Pan dulce con capa navideña multicolor

Entre los muchos panes dulces que he comido en mi vida, uno de los que más me gustó es el que fabrica Plaza Mayor, que vengo comiendo desde hace un par de años.
Dado el momento que estamos viviendo por la pandemia y ante la imposibilidad de poder contar con el mismo, me dije: ¿y si trato de hacerlo yo? Busqué muchas recetas, y del análisis seleccioné los ingredientes y pasos para elaborarlo. Por supuesto que no me iba a
arriesgar a que llegado el momento de la reunión familiar el pan dulce resultara un chasco, así que aquí tienen el resultado del ensayo #fiestascookpad
Pan dulce con capa navideña multicolor
Entre los muchos panes dulces que he comido en mi vida, uno de los que más me gustó es el que fabrica Plaza Mayor, que vengo comiendo desde hace un par de años.
Dado el momento que estamos viviendo por la pandemia y ante la imposibilidad de poder contar con el mismo, me dije: ¿y si trato de hacerlo yo? Busqué muchas recetas, y del análisis seleccioné los ingredientes y pasos para elaborarlo. Por supuesto que no me iba a
arriesgar a que llegado el momento de la reunión familiar el pan dulce resultara un chasco, así que aquí tienen el resultado del ensayo #fiestascookpad
Pasos de la receta
- 1
Comenzaremos el día anterior, rallando la piel de los cítricos, sin alcanzar la parte blanca, dado que eso le daría amargor. Mezclamos las ralladuras de limón y naranja con la mitad del azúcar indicado para el amasijo, sellando el recipiente con film, lo dejamos en un lugar fresco. Así lograremos más sabor y va a quedar más natural que si empleamos agua de azahar.
- 2
La pera y el durazno desecados los cortamos en pequeños trozos, de unos 5 milímetros aproximadamente.
- 3
En una cacerolita a hidratar las frutas desecadas y las glaseadas en el vino dulce. (Revolvemos un poco de vez en cuando).
- 4
Al día siguiente, iniciamos con la preparación de la masa madre. : Disolvemos en un vaso la levadura con la leche tibia y el agua. En un bol ponemos la harina e incorporamos la levadura, amalgamamos bien y pasamos la mezcla a la mesada, levemente enharinada.
- 5
Amasamos durante unos 15 minutos hasta que logremos una masa lisa, que no se nos pegue a la superficie. Llevamos al bol enharinado y cubrimos con un film o repasador, colocando el mismo en un lugar cálido, donde reposará durante una hora aproximadamente.
- 6
Una vez que haya levado la masa madre, nos dedicamos a la preparación del amasijo. Disolvemos en un vaso la levadura con la leche y el agua tibias. Formamos una corona con la harina (que tamizaremos antes), en la parte exterior distribuimos la sal y en el centro vamos colocando la masa madre (que la troceamos en unas 10 partes), los huevos y demás ingredientes, excepto la manteca y el vino dulce que nos haya quedado del hidratado de las frutas.
- 7
Lentamente vamos integrando todo, hasta que se nos forme una masa bien unida. Poco a poco entonces vamos incorporando la manteca pomada y el vino dulce. Seguramente se nos pegará la masa, pero no es algo que deba preocuparnos.
¡No agreguemos más harina que la indicada en la receta! - 8
Continuamos amasando hasta que la manteca sea absorbida totalmente (nos demandará unos 15 minutos o menos). Llevamos entonces a un bol la masa y tapamos, ya sea con un repasador o con un film, lo colocamos en un lugar cálido y lo dejamos descansar hasta que doble su volumen (¡no se preocupen por el tiempo! sí de que su tamaño sea el doble).
- 9
Mientras leva nuestra masa, en agua caliente ponemos las almendras para quítales la piel. Luego las ponemos en una sartén (sin materia grasa) y a fuego bajo las vamos tostando junto con las castañas de Cajú (las nueces no), las dejamos enfriar. Les agregamos las nueces y las frutas que teníamos hidratando en el vino dulce, mezclando bien.
- 10
Una tercera parte de estas frutas las reservaremos para la capa superior. El resto lo dividimos en tres, para emplear cada parte en cada pan dulce.
- 11
Ahora tomamos la masa que ya habrá duplicado su volumen, la dividimos en tres partes y a cada una la vamos a ir estirando, formando un rectángulo. En la parte más larga distribuimos una porción de las frutas y enrollamos. Este rollo lo cortamos en cinco partes, que las iremos encimando en forma cruzada (corte hacia arriba, corte al costado,...). Amasamos un poco y bollamos bien.
- 12
A cada bollo lo colocamos en el molde elegido, al que pincelamos con manteca y lo cubrimos con film (si queremos un pan dulce alto, emplear un molde de 10 a 12 cm de diámetro y unos 17 cm de alto, mientras que, si lo queremos tipo panettone, debería tener un diámetro entre 20 y 25 cm de diámetro, con una altura de unos 7 cm).
- 13
Cada uno de los moldes los colocamos en un lugar cálido de nuestra cocina (yo busco una parte elevada y si es necesario enciendo alguna hornalla de la cocina para elevar un poco la temperatura).
Nos tomamos un largo descanso, para que la masa trabaje y leve, de 3 a 7 o más horas). - 14
Si deseamos la superficie la podemos pincelar con yema de huevo batida, pero eso es opcional.
Precalentamos el horno a 120 grados centígrados, introducimos los panes y a los 5 minutos elevamos la temperatura del horno a 170 grados. Hornearemos nuestros panes unos 45 – 50 minutos (si queremos vamos pinchando con un palillo, al que o se le debe adherir la masa).
