Carbonada criolla en zapallo cabutiá 🥘

Tan pintoresco ese zapallo, sabor intenso, dulce; realmente distingue. Y me animé con una receta que a simple vista parecía muy laboriosa y resultó facilísima. Este guiso criollo, lo hice inspirándome en la receta de Narda Lepes en la web de El Gourmet, con unos cuantos cambios en el procedimiento. Normalmente cuando vemos esta receta con cabutiá se hacen tantos zapallos como comensales. Pero me parecía mucha cantidad así que hice un solo zapallo, lo rellené con la carbonada y el resto de la misma lo coloqué en una fuente. Al servir de adentro del zapallo hay que hacerlo con una cuchara e ir raspando las paredes, cuando no tiene más relleno, se sirve de la otra fuente y el zapallo se puede cortar en rodajas para servir con la porción. Realmente delicioso.... Y sí que te saca el frío!
#delantaldorado23
Carbonada criolla en zapallo cabutiá 🥘
Tan pintoresco ese zapallo, sabor intenso, dulce; realmente distingue. Y me animé con una receta que a simple vista parecía muy laboriosa y resultó facilísima. Este guiso criollo, lo hice inspirándome en la receta de Narda Lepes en la web de El Gourmet, con unos cuantos cambios en el procedimiento. Normalmente cuando vemos esta receta con cabutiá se hacen tantos zapallos como comensales. Pero me parecía mucha cantidad así que hice un solo zapallo, lo rellené con la carbonada y el resto de la misma lo coloqué en una fuente. Al servir de adentro del zapallo hay que hacerlo con una cuchara e ir raspando las paredes, cuando no tiene más relleno, se sirve de la otra fuente y el zapallo se puede cortar en rodajas para servir con la porción. Realmente delicioso.... Y sí que te saca el frío!
#delantaldorado23
Paso a paso
- 1
Lo que más lleva tiempo en esta receta es la cocción del zapallo. Entonces es por donde te recomiendo empezar. Para ello vamos a limpiar con un paño húmedo la cáscara del mismo y de ser necesario usaremos un cepillo limpio. Secamos y cuidadosamente vamos a marcar un círculo en la parte superior, que luego cortaremos lo más prolijamente posible, para poder utilizar a modo de tapa. Quitamos las semillas y las barbas con una cuchara.
- 2
En un recipiente apto para microondas colocamos leche, manteca, sal, pimienta y azúcar y calentamos hasta que la manteca se derrita. Vertemos dentro del zapallo y tapamos con la tapita que le hicimos. Lo envolvemos en papel aluminio y lo llevamos en una fuente a horno fuerte. Mientras se cocina vamos haciendo el guiso.
- 3
Esta receta es simple pero lleva muchos ingredientes. Lo mejor es organizarnos, para ello vamos a seleccionar las verduras a utilizar, la carne, los condimentos y el arroz.
- 4
Primero pelamos la papa, la batata, la zanahoria y la rodaja de calabaza. Cortamos en cubos de 2 cm por 2 cm, y la zanahoria en cuartos y a su vez en rodajas. Cocinamos en una cacerola con agua y sal. Cuando estén tiernas retiramos con espumadera las verduras y colocamos en un tupper. Reservamos.
El caldo que quedó en la cacerola lo utilizaremos durante la cocción del arroz. Lo tapamos y reservamos. - 5
Ahora vamos a cortar la carne cubos de 1 cm de espesor y 2 cm de lado. Ponemos una cacerola a fuego fuerte con un poco de aceite, salpimentamos la carne y la volcamos a la olla. Mientras se sella, cortamos el morrón y la cebolla en trozos de 2 cm de lado y picamos los ajos. Los agregamos a la carne, junto con el laurel. Bajamos el fuego y tapamos la olla por unos 4 minutos.
- 6
Añadimos el choclo desgranado. Condimentamos con ají molido y pimentón.
