Tamales de mole negro oaxaqueños (A mi estilo)

El tamal es uno de los alimentos ancestrales , su nombre deriva del náhuatl "tamalli" que significa "envuelto" y junto al mole negro hacen de esté un platillo sumamente importante para Oaxaca, por lo general suele hacerse en hoja de plátano pues ayuda a la presentación y al sabor. Debemos recordar que cada familia tiene su propia receta, claro existe una base del mole oaxaqueño como lo son los chiles, sin embargo cada quien le da su toque .Esta receta representa mucho para mí, pues era la receta que solía hacer mi bisabuela, a quien le dedico este platillo, además es un platillo muy popular en estas fechas, y que es cocinado para todos los seres queridos que ya no están con nosotros. #altardemuertos.
Tamales de mole negro oaxaqueños (A mi estilo)
El tamal es uno de los alimentos ancestrales , su nombre deriva del náhuatl "tamalli" que significa "envuelto" y junto al mole negro hacen de esté un platillo sumamente importante para Oaxaca, por lo general suele hacerse en hoja de plátano pues ayuda a la presentación y al sabor. Debemos recordar que cada familia tiene su propia receta, claro existe una base del mole oaxaqueño como lo son los chiles, sin embargo cada quien le da su toque .Esta receta representa mucho para mí, pues era la receta que solía hacer mi bisabuela, a quien le dedico este platillo, además es un platillo muy popular en estas fechas, y que es cocinado para todos los seres queridos que ya no están con nosotros. #altardemuertos.
Paso a paso
- 1
Limpiamos muy bien el pollo y lo lavamos.
- 2
En una olla colocamos el agua, con un poco de cebolla, ajo y dejamos hervir.
- 3
Una vez que hierva el agua, colocamos el pollo dentro y lo dejamos cocinar por lo menos 1 hora.
- 4
Desvenamos los chiles y guardamos las semillas.
- 5
Cortamos el jitomate y el tomate verde.
- 6
El plátano macho lo vamos a cortar en rodajas.
- 7
Teniendo todo listo vamos a empezar a dorar los chiles en un poco de aceite
- 8
Después vamos a dorar el tomate verde y posteriormente el jitomate
- 9
Una vez dorados vamos a hidratar los chiles en una cacerola con agua caliente durante unos 20 minutos, también agregamos el tomate verde y el jitomate esto para que sea más fácil a la hora de licuar.
- 10
Continuamos dorando los ingredientes, mientras que las semillas de los chiles las vamos a tatemar encima de la tortilla hasta que queden muy morenitas y después las ponemos a remojar para eliminar algún sabor amargo.
- 11
Licuamos todos los chiles previamente hidratados con ayuda del caldo de pollo. Y reservamos
- 12
También licuamos los tomates verdes, los jitomates y todos los demás ingredientes previamente dorados.
- 13
En una cacerola ponemos a calentar la manteca de cerdo y una vez caliente, agregamos la mezcla de los chiles.
- 14
Dejamos cocinar a fuego medio a qué suelte un hervor.
- 15
Una vez que hierva agregamos poco a poco la mezcla de todos los demás ingredientes.
- 16
Dejamos cocinar unos 15 minutos y posteriormente añadimos el chocolate.
- 17
Cocinamos por unos 40 minutos y corroboramos de sabor.
- 18
Para los tamales, vamos a comenzar remojando las hojas de totomoztle en una cubeta con agua.
- 19
Desmenuzamos el pollo que previamente cocinamos.
- 20
Colocamos la masa en una cazuela amplia y le añadimos la sal y amasamos.
- 21
Posteriormente agregamos la manteca poco a poco y continuamos amasando.
- 22
Agregamos un poco del caldo de pollo y continuamos amasando.
- 23
Es muy importante revisar la consistencia de la masa, e irle añadiendo manteca y caldo como sea necesario hasta tener la consistencia deseada.
- 24
Agregamos el polvo para hornear y continuamos amasando.
- 25
Una vez que tengamos la consistencia deseada, podemos comenzar a hacer los tamales
- 26
En una hoja de totomoztle previamente escurrida y con ayuda de una cuchara colocamos una cantidad considerable de masa
- 27
Agregamos pollo desmenuzado al gusto
- 28
Y por último agregamos el mole
- 29
Cerramos el tamal
- 30
Y así seguimos hasta terminar la masa.
- 31
Para ponerlos a cocer vamos a utilizar una tamalera a la cual le puse un poco de agua y posteriormente le puse su rejilla.
