fontanè)
Si a Marcel Proust una magdalena le conectaba con el paraíso de su infancia, para muchos los canelones son el pasaporte hacia ágapes festivos y concurridas reuniones familiares, hay infinidad de maneras de preparar los canelones pero hay una señora que los cocina de maravilla.Quien ha probado los canelones de Montserrat Fontané, reincide y difícilmente habrá podido resistir la tentación de rebañar el plato. Montserrat Fontané es una cocinera excelente y la madre de los hermanos Roca, fue ella quien enseñó a cocinar a Joan Roca, uno de los mejores chefs del mundo.Montserrat lleva toda la vida entre fogones, lo lleva en la sangre, y su cocina es la que compila lo mejor de las recetas catalanas tradicionales. “Quien me enseñó a hacer canelones fue mi hermana, aprendí hace muchísimos años, entonces era una niña, pero siempre he seguido la misma receta”, cuenta la matriarca de los Roca que va camino de los 82 años.Es un homenaje a esta gran cocinera.#lococinolotiro josevillalta -
Canelones de carne y champiñones
Nos han gustado mucho. Me sobraron champiñones de otra preparación y los he aprovechado para el relleno de canelones y la salsa bechamel.Los del relleno, los he triturado con la carne y los de la bechamel los he cortado en trocitos pequeños que van saboreando con la salsa. carme castillo -
-
-
Canelones
Receta típica del día de Sant Esteve en Catalunya. Tradicionalmente se hacían con los restos de la comida del día de Navidad (la carne del caldo).lourdes
-
Canelones rellenos de paella
Un gusto distinto sabroso y una combinación rica y así se puede reciclar el arroz que ha sobrado Conchy Domper Franco -
Canelones festivos
Esta receta, la he encontrado en una publicación de canelones, les he hecho algún cambio a mi gusto. Canelones con carne de cerdo, carne de ternera y tocino ibérico .Riquisimos carme castillo -
Canelones tradicionales
Nada más típico para Navidad que unos buenos canelones, de esos hechos con tiempo y mucho mimo, de los de toda la vida.Aunque la tradición diga que deben comerse el día de San Esteban, rara vez faltan en nuestras comidas familiares de estas fechas.Es una receta elaborada pero nada complicada, y el resultado merece mucho la pena. Debora Rosano -
Canelones de San Esteban
Canelones para celebrar el día de San Esteban, hechos especialmente para uno de mis hijos en el día de su santo, mi Estebita, como le digo yo 🤗... rellenos con carne vacuna picada con salsa de tomate y salsa bechamel. Con la carne picada preparé una salsa boloñesa luego separé la carne de la salsa. La masa de los canelones es casera.#1receta1árbol #nuestramesanavideña Gabriela Diez -
Canelones a mi manera
Yo no era de hacer canelones, más bien solía hacer lasaña, que es menos laboriosa, hasta que mis hijos los probaron en un restaurante y me los empezaron a pedir. Cogiendo ideas de aquí y de allí, adaptando recetas e ideas a nuestros gustos y a mi manera de cocinar, para darle un toque diferente surgieron estos canelones.¡Espero que os gusten!#Enrollados MariaJoséLJ
Más recetas
Comentarios (2)