Cazuelitas para pastorela de tamal con nopales y salsa mexicana o pico de gallo el Pirul

Otro tamal de cazuela para esta época navideña, en el Pirul Rancho de San Diego de Alejandría , en los 30´s hacían una pastorela y era el platillo ofrecido a los actores con un poche o champurrado, en ese tiempo las pastorelas eran mínimo de ocho horas. Se servía el platillo en la madrugado o amanecer como desayuno. #RecetasNavidad
Cazuelitas para pastorela de tamal con nopales y salsa mexicana o pico de gallo el Pirul
Otro tamal de cazuela para esta época navideña, en el Pirul Rancho de San Diego de Alejandría , en los 30´s hacían una pastorela y era el platillo ofrecido a los actores con un poche o champurrado, en ese tiempo las pastorelas eran mínimo de ocho horas. Se servía el platillo en la madrugado o amanecer como desayuno. #RecetasNavidad
Paso a paso
- 1
Este tamal guiso es muy simple, solo embarramos las cazuelitas con un poco de manteca o grasa, luego ponemos la masa, una taza por cazuelita, le damos unos golpes a la cazuelita para que se asiente la masa, ponemos la salsa de birria, sobre de ella los nopales. Golpeamos la cazuelita un poco y la metemos al horno, a temperatura media, servimos calientes. Al momento de comer se le espolvorea queso fresco si se desea.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Mini pizzas rápidas de pollo, con tapas de empanadas
Son muy sencillas de hacer y nos sacan de apuro. Podemos hacerlas en la sartén o plancha para no ensuciar el horno. #Pollo #Queso Alejandra Zurita -
Bizcochitos con semillas de lino, oliva y queso
Me encanta los bizcochitos, espero les sea útil está receta y disfruten mucho al hacerlos. Alejandra Zurita -
Postre de vainillas o bizcotelas facilísimo
Es un postre delicioso y muy fácil de hacer que nos viene bien cuando queremos algo rico y sencillo. Alejandra Zurita -
Tortillas de papa ecuatorianas. Para Llapingachos
Los llapingachos son unas fáciles y riquísimas tortillas de papa que aprendí a hacer en Ecuador. Son muy sencillas de realizar y acompañan muy bien carnes, salchichas y chorizos. Casi siempre se sirven con una ensalada. Alejandra Zurita -
Negritos/Brownies ♡
Esto es 30 min y ya ; deliciosos; mientras mas grande el molde más será la más ; el tiempo varía dependiendo la cantidad de masa que se le echa al molde , suerte!!Ps: USEN CUCHARA DE PALO (secreto de abuela jajaja).Luciana Rimassa
-
Pastel / bizcochuelo al microondas de chocolate y nueces
Riquísimo pastel de chocolate, que nos puede sacar de un apuro a la hora de la merienda, o bien como postre adornandolo un poco. Si querés hacer una sola porción usa la mitad de los ingredientes y pone en un recipiente más pequeño. Alejandra Zurita -
Tarta fácil de jamón y salsa blanca/ bechamel
Para cuando estemos apuradas, está receta es muy fácil y deliciosa. La masa de tarta puede ser comprada o pueden usar una que les guste, también sino tengo entre mis recetas una sencilla (Masa para tarta o empanadas usando aceite en vez de grasa https://cookpad.wasmer.app/ec/recetas/1413242-masa-para-tarta-o-empanadas-usando-aceite-en-vez-de-grasa)#CocinandoconCookpad Alejandra Zurita -
Colada morada
La colada morada es una bebida típica de Ecuador que se prepara con harina de maíz negro, frutas como la naranjilla, el babaco, piña, mora y frutillas, así como de los mortiños (arándano silvestre del páramo andino) que acentúan el color, y se consume tradicionalmente el 2 de noviembre, día de difuntos, con las llamadas guaguas de pan.En el caso de las comunidades indígenas de la región andina, sobre todo en áreas rurales como en la provincia de Tungurahua, su consumo y ofrenda es en el propio cementerio junto a la tumba de los difuntos familiares como parte del rito de reencuentro con los antepasados. Hay algunas maneras de prepararla, yo la preparo de la forma que les voy a compartir. #mirecetario vepi73 -
Fanesca 🐟🌽🍲