- 32
Colocamos una cama de hojas de totomoztle y acomodamos todos los tamales
- 33
Cubrimos con más hojas de totomoztle y un trapo.
- 34
En el anafre hacemos una como casita con el carbón y una servilleta con aceite, y lo encendemos.
- 35
Esperamos a que arda en carbón.
- 36
Colocamos la tamalera, y los dejamos aproximadamente 2 horas o 2 horas y media. Es importante que revisemos que no se apague el carbón.
- 37
Y listo es importante saber que el tiempo puede variar debido a varios factores pero sabremos que ya están cuando se despegan fácilmente de la hoja.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Tamal de mole negro con pollo
Esta ofrenda es en memoria de mi abuelo, el señor Jorge Manzano Cruz, que como me cuenta mi abuela, a él le gustaban mucho los tamales de mole acompañados de un chocolate de leche bien calientito.#altardemuertos Luis Daniel Rios Manzano -
Tamales de mole negro ✨
Dentro de la gastronomía oaxaqueña, los tamales de mole son una delicia que forma parte de nuestra tradición, como es bien sabido, es muy común hacerlos en día de muertos.Hoy les presento mi receta, que a pesar de traer recuerdos agridulces, junta a la familia y tradición en uno mismo, dando como resultado, esta maravilla.#altardemuertosEn honor a Isabel Ramírez. Yesenia Isabel Alderete Ramírez -
Tamal de mole negro en hoja de palma de plátano
#altardemuertosEstás es mi ofrenda para mis familiares fallecidos como lo son mi abuelita materna y mi tío abuelo (hermano de abuela) yo les de hoy de ofrenda lo que era su comida que más les gustaba tamales de mole negro la razón de qué les gustará era que desde pequeños comían tamales y raras veces podía comer de mole negro o de otros sabores este es el que más preferían. Jose Lopez Paz -
Tamales de mole negro con pollo
Una receta típica de Oaxaca para disfrutar en familia.#ofrendasUTVCO Daniel Fernando Martinez Lopez -
Revolcado de mamá
Esta receta significa mucho para mí y mi mamá, cada ves que lo hacía entregaba su corazón y era tan delicioso que siempre pedíamos más, ahora que mi mamá ya no está lo único que me quedó fue su sazón y las ganas y corazón en cada vez que cocino. Con esta receta le hago un homenaje a mi madre y se que desde donde esté se que sonríe al ver que su patoja logró hacer su comida favorita. Te amo mamá 😭 Lupita De Gonzalez -
-
Lentejas a mi estilo
Hoy me regalaron 3 latas de lentejas, y decidí prepararlas de este modo. Rose Marye -
Paches (tamales de papa picantes)
Estos tamales los preparamos en casa en Navidad cuando no queremos hacer de pura masa, quedan deliciosos y son más prácticos, que los disfruten Carol Guerra -
Costilla de cerdo al perejil.
Quise hacer una diferente y al no tener los condimentos improvise con otros y me salió este platillo súper delicioso :) espero lo hagan y disfruten como mi esposo y yo :)Juana
-
-
Tamalitos de chipilin estilo guatemalteco
Me gustan mucho los tamales, no los sé hacer, así que este es mi primer intento empecé por los más sencillos tamalitos de chipilin en tusa #10semanas Angelica Lazo -
Tortillas de harina a mi manera
La verdad es que amo las tortillas de harina y cada vez les agrego algún ingrediente Carol Guerra -
Tamales
Es la tradición de la familia hacer tamales para navidad y año nuevo para compartir y disfrutar, y también en cualquier momento que se antoje . Hace rato queria compartirla pero esta vez tome la iniciativa y puse manos a trabajar:: así que se las dejo espero les guste.... Keicy Velasquez -
Mixtas a mi manera
La verdad es que me gusta inventar diferentes comidas y agrego o le cambio algún ingrediente espero les guste.quedan riquísimas. Keicy Velasquez -
Costillas de cerdo a mi estilo
Intentaba hacer la receta de pibil pero con costillas de cerdo y no quedó igual pero quedó delicioso Jenv Herrartel -
Empanadas de espinaca y queso crema
Esta receta me encanta porque es riquísima y fácil de hacer y mi princesa le fascina ayudarme y en esta receta comparto con ella aunque me hace averias pero es lo mejor del cocinar, es un buen complemento para una cena o aperitivo. Espero lo disfruten. Zusy Recinos de Davila -