- 7
Cortamos los tomates y los orejones en tiras de 1 cm. Cortamos el choclo en rodajas. Agregamos a la cacerola. Añadimos el vino y dejamos la cacerola destapada. Cuando se evapore todo el alcohol, agregamos el arroz y con ayuda de un cucharón vamos colocando 3 veces la medida de arroz en caldo. Mezclamos y cocinamos por 20 minutos, chequeando que no se consuma todo el caldo. En total yo necesité 6 veces la medida de arroz en caldo. 3 medidas las agregué al principio y luego 1 medida cada 5 minutos
- 8
⚠️Como el caldo está caliente no puedo usar la taza para medirlo. Entonces es necesario hacer una equivalencia entre el volumen de arroz y el volumen del cucharón que usaré para el caldo. Para ello, con agua medimos cuántos cucharones son necesarios para llegar al volumen de la taza que ocupaba el arroz. En mi caso fueron 3 cucharones. Entonces cuando digo que puse 3 medidas, es que usé 9 cucharones de caldo. Espero que se entienda
- 9
Revisamos el zapallo. Si la cáscara ya se puso brillante, podemos retirar el papel aluminio. Lo podemos pinchar con un tenedor por dentro para ver si está tierno. Seguimos cocinando mientras se hace el arroz. En total a mí me demoró 1 hora y cuarto pero depende del tamaño que tenga. Lo importante es que la pulpa esté tierna.
- 10
Ya con el arroz listo y el zapallo también, añadimos a la olla las verduras que reservamos del caldo. Mezclamos y rectificamos sazón y condimentos. Si el zapallo todavía tiene leche la descartamos.
Servimos la carbonada dentro del zapallo. Lo que queda lo colocamos en una fuente con tapa. - 11
Para llevar a la mesa grillé unas rodajas de queso en una sartén. Usé una sartén antiadherente, coloqué queso tipo Mardelplata (sirve cualquier queso semiduro) y dejé que se doren los bordes. Dejé enfriar en la sartén por unos minutos hasta que pude retirarlo sin que se desarme. Los pinché en la boca del zapallo.
- 12
Al servir la carbonada del zapallo se van raspando las paredes del mismo de modo que en cada porción se mezcle la pulpa del zapallo.
- 13
Disfruta con pan tostado, una buena copa de vino y sentite en el Norte Argentino 🇦🇷.
Recetas similares
-
Puré de zapallo
Cuando era niña le huía al zapallo 😁 pero me empezó a gustar desde que una señora que trabajaba en el comedor de la empresa donde yo trabajaba, nos dio un día en el almuerzo una rica crema de zapallo con pollo 😋 ahora les voy a compartir un sabroso y sencillo puré 🍛 vepi73 -
Puré de zapallo al horno
Una opción bastante saludable y muy nutritivo de acompañar tus carnes ya que el zapallo tiene alta concentración de proteínas. Walking cook -
Sopa de Carne con papas
Me encantan las sopas y más si el día está frío, pero cuando no tengo muchos ingredientes suelo preparar ideas sabrosas con lo que tengo a la mano y en esta vez hice esta sabrosa sopita que realmente estuvo tan rica que nos repetimos el plato, espero a ustedes también les guste... vepi73 -
Pollo con champiñones en salsa de Yogurt
Me encanta probar nuevos sabores y más cuando son sanos, hoy preparé este rico y sencillo plato en el almuerzo (lo ideal es hacerlo con cebolla perla yo no la tenía en ese rato y lo hice con cebolla colorada pero me quedó muy bien) y lo quiero compartir con ustedes, espero les guste. vepi73 -
Fanesca 🐟🌽🍲
La fanesca es una sopa ecuatoriana que se come durante Semana Santa, tiene bacalao, zapallo, zambo, habas, chochos, choclo, arvejas, mellocos, lenteja, porotos o frejoles, arroz, cebolla, ajo, comino, achiote, maní, leche, crema y queso.La Fanesca es un guiso a base de granos tiernos y pescado seco que se prepara en Ecuador durante la cuaresma, el Jueves Santo es el día de su mayor consumo en conmemoración de la "Última Cena". Detrás de este tradicional platillo existen una serie de creencias y leyendas que dan pistas sobre sus orígenes. Uno sostiene que un chef francés fue traído por los españoles para que cree un plato pesado que sirva como penitencia en Semana Santa o que una mujer llamada Juana inventó el plato en un monasterio de Quito y por esa razón al principio fue llamado Juanesca. Sin embargo, un estudio realizado por el grupo “Rescate de los sabores tradicionales del Ecuador”, sostiene que los orígenes de este plato ecuatoriano se remontan a etapas prehispánicas. vepi73 -
Tortillas de Choclo (maíz)