Retiramos del horno y los dejamos enfriar bien. - 15
Ahora tenemos dos opciones:
a) Podemos cubrir con el glasé real, para lo cual batimos bien la clara de huevo, le agregamos de a poco el azúcar impalpable y finalmente el jugo de limón. Lo distribuimos sobre sobre los panes y pondremos por encima la fruta que habíamos reservado.
b) Preparamos el almíbar espeso, en el mismo ponemos las frutas y en caliente las aplicamos sobre nuestro pan dulce. - 16
Con cualquiera de las opciones que hayamos elegido, nos queda lo último de la decoración, que es distribuir las cerezas en almíbar.
Protegemos con tiras de cartón y cubrimos con film. Es duro esperar, pero si aguantamos un día antes de comenzar a ver el resultado, mejor sabor llegará a nuestro paladar. #fiestascookpad
Recetas parecidas
-
Panecillos dulces con pasas Panecillos dulces con pasas
A esta receta la encontrarán en la Monsieur Cuisine con el nombre de "Trenza de pan dulce con pasas" Hice varios panecillos en lugar de una trenza porque los congelo y voy comiendo, uno cada día, en el desayuno 🧉 Riquísimos!!! Gabriela Diez -
Pan dulce navideño Pan dulce navideño
By Ximena Sanzhttps://youtu.be/6lZ5bo8doSUhttps://youtu.be/-R04ynGXJSk Martin Cotella -
Bilbainos dulces Bilbainos dulces
Una receta dulce y riquísima para un desayuno o merienda.Me quedé sin papel de hornear y utilicé papel plata, pero si hacéis la receta no olvidéis el papel de hornear 😊 Víc -
Pan de sabores salados y dulces Pan de sabores salados y dulces
#DíaMundialdelPanHoy vamos a hacer un aperitivo o merienda diferente, le podemos poner el sabor que queramos, dulce o salado, mucho o pocoVamos a jugar en la cocina y si tienes niños no dudes en que participen ellos también espelamejor -
Mazapán de Soto (Dulces de Navidad-2) Mazapán de Soto (Dulces de Navidad-2)
Un repaso por algunas de las recetas de dulces típicos de la Navidad en España. C.H. Lanchas -
Dulces limoncitos Dulces limoncitos
El limón es nuestro cítrico favorito, es la abundancia de la huerta de Murcia. Esta receta está elaborada con la cáscara de los limones recién cogidos de la huerta sin tratamiento de fabrica. Recomiendo usar limón con el sello ecológico o bio, por supuesto de los almacenes de Murcia.https://llenasdesabor.blogspot.com/simenova
-
Panecillos dulces y fáciles sin amasar Panecillos dulces y fáciles sin amasar
Estos bollitos son muy fáciles de hacer y son perfectos para el desayuno, no llevan amasado pero si un reposo largo, lo ideal es prepararlos el día antes y hacerlos para el desayuno, recién hechos y con mantequilla están espectaculares. Salen unos 9 panecillos con estas cantidades. No son muy dulces y le puedes poner unas semillas de lino o amapola por encima, también le puede ir bien un pico de azúcar espolvoreado por encima si los quieres más dulces. Esta receta es de una bloguera de cocina que me gusta mucho, se llana Hilmar y es una repostera/panadera espectacular marina -
Dulces rellenos de nata Dulces rellenos de nata
Merienda familiar para celebrar el cumple falso del peque de la casa 🎉 Virginia. -
Dulces navideños: mantecados y turrones Dulces navideños: mantecados y turrones
— 🎄🎅🏻🥨🍪 Dulces navideños 🍪🥨🎅🏻🎄—Supongo que es deformación profesional y me entretienen más los sudokus 🔢, pero quién no pasa un buen rato jugando a la sopa de letras 🔠. Este fin de semana tocan: dulces navideños, y encontré: turrón, almendrado, hojaldre, polvorón, bombón, mantecado y mazapán.... y que como el jueves pasado, participamos en el taller de @Irene_Guirao... que mejor receta, que la que aprendimos. Así que vamos con los mantecados y los turrones!🍪🥨 🎅🏻🎄🎅🏻🥨 🍪 #sopadeletras Arianne -
Buñuelos de viento dulces con dos rellenos Buñuelos de viento dulces con dos rellenos
Es la primera vez que hago unos buñuelos y he estado viendo varias recetas por la web y me he decidido preparar unos con la receta de thermomix y para que no sean como siempre,rellenos bien de nata o crema,me pareció buena idea rellenarlos con una crema de naranja(orange curd) y otros con cabello de ángel. aureamendez -
Empanadillas dulces de calabaza y canela Empanadillas dulces de calabaza y canela
Como estamos en época de calabazas, que mejor que hacer un dulce para poderlo comer tomando una copita de vino dulce o moscatel.Como es natural estas empanadillas no están recomendadas para los niños por el anís que llevan, pero desde luego que a los mayores nos harán las delicias.Puedes ver esta receta en: https://www.youtube.com/watch?v=S77FCgKWOPw vilorano - La cocina de lovi -
Pan de cadiz. "Dulces de Navidad" Pan de cadiz. "Dulces de Navidad"
Llego la hora de empezar hacer los dulces de navidad, sobre todo los que llevan almendra, saben mejor cuando llevan unos días reposando. Nunca os paso cuando se termina un dulce decir, " que bien sabe," "es por que es el último". El que más reposado está. El mazapan suele llevar almendra, azúcar y clara, yo le pongo un poco de leche condensada para que quede más suave, además se puede aromatizar con limón, vainilla, canela etc según los gustos. Para el relleno también se puede usar cabello de ángel, batata etc. " Dulces de Navidad ". Ladis Fernandez
Más recetas recomendadas
Comentarios (5)