Pepian especial
Es un platillo típico guatemalteco, muy rico, se los recomiendo. Es de mis favoritos, espero lo disfruten. Es algo caldoso así que aconsejo se sirva en plato ondo. Leysser Alfredo Morales de León -
Shucos Chapines
Bueno es como hacer choripanes ,, pero acà en Guatemala se le dicen shucos otra manera muy distinta de hacer hot-dog ... muy deliciosos por cierto me diverti mucho haciendolos con la ayuda de mi hijo que es mi ayudante de cocina bueno.. dice que me ayuda pero un poco me descuido me quedo sin carnes jajaj.. emocionada por hacerlos y más aún al poder compartirles lo que cocino me encanta .... todos fascinados con el sazón y sobretodo con el entusiasmo y amor al hacer y servirlos....espero disfruten de esta receta ::: > Keicy Velasquez -
Pollo al vino
En una ocasión mi mama me pidio que hiciera un pollo con salsa de tomate. Busque entre sus recetas y me confundi. Así que trate de arreglar el plato agregándole vino y otros ingredientes. Al final me salió rico y al repetirla ya me quedo mejor la receta. Espero les guste. Jacqueline Gonzalez -
Pollo en crema. Al estilo guatemalteco
Un platillo muy rico y a la vez de fácil preparación, a mí me quedo de lo más delicioso y fue mi primera vez haciéndolo. Ahora te comparto. Idilberto Andalia -
Sopa de tortilla desde cero
Hace ya muchos años mi prima trabajó en los cebollines, un día ella llevó a casa sopa de tortilla, fue la primera vez que la probaba y me gustó, en estos días de cuarentena, sin ideas para cocinar me recordé de ella y busqué como hacerla, hay ingredientes que no tenía a la mano así que los omití o los reemplacé espero que sea de su gusto. Angelica Lazo -
Arroz picante con verduras y champiñones
Una fiesta de sabores. Al no saber que hacer o estamos aburridos de lo mismo este platillo les encantara.cathilinda
-
Arroz con sazón de mi mamá
Es especial para mí porque lo aprendí a hacer como lo hacía mi mamá y me sale igual de delicioso. Lupita De Gonzalez -
Tiramisú
Es un pastel especial dedicado a mi esposo, a quien le gusta mucho que lo haga para disfrutarlo en familia. Zusy Recinos de Davila -
Pepián rojo de gallina o pavo
Ésta receta la heredé de mi abuela materna, originaria de Huehuetenango, elaborada en un 100% con especies y condimentos naturales y sin grasa, el pepián al igual que otros platos típicos de Guatemala fué declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación según Acuerdo Ministerial 801-2007 del Ministerio de Cultura y Deportes. Plato exquisito en su sabor y servido en fiestas especiales e importantes en nuestro país deboranatareno -
Pepian Guatemalteco
#TipicoGuatemalaEl pepián es un plato típico de chimaltenango muy sabroso 100% chapín. Les comparto mi receta porque ez muy especial y espero que lo hagan y sepan lo rico que ez.con mucho cariño . Muchas bendiciones. Keicy Velasquez -
Pachay de pollo
Es una receta que se puede compartir en casa o si vamos a un día de campo. 😉🤗 🤗Georgi😋 -
Chiles rellenos
Holaa!! Mis queridos amigos de cookpad espero todos estén muy bien!!! :-) :-) hoy me anime a compartir estos delicioso chiles rellenos creeanme son lo más rico... y se queda uno chupandose los dedos jaja... esta receta la hice como sorpresa para mi suegra.. tenia mucho que hacer así que me puse las pilas y yo tome la iniciativa de hacerlos ya que todos los ingredientes estaban en casa... vaya que sorpresa porque al llegar ni se imagino que ya estaría todo listo todos encantados.... les mostrare.>>> Keicy Velasquez -
Frijol colorado con costilla de cerdo
Esta es una de mis recetas preferidas para los días de frío y lluvia, es económica y fácil de hacer, mi mamá me heredo la receta y a mi familia le encanta 🥰 Carolina Samayoa -
Pepián Rojo de Costilla de Res
El pepián es un guiso #TipicaGuatemala de origen kaqchiquel propio del municipio de Chimaltenango. Puede ser de carne de cerdo, pollo o res. Yo lo sé hacer por mi suegra pues me imagino que la abuelita de ella le enseñó a hacerla, pues yo soy del municipio de Guatemala espero les guste. Zusy Recinos de Davila
Más recetas
Comentarios