Conejo borracho
Pasos de la receta
- 1
Salpimentamos el conejo y lo sellamos en una olla
- 2
Mientras picamos toda la verdura. La zanahoria a rodajas y el resto a cubitos pequeños
- 3
Una vez sellado el conejo por todos lados lo retiramos y reservamos
- 4
Añadimos a la olla donde sellamos el conejo un poco más de aceite y añadimos la verdura EXCEPTO la patata que freímos a parte
- 5
Poner un cazo con un poco de agua al fuego las almendras y las vísceras del conejo. Justo antes de empezar a hervir retiramos las almendras y las vísceras dejarlas 5 minutos
- 6
Pelamos las almendras (saldrá muy fácil) y lo majamos junto con las vísceras en el mortero. Cuando esté echa una papilla añadir a la verdura que seguirá pochando
- 7
Una vez fritas las patatas la añadimos al resto de la verdura en la olla junto con el conejo que teníamos reservado
- 8
Pasado 5 minutitos añadir un vaso de agua, un vaso de brandy, un vaso vino blanco y otro de vino tinto y dejar a fuego lento que reduzca (tardará unas 2 horas aproximadamente)
- 9
Cuando reduzca tendremos una salsita de muerteeeee!! Tema vísceras, tranquilos solo es para acentuar el sabor del conejo para nada le da gusto a casquería, no lo notaréis
- 10
A comer y disfrutaaaaar 😉
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Conejo a la cerveza Conejo a la cerveza
Hoy voy a compartir con vosotros una forma de guisar el conejo que todos independientemente del nivel de cocina que tengáis podéis hacer en casa siguiendo los pasos que describo a continuación. Juan Peña -
Conejo a la cerveza Conejo a la cerveza
Un plato fácil y resulton que se prepara en un abrir de ojos. ChikiTiki -
-
-
Conejo a la cerveza Conejo a la cerveza
La carne de conejo es una de las que menos calorías tiene y además es escasa en grasas. Aunque esto es un dato positivo, a la hora de llevarlo a la cocina para elaborar una receta sugerentes hay que tenerlo muy en cuenta y huir de resultados poco jugosos, resecos. Se puede conseguir de una manera fácil, con una buena salsa que le aporte esa chispa que le pudiera faltar con elaboraciones de horno.Podemos acompañar la carne de variadas formas, aunque hoy hemos escogido unas patatas y unos pocos níscalos.El conejo puede ser de campo, si estamos en la época de caza. Lo tendremos en cuenta antes de hacer el guiso, dejándolo en la nevera un par de días (para que pierda ese característico sabor a monte demasiado fuerte para los exquisitos paladares actuales). Otro detalle más es el tiempo de cocción, que será bastante mayor que con el conejo de granja, más aún si es de buen tamaño.También los níscalos son un producto otoñal de nuestros campos. Si disponemos de ellos es lo ideal y si no los tenemos recientes podemos recurrir a los envasados, aunque no son igual que los frescos, para qué nos vamos a engañar. Otro tipo de seta tampoco es despreciable. Después de esta larga introducción nos ponemos manos a la obra. C.H. Lanchas -
-
Conejo al brandy Conejo al brandy
No voy a hablar de las propiedades beneficiosas del conejo porque casi todo el mundo las conoce, si diré que es una carne diez, con poca grasa y para mi gusto, excelente!!!, por ese motivo me gusta cocinarla y comerla.Es una receta fácil de hacer y que da poco trabajo, podemos trocear nosotros el conejo o pedirle a nuestro carnicero que lo haga, gustoso aceptará seguro.Podemos poner trozos grandes o pequeños, se nos harán antes.Confío que hagáis la receta y ya me diréis que tal os ha parecido. josevillalta
Más recetas recomendadas
Comentarios