Vainas en escabeche

Paso a paso
- 1
Empezamos lavando y quitando las puntas a las Vainas (A) y luego las partimos por la mitad (B) y a continuación las cortamos a lo largo (C).
- 2
Las ponemos a cocer con agua y un poco de sal en la olla rápida durante unos 5 minutos.
- 3
Las escurrimos y reservamos. Guardando el caldo.
- 4
Cortamos la cabeza de ajos por la mitad y la freimos en una sarten grande con abundante AOVE, al darle la vuelta una mitad permanecerá entera y la otra soltará los gajos.
- 5
Añadimos a continuación las Vainas escurridas y el Pimentón (1) y rehogamos, añadiendo a continuación, el Vino blanco (2), el Caldo (3) y el Vinagre (4)
- 6
La media Pastilla de Caldo (5) y la rodaja de Limón, esto es opcional, pero queda muy estético y le dá un punto (6)
- 7
Cocemos a fuego suave durante unos 4 minutos para que se mezcle todo, perdamos el alcohol y se disuelva la pastilla. y por último si queremos que el escabeche se espese un poco, disolvemos una cucharada de cafe de Harina de Maíz (7) con un poco de agua fria la añadimos (8) y cocemos otros 4 minutos para que se haga la harina. Dejamos reposar al menos 12 horas y listo. Que aproveche.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Calamares encebollados
Anillas de calamar frescas, cebolla dulce, dientes de ajo y vino blanco son los ingredientes de esta receta y la sencillez en la elaboración y su rico sabor lo convierten en una receta ideal para compartir en familia o con amigos, ya que se pueden servir como tapa o se pueden consumir como 2o plato.Los orígenes de los calamares encebollados se remontan a la época romana cuando el consumo de calamares era habitual en las zonas costeras del Mediterráneo. Con el paso del tiempo, la receta se fue adaptando a diferentes regiones de España, incorporando ingredientes y técnicas locales.Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
-
Ensaladilla rusa
Te dejo la receta de la ensaladilla rusa y añado información sobre su historia.En cuanto al nombre de la receta, debemos mencionar a Lucien Olivier porque fue este Chef de origen franco-belga quien lo popularizó en su Restaurante El Ermitage bajo el nombre de ensalada Olivier; aprovechando la Francofilia de la sociedad zarista, la instaló en Moscú, con una tendencia hacia la cocina alta.El negocio triunfó gracias a la aristocracia zarista y a los grandes intelectuales que se reunieron allí para comer o celebrar su boda, como Tchaikovsky en 1877; Turguéniev, Dostoievski o Pushkin destacaron como influencias entre su clientela.Después de la Revolución Rusa, las personas exiliadas lo dieron a conocer en Europa y los Estados Unidos por el nombre actual de la receta. Olivier, a diferencia de la versión clásica de hoy, no lo sirvió con los ingredientes actuales, pero con capercaillie o perdiz, aspic, cangrejos, caviar, lengua de carne de res, trufa, lechuga, pepinillos, papas hervidas y aceitunas, no lo sazonó con mayonesa, EVOO, vinagre de estragón, mostaza y salsa Mogul o Kabul, sino que usó su propia salsa que no dejó escrita en ninguna parte; Olivier la popularizó pero no la registró como su propia patente. Engrid Guga -
Ragout de pavo
Os dejo el ragout de pavo y os añado información sobre su receta.El ragout es una receta italiana consistente en un guiso de carne con pequeñas verduras picadas que se cocina a fuego lento; su historia nos traslada a Nápoles, en el año1300, época en la cual la “Compagnia dei Bianchi” solía predicar por las calles de la ciudad. La gente común siempre estaba muy feliz de recibir la paz y la misericordia que traía la Compañía.El ragù es un plato típico de carácter medieval, ya que fue inventado en el siglo XIV, con el nombre de “Daube de boeuf”. Nació como un estofado o un guiso de carne de buey, el término ragù se acuñó a partir de una distorsión linguística del término francés de “ragout”, que significa sabroso.El ragù ha sido protagonista de libros, ensayos, canciones, películas y en teatro, gracias a Eduardo de Filippo, quien le dedicó un poema llamado "O rrau", pero también habría que mencionar a su pieza teatral de "Sabato, Domenica e Lunedì” o a Giuseppe Marotta, quien mencionó su preparación como cultura culinaria.No obstante, cada país tiene su guiso similar, en España le llamamos “Estofado” o “Caldereta” en Argentina sería el “estofado criollo argentino“, en centroeuropa un guiso muy similar es el famoso “Goulash” con la única diferencia de que se añade a la salsa Paprika y en Italia el Ragout también lo encontramos dentro de la salsa Napolitana. Engrid Guga -