La fanesca es una sopa ecuatoriana que se come durante Semana Santa, tiene bacalao, zapallo, zambo, habas, chochos, choclo, arvejas, mellocos, lenteja, porotos o frejoles, arroz, cebolla, ajo, comino, achiote, maní, leche, crema y queso.La Fanesca es un guiso a base de granos tiernos y pescado seco que se prepara en Ecuador durante la cuaresma, el Jueves Santo es el día de su mayor consumo en conmemoración de la "Última Cena". Detrás de este tradicional platillo existen una serie de creencias y leyendas que dan pistas sobre sus orígenes. Uno sostiene que un chef francés fue traído por los españoles para que cree un plato pesado que sirva como penitencia en Semana Santa o que una mujer llamada Juana inventó el plato en un monasterio de Quito y por esa razón al principio fue llamado Juanesca. Sin embargo, un estudio realizado por el grupo “Rescate de los sabores tradicionales del Ecuador”, sostiene que los orígenes de este plato ecuatoriano se remontan a etapas prehispánicas. vepi73 -
Galletitas con mucho amor, variadas y muy fáciles
Para mimar a nuestro amor y seres queridos en esta fecha tan especial. Con una misma masa podemos hacer diferentes galletitas para alegrar a quienes amamos. Alejandra Zurita -
Arroz de brócoli con ensalada de melloco
El melloco es una hortaliza que se cultiva en Ecuador... Se puede acompañar con papitas fritas o carne! Andy Sophie -
Pan decleche
InstruccionesSe disolver la levadura, y el azúcar en la leche que esté tibia para que reactive la helevaduraEn un recipiente añadir la harina, sobre encima de la harina sal para que no haga contacto con la levadura ponemos leche empolvo, y el polvo de hornear y los huevos, la mantequilla, y las esencias de vainilla y de naranja y echamos un poco yemo líquido el gustoMezclamos hasta obtener una mezcla y poner las frutas cristalizada y las pasas y seguimos mezclando hasta obtener un gluten y mezclando por unos 15 minutos y tendremos un gluten pegajoso.Ponemos una poción de 2 oz el las latasDejar reposar por 30 minuto el gluten una vez reposado pintar con huevo batido la superficie de cada pan y poner unas pizca de azúcar en la superficie.Hornear a 150°C durante 15 a 20 min o hasta que se doren Sacar del horno y sírvase con un chocolate o café. Cristian Mosquera R -
Bombas de papa con queso y jamón
Es una receta muy conocida en mi país. Es rica y lleva pocos ingredientes y hace feliz a toda la familia :) Alejandra Zurita -
Tacos de ternera con salsa verde 🇲🇽
Los tacos son el plato más característico de la gastronomía mexicana se ha difundido a nivel global cómo una comida rápida, básicamente consisten en una tortilla de maíz o trigo en cuyo centro se coloca todo tipo de ingredientes en el presente caso los he elaborado con ternera y una salsa verde para acompañar. Jimmy Alberto Freire Romero -
Tortilla de sémola, arroz y vegetales para adultos y bebés
Esta es una tortilla que la puedes comer en el desayuno o merienda, también la puedes hacer apta para bebés 🤗. Es también llamada en asia rava dosa. Estefania Zambrano Ron -
Colada morada
Bebida de frutos rojos aromática tradicional pasa la celebración del día de los difuntos en Ecuador, se acompaña de guaguas de pan ( niños o muñecas de pan)fermarytv
-
Tilapia al horno con vegetales en salsa de maracuyá
Les comento que al comprar la tilapia, en la parte posterior de la funda, había esta receta, pero que creen?...la preparación era muy corta y no me convenció su explicación, de manera que algunos ingredientes básicos los aumenté y la preparación mas bien la hice a mi modo, espero les guste. vepi73 -
Galletitas de maicena, harina de trigo con sabor cítrico
Me gusta está receta, porque trae hermosos recuerdos de mi infancia cuando mi mamá preparaba galletitas, quizás mi preparación no es la misma pero el sabor es rico igual 🤗😊 no hay cómo las galletitas de mami Alejandra Zurita -
Crema de zanahoria
Para los días de frío viene bien algo calentito. Acompaño con chifles que acá en Ecuador son muy típicos, pero pueden adornar con queso rallado, papas fritas de las de paquete. #vegetal Alejandra Zurita -
Chipas/ pan de yuca fácil y riquísimo
Es sencilla y muy fácil de hacer, acá en Ecuador es muy típico acompañar los panes tomando yogurt queda muy rico. Pero como buena Argentina que soy las prefiero con unos buenos mates.Si nos sobran para otro momento podemos calentar en el microondas y queda como recién hecho. Espero disfruten mucho está receta. Alejandra Zurita -
