Garnachas de res al estilo de San Francisco Ixhuatan

Las garnachas de res es un platillo típico del istmo, pero, cada zona le da su toque especial o tiene diferente manera de prepararlas. Estás garnachas son del pueblo de mi papá, perteneciente al Istmo de Tehuantepec, el lugar se llama San Francisco Ixhuatan. Son deliciosas y no tiene dificultad al prepararlas. #tradicional
Garnachas de res al estilo de San Francisco Ixhuatan
Las garnachas de res es un platillo típico del istmo, pero, cada zona le da su toque especial o tiene diferente manera de prepararlas. Estás garnachas son del pueblo de mi papá, perteneciente al Istmo de Tehuantepec, el lugar se llama San Francisco Ixhuatan. Son deliciosas y no tiene dificultad al prepararlas. #tradicional
Pasos de la receta
- 1
Primero haremos nuestra ensalada, pero ojo, debe hacerse con anticipación, porque se va a dejar todo el día. Hacerla temprano.
- 2
Para la ensalada primero lavamos todas nuestras verduras.
- 3
Picamos la col con el apoyo de un cuchillo o un pelador, los cortes deben ser delgados y deben ser de 3 cm de largo.
- 4
Luego cortamos nuestra zanahoria. Debe hacerse redondas u ovaladas, como usted guste.
- 5
Cortamos el chile en julianas. Si son muy largos, deben partirse a la mitad, quitándole la parte del tronco. Al partirla por la mitad deben abrirlas y quitarle las semillas y las venitas. Luego hacer el corte en julianas.
- 6
Echar todos los ingredientes en un bol y revolver.
- 7
Luego agregamos los líquidos y la sal, la sal es al gusto.
- 8
Revolvemos todo y dejamos reposar.
- 9
Para preparar las tortillas es súper fácil.
En un traste grande agregamos la maseca, yo ocupe 1/2 kilo de masa natural y 1/2 kilo de maseca. - 10
Agregamos el agua. Debe ir checando, su masa no debe quedar aguada. Debe tener firmeza. Y amasar por 10 minutos hasta que consigas esa consistencia, como se muestra en la imagen.
- 11
Una vez lista tu masa, ahora debes formar tus tortillas pequeñas, por acá se le dicen "memelas". Deben ser pequeñas y de grosor de 3 a 4 cm, porque después se van a partir a la mitad.
- 12
Una vez tengas echas tus tortillas, debes llevarlas a tu comal. Debe estar al pendiente de estar volteando las tortillas, no se les vaya a quemar, y no las dejé mucho tiempo porque les puede quedar un poco tiesa.
- 13
Una vez listas, déjelas enfriar. Y luego cortelas a la mitad.
- 14
Luego debe quitarle el relleno, no debe estar masuda, solo se usan las tapas y deben ser delgadas.
- 15
Para hacer la salsa debemos lavar las verduras.
- 16
Partimos las verduras en pedazos medianos y las llevamos a un comal a azar. Deben estar los jitomates, el pedazo de cebolla, los ajos y los chiles.
- 17
Una vez listo, llevamos a molerlo a la licuadora, agregando sal al gusto. Licuamos todo agregando muy poquita agua, y eso es todo.
- 18
Ahora vamos a preparar la carne:
- 19
Si tu carne esta en trozos grandes, debes cortarla en pedazos medianos para que pueda cocer más rápido, no debe estar dura porque después eso va a perjudicar tu trabajo.
- 20
Llevar a cocer la carne, echándole 1/2 cebolla, los dientes de ajo y la sal, la sal debe ser al gusto.
- 21
Esperamos a que la carne esté bien cocida, esto puede tardar de 45-1 hora.
Una vez cocida la carne, la sacamos y dejamos enfriar, para luego desmenuzar. - 22
Luego de tener la carne desmenuzada, iremos agregando poco a poco a la licuadora, esto para que quede en pedazos pequeñitos.
- 23
La carne te va a quedar así...
- 24
Con el 1/4 de cebolla que te sobró debemos picarla finamente.
- 25
Luego la agregamos a la carne y revolvemos.
- 26
La carne no se vuelve a freír, hasta ahí se deja.
Ponemos en un sartén grande a calentar el aceite. - 27
En lo que se va calentando vamos armando nuestras garnachas. Agregamos la carne a la tortillita, ahí hágalo a su gusto, yo le ponía una cuchara de las soperas.
- 28
Luego las llevamos al sartén con aceite. Debe cuidarlas que no se les vaya a quemar. Debe estar lista cuando ya quedé doradita. Deben saltearla con el aceite.