Pavo en salsa de puerro
Os comparto una receta de filetes de pavo con salsa de puerros; esta última la hice con puerro, cebolla, ajo, mantequilla y nata. Espero que os guste. Engrid Guga -
Ternera en salsa de cebolla
Os comparto una receta de filetes de ternera con salsa de cebolla y una guarnición de patatas al ajillo, espero que os guste. Engrid Guga -
Pavo Especiado en Olla Lenta
El pavo es de los favoritos en nuestra mesa. Personalmente me gusta cocinarlo pues puedo experimentar con diferentes ingredientes y marida excelente . Es saludable y tan versátil. Cuando tengo el tiempo, lo prefiero en olla lenta pues queda súper jugoso y los sabores se concentran. Deseo lo disfruten. Alheniel (LAB Humo y Grasa) -
Caballas en escabeche
Uno de los pocos pescados que quedan a buen precio y son de verdad, en escabeche clásico. Para chuparse los dedos. JOSE CARLOS DARIES -
-
-
Moje en escabeche
#orígenes Esta receta es un imprescindible de verano!! Tiene varias versiones, el moje murciano, el moje manchego... en fin de donde quiera que venga está buenísima y en casa nos encanta!! #Recetasdeverano Yo la aprendí a hacer de mi madre y mi abuela y después mi suegra me descubrió el truco del atún en escabeche ¡Riquísimo! Irene-Guirao -
-
Caballas en escabeche
Es temporada. Receta fácil y muy práctica. La caballa es un pescado barato y muy sabroso Inés -
-
-
Caballa en escabeche
Esa receta es muy rica, sencilla para hacer y muy económica .Se puede servir también con arroz blanco con especias.... 🍀Yuliya🍀 -
Caballas en escabeche
Esto que ves estas caballas en el súper y no te puedes resistir. Recién llegaditas y pidiendo ser transportadas a casa. Y una vez en la cocina, a escabecharlas. Una receta siempre resultona, perfecta para ir picando si sobran de la comida principal y que gusta a todos los miembros de la familia. La comparto con ustedes por si también compraron caballas.Mira el vídeo: https://youtu.be/ifveX4GCVNc CocinarParaCuatro -
-
Xoubas en escabeche
Las xoubas son de los pescado más deliciosos que se pueden encontrar en el mercado.Mucho sufría yo cuando teníamos un piso sin puertas en la cocina, que evitaran que los olores se dispersaran por el resto del piso. Estuve 10 años sin poder hacer las xoubas en casa.Así que ahora las hago siempre que tengo ocasión.Eso sí, tienen que ser muy frescas para que sean buenas.Y si sobran (cosa bastante complicada), podemos reciclarlas con este escabeche, el cual aguanta bien una semana en la nevera. lacocinademinia.es -
Caballas en escabeche
Podéis preparar esta receta con cualquier pescado azul de vuestro gusto, e incluso con pollo, con conejo... Os va a gustar, estoy segura! Begoña Granada -
Pavo en escabeche
El pavo en escabeche es ideal para ponerlo en las ensaladas.Video: https://youtu.be/K2WMAHIw-Vs Luisa C Correcher -
Caballa en escabeche
Esta receta la hacía mucho mi madre cuando era pequeña y en verano todavía apetece más. toniru -
Caballa en escabeche
El escabeche es un método de conservación que data de hace siglos. La conservación se basa en el vinagre. Un producto en escabeche puede durar hasta casi un mes, eso sí, es importante que cubramos el producto por completo para que no puedan aflorar gérmenes.Por motivos de salud no puedo tomar sal, así que intento disfrutar de la gastronomía a mi manera, lo más natural posible y sin sal. Ramón Palmerín Granado -
-
Codornices en escabeche
Es una de las recetas de mi madre, era buena cocinera, le gustaba mucho cocinar y le salía todo muy rico.A mi, me está gustando ahora, antes no, lo hacia por obligación.Estas codornices hay que hacerlas dos o tres días antes de comerlas, están más ricas. Mari Trini Hernandez Peñalva -
Lubina en escabeche ligero
Estaba a punto de caducar y como no me apetecía comerlo en ese momento, se me ocurrió hacerlo así #tescoma Isabel Hernández gabaldon -
Caballa en escabeche
Estimada Penchi, aunque el título es similar a tu receta, no se elabora igual, no con los mismos ingredientes. Caballa escabechada.Esta receta me la enseñó el chef que imparte el curso de cocina en los mercados municipales de Alcoy. Kiko -
Codornices en escabeche
Me encanta el escabeche. Suelo hacer en escabeche codornices, pollo, caballa...Además, de un día para otro puedes utilizar la carne o pescado escabechado para una ensalada riquísima. patrisoft
Más recetas
Comentarios