Me encanta esta receta especialmente para el desayuno o media tarde servirme con café pasado es una delicia. vepi73 -
Caldo de Bolitas Tinguiadas
Este sabroso caldo es una variación del caldo de bolas de verde, receta de la costa ecuatoriana y realmente una delicia. vepi73 -
Torta de calabaza
Es muy económica y súper rica ,lo mejor es que no se siente el zapallo y puedes darles a tus hijos que ni se van a encontrar. Meche Palacios -
Chupé de Pescado 🐟
Esta es una de las tantas sabrosas recetas típicas de mi país 🇪🇨 me encanta ya que tiene mucha vitamina y es una fuente de energía ya que el pescado aporta muchos nutrientes. Pueden hacerlo con corvina, picudo, tilapia o el pescado de su elección, yo he usado wahoo. vepi73 -
Seco de Gallina Criolla 🇪🇨
La palabra seco de utiliza en Ecuador para referirse a un guiso que se elabora con algún tipo de proteína sea carne de Res, chivo, gallina, etc, se denominan seco porque para su elaboración se deja evaporar o “secar” el agua de la cocción hasta que queda una salsa espesa, el seco de gallina criolla es un plato muy apreciado en la gastronomía ecuatoriana sobretodo en la región costera, esta receta la he preparado al estilo de la provincia de El Oro donde se sirve este guiso acompañando de arroz blanco y guineo (banano) verde cocido. Jimmy Alberto Freire Romero -
Crema de espárragos con queso y choclo
Receta muy sencilla , fácil de preparar y deliciosaRecomendada preparar cuando se llega tarde a casa y tenemos hambrePues su preparación no pasa los 15 minutos. KarIli OT -
Crema de zapallo con macarela
Me gusta innovar en la cocina y escuchar de mi familia: Quedó un poquito más? Esta vez hice una rica crema y muy saludable, espero les guste. vepi73 -
Sopa locro de Camarón
Hola amigas espero que esta receta les guste es una Sopa, que en la Costa del Ecuador se degusta mucho, no es complicada y fácil de prepararla. Cecilia Aranda Mejia -
Crema de zapallo con pollo
Recuerdo aún cuando trabajaba en una fábrica de pan y en uno de los almuerzos diarios me dieron esta rica crema no dudé en hacerla en casa y a mi familia le gustó, espero les guste. vepi73 -
Puré de coliflor
Por fin hice el puré se coliflor!!!! No me gusta la coliflor y por eso no me atrevía hacerlo! Peroooooo lo intente y me encantó! Les comparto la receta 😁 Nydia -
Causa de Camaron
La causa limeña es un plato típico de la gastronomía del Perú que tiene un origen precolombino ya que en el antiguo Perú era preparada con papa amarilla amasándola con ají triturado.En la época del virreinato se le agregó el limón y deviene en la forma actual tanto en su presentación preferente como en los ingredientes utilizados.Es una entrada deliciosa que la aprendí cuando estudie en Lima, la he preparado a mi gusto agregándole ciertos ingredientes que resaltan más su sabor. Que disfruten la receta 😉 Gaby Durango -
Caldo de legumbre
Este caldo mi puedes preparar con leche y quedó sin leche como yo lo prepare y opcional con hueso carnudo. Por tener muchas legumbres y sin leche es light y muy saludable. Pamela Jacome Rivera -
Scones
Esto es una ricura, ideal en una reunión. Si deseas en versión sal sigue estos pasos (opcional). Para preparar el spread de sal, caliente ligeramente 1 taza de mantequilla con sal, para suavizarla. Mezcle con 2 cucharadas de páprica, 1 cucharadita de pimienta, 2 cucharadas de orégano y 2 cucharaditas de zumo de limón, hasta que se integren bien los ingredientes. Coloque la mantequilla sobre el plástico film, como si fuese una salchicha, enrollándola con el plástico.Congele por 30 min. Pasado este tiempo, retire el plástico y corte discos de 5 milímetros de grosor, refrigere antes de servir. karhy_7 -
Locro de Papas
Hola como están hoy les voy a compartir la preparación de un rico locro de papas que es una receta de tradición ecuatoriana, se la prepara con leche y queso, lo aprendí a mi abuelita, se lo sirve con un pedazo de aguacate, pero como no tengo por el momento, me lo voy a servir con un plátano de seda que también es una buena combinación, espero les guste y la hagan también en casa... vepi73 -
Torta húmeda de chocolate y Maracuyá ChocoMaracuya