- 29
Luego ahí mismo, mientras están cociendo le agregamos la salsa.
- 30
Una vez listas y doradas, llevamos a escurrir las garnachas. Luego las servimos agregando el queso y a un lado su ensalada.
Ya están listas para comer.
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Zeppole de San José Zeppole de San José
Las zeppole de San José son dulces fritos típicos de Castrovillari. Son también típicas de la fiesta del papá. A.lessia__ -
Puré de patatas con San Jacobo a mi estilo Puré de patatas con San Jacobo a mi estilo
El puré de patatas se supone que es algo muy sencillo de hacer y si, es fácil pero a cada uno le sale muy diferente ya que depende del gusto de cada uno... Los San Jacobo son un clásico pero como a mi me gusta variar quería reinventarlos para sorprender a mi marido. "Cocina con Celi" -
Salsa de Chile Habanero Salsa de Chile Habanero
Pues sí, es sin lugar a duda una de las mas picosas y de las más ricas, además de que es tan bonita la tonalidad de la salsa que se ve linda en la comida.El **chile habanero o manzano** es pequeño del tamaño de un limón y en verdad parece una manzanita de color naranja, es bastante picos pero bastante sabroso. Mariana -
Espinagada Espinagada
La espinagada es una especie de empanada rellena de verduras y carne o pescado. Esta receta es tradicional del pueblo de Sa Pobla (Mallorca), y se consume principalmente en las fiestas de San Antonio (16 y 17 de enero). Cristina Salinas -
San Martiño con mantequilla de cítricos San Martiño con mantequilla de cítricos
Me encanta este pescado, aunque de aspecto es súper feo...! En Galicia le llamamos San Martiño, pero en otras zonas se llama también San Pedro o Gallo Pedro. Nos apetecía un pescado al horno algo diferente y luego or eso hice esta receta, adaptación de algunas que leí por ahí!! Algo diferente esta vez a una mera receta al horno!! lusalcidos -
Sopa estilo "agripicante china" al estilo Marga Sopa estilo "agripicante china" al estilo Marga
Esta sopa tiene un puntito agri...por que esta hecha en realidad con una lata de ensalada que al llevar vinagre, le da ese gustillo, no pica, pero si queréis podéis echarle picante. mony -
Coca de San Juan Coca de San Juan
La Coca de San Juan es un dulce típico cuando llega el verano, sobre todo en Cataluña y la comunidad Valenciana, feliz verano familia. Gema la gaditana -
Albóndigas en jaula Albóndigas en jaula
Una manera diferente y divertida de preparar unas deliciosas albóndigas ¡en jaula! con este toque crujiente que da el hojaldre...ñam!Vídeo receta en mi canal de YouTube Patricienta Cook -
Coca de San Juan Coca de San Juan
Esta receta es un dulce típico para la noche del 23 de Junio, en la verbena de San Juan, en Catalunya. Podemos encontrar diferentes elaboraciones y preparaciones (de crema, piñones, chicharrones, frutas confitadas, cabello de ángel, chocolate, etc.), todas ellas quedan deliciosas.En este post, os mostramos como hemos preparado la coca de fruta y de crema. La Maleta de Maggie -
Nachos Tex-Mex estilo San Fernando Nachos Tex-Mex estilo San Fernando
Esta receta la hice parecida a unos nachos que me encantan de Foster´s Hollywood, creo que se llaman nachos San Fernando y solo varían en la receta que os pongo por que llevan frijoles cocidos y a mí se me olvidaron. Irene-Guirao -
Salsa picante mexicana Salsa picante mexicana
Es una salsa picante de del Golfo de México. Para estómagos a prueba de bombas. Las salsas mexicanas generalmente son realmente picantes, pero se distinguen los sabores de las pimientas empleadas. Se usa el vinagre.El Chipotle es muy popular en Mexico como una salsa picante, que se emplea en los jalapeños ahumados por su sabor. Aquí utilizaremos chiles serranos o habaneros, cilantro y otros ingredientes.Recordar también la salsa verde cruda (chile serrano, tomate verde, ajo y sal, molidos en la licuadora), ó el mole con sus 17 ingredientes. mis-recetas -
Sapillos de la yaya Toñi Sapillos de la yaya Toñi
Es un dulce muy típico en Extremadura para la Semana santa, en cada pueblo tiene un nombre diferente pero los ingredientes son los mismos, nosotros los llamamos sapillos. NELI
Más recetas recomendadas
Comentarios