Scones
Esto es una ricura, ideal en una reunión. Si deseas en versión sal sigue estos pasos (opcional). Para preparar el spread de sal, caliente ligeramente 1 taza de mantequilla con sal, para suavizarla. Mezcle con 2 cucharadas de páprica, 1 cucharadita de pimienta, 2 cucharadas de orégano y 2 cucharaditas de zumo de limón, hasta que se integren bien los ingredientes. Coloque la mantequilla sobre el plástico film, como si fuese una salchicha, enrollándola con el plástico.Congele por 30 min. Pasado este tiempo, retire el plástico y corte discos de 5 milímetros de grosor, refrigere antes de servir. karhy_7 -
Viche (o Biche) de Pescado 🐟
El viche o biche de pescado, es una deliciosa sopa típica de Manabí, Ecuador.Este plato tradicional de nuestra gastronomía tiene mucha consistencia y contraste de sabores y es exquisito.NOTA: Puede colocar plátano maduro y camote o sólo uno de los dos, en mi caso yo coloco sólo el camote 😋 vepi73 -
Sopa de Arroz de Cebada
En muchas familias todavía se guarda la tradición de consumir la sopa de arroz de cebada los días lunes. El aporte nutricional de este platillo es elevado pues es un grano que posee fibra, potasio, fósforo y nutrientes. Sin embargo, la costumbre llevó a que se consuma este platillo únicamente los días lunes. Se dice que la cebada trae prosperidad a la familia, es decir, que al consumirlo al inicio de la semana no faltará alimento el resto de días. vepi73 -
Pecho de res en salsa BBQ y spaghetti en salsa alfredo
Siempre odie el pecho de res o también conocida como carne de pecho ya que su sabor me era desagradable e insípido, además de ser una carne dura y con grasa dura, la había probado solo en caldos y no era de mi agrado.sin embargo un día, en vista que tenía pecho de res y debía hacer uso de ello, prepare un platillo que a mi y a mi familia encantó.Un sabor similar a un guiso en salsa bourbon. Sammy Ramirez -
Encocado de camarón y pescado 🇪🇨
El encocado es un plato típico de la cultura Afro-Ecuatoriana, cómo podemos suponer su nombre se debe a que su principal ingrediente es la leche de coco, este platillo lo podemos encontrar en toda la región costa donde se elabora con varios tipos de mariscos como proteína, en él presente caso he preparado un Encocado mixto de camarones y pescado, espero que disfruten de este “Encocao” como los dicen los Afro descendientes de la provincia de Esmeraldas. Jimmy Alberto Freire Romero -
Empanaditas dulces de ricota
Son muy ricas y fáciles de preparar. Podemos hacer las tapitas con la receta que les dejo o sino usar las compradas de copetin. Espero la disfruten mucho. Con estas cantidades salen unas 20 pequeñitas si deseamos hacer más cantidad aumentamos el doble los ingredientes o según necesitemos.#RetoSemanaSanta Alejandra Zurita -
Pavo relleno para navidad- Ecuador
Esta es la receta para noche buena de mi papá, el prepara siempre la cena en mi familia, ahora que tengo mi propia familia la hago yo, es realmente deliciosa, para mi es el sabor de navidad... en mi casa todos peleamos por una ración más de relleno que es dulce y queda perfecto con el pavo, si lo prefieren salado no usen pan dulce ni panela, espero que se animen a hacerlo y también lo disfruten.... FELIZ NAVIDAD!!!!! Diana Estefania -
Tarta de pollo con champiñones
A mi familia le encantan los champiñones y es una forma deliciosa y rápida de complacerlos. Les dejo la receta para la masa de tarta que uso siempre por si desean hacerla casera: https://cookpad.wasmer.app/ec/recetas/1413242-masa-para-tarta-o-empanadas-usando-aceite-en-vez-de-grasa Alejandra Zurita -
Tarta de banano y avena
Es una tarta de banano con avena sin grasasEs una de mis favoritas por el poco porcentaje de fructosa que lleva y no tienen grasa Dhavid Montilla -
Empanadas de viento de mi Tía
Las empanadas de viento en casa de mi abuela fueron una constante en mi infancia, y su sabor se grabó en mi memoria, hoy mi Tía me enseña la receta y la compartimos Godot
Más recetas
Comentarios