Esta torta la he realizado muchas veces, pero es la primera vez que le agrego maracuyá, tenía unas y quería hacer algo en que pudiera usarlas, hace tiempo comí una barra de chocolate con maracuyá, entonces me surgió la idea, y en lo personal me gustó muchísimo como me quedo el pastel, para mojar la torta no disponía de lo que usualmente se usa, pero hice adaptaciones con lo que tenía a mi alcance y el resultado me gustó bastante, espero les sirva y se animen a prepararla... #Quedateencasa #cuarentena #chocolate #maracuyá #postre #rico #Magiaenlacocina Marhiza0695 -
Albóndigas suecas
Ayer vi esta receta y me llamó la atención su combinación de lo salado, agrio y dulce, como es el puré de papas, el encurtido de pepinos con eneldo y vinagre blanco y un poco de mermelada de arándanos rojos que la reemplace con una de fresa 🍓 ya que aquí no la pude encontrar.Siempre hay algo nuevo que aprender y más cuando se trata de algo rico y de otra cultura en la cocina 😋 vepi73 -
Ceviche de Pescado
Esta es una receta de mi tierra Ecuador, específicamente de la región costa, realmente deliciosa, te la recomiendo, pruébala! Felipe T. -
Cóctel de Camarón 👨🍳
El cóctel de camarones se originó en 1941 cuando el dueño de un Bar de Boston quiso elaborar una variante del Bloody Mery agregando camarones al clásico cóctel, fue tanta la demanda del nuevo cóctel que este se popularizó ampliamente, cada país tiene su forma particular de preparar este cóctel, en la presente receta he tratado de conservar los ingredientes de la receta original pero le he agregado mi estilo personal espero que la disfruten Jimmy Alberto Freire Romero -
Puré de camarón
Que es otra forma de comer camarón sin el típico modo de solo apanarlo y freírloy lo bueno es que en puré se lo pude acompañar con arroz o con chifles nota:el puré esta acompañado con una sopa de frejol tierno por eso se ve así , el puré esta en medio y es espesito...... nathaly ontaneda -
Cuscus de Cordero 🇲🇦
El Cuscus es un plato típico de la gastronomía Beréber, se elabora a base de sémola de trigo duro y se sirve tradicionalmente acompañado de carne de cordero, pollo, ternera u otras proteínas además de vegetales y frutos secos, actualmente es uno de los platillos más difundidos de la gastronomía Marroquí. Jimmy Alberto Freire Romero -
Fritada 🇪🇨
La fritada es un plato que nace del mestizaje cultural en el que el credo traído por los españoles es él ingrediente principal, para su elaboración se cuece la carne de cerdo previamente marinada y se deja evaporar el agua de la cocción dejando que la carne ya cocida se dore en su propia grasa, se suele servir con distintos tipos de guarniciones en general con mote y una ensalada ácida que le va Perfecto espero que disfruten de esta receta Jimmy Alberto Freire Romero -
Pie Tropical (manzana, piña y limón)
Hola a todos, aquí les dejo una receta súper fácil y rica, me gustó mucho el final y fue la primera vez que hice un pie y no salió mal!! Jaja, los invito a probarla y me cuentan que tal! (La masa la saqué de una receta de empanadas que hice publicada por tinatana, con ciertos cambios pequeñitos, la cual me pareció deliciosa).Luciana Rimassa
-
Cerdo 🐷 en salsa de Pimiento rojo
Siempre me he llevado de que cuando uno tiene hambre se vuelve creativa 😄 y aquí una sabrosa y sencilla muestra, espero les guste 😋 vepi73 -
Mi fanesca
Este plato tuvo su origen en la época prehispánica, en la celebración del Mushuk Nina o día del Fuego Nuevo que dentro del calendario original de los pueblos y con motivo del Equinoccio en el mes de marzo, simboliza el inicio de un nuevo ciclo de vida del nuevo año. Este plato llevaba el nombre quichua de “uchucuta” que significa granos tiernos cocidos con ají y hierbas. Llevaba arvejas, habas, mellocos, choclo, fréjol, zapallo y sambo. De esta manera, se aprovechaba la temporada de cosecha de granos tiernos, la misma que daba comienzo desde el mes de febrero con los festejos del Pawkar Raymi. Se cree que posiblemente la “Uchucuta” era acompañada con carne de cuy silvestre. Marilu Morales -
Locro de Yuca con Carne de Cerdo 👨🍳
El locro es una sopa de origen andino se prepara de muchas formas y con distintos ingredientes dependiendo de la región geográfica, en esta ocasión he preparado una receta de mi Madre quien la hace con yuca y carne de cerdo tal cómo se cocina en la parte alta de la provincia de El Oro espero que disfruten de esta deliciosa sopa. Jimmy Alberto Freire Romero
Más recetas
Comentarios