Pastelitos Andinos Venezolanos

Chef JP Gourmet
Chef JP Gourmet @chefjpgourmet
www.chefjpgourmet

Reseña Histórica:

Una de las exquisitez más reconocida de los andes venezolanos son sin duda los pastelitos andinos. Elaborados con harina de trigo, acaparan la atención del viajero cuando pasa por las zonas andinas.

Se trata de un pastel, que consiste en un relleno cubierto con dos capas de masas redondas finamente extendida. Se cocinan fritos, en algunas regiones le ponen arroz o papas a los guisos de carne o pollo utilizados en el relleno; En algunos casos se usa una sola capa de masa que luego de ponérsele el relleno en el centro, se dobla para que quede una forma de media luna, pisándose los extremos con un tenedor para sellarlo.

Los pasteles andinos se rellenan con carne y arroz, acelgas, ajo porro, champiñones, pescado guisado (trucha), papas con tocineta y queso, y hasta de queso ahumado las comí en nuestro último viaje por los páramos antes de salir de Venezuela. Son comunes para desayunar acompañados de chocolate caliente y espeso, como merienda y también como pasapalo (tapas).

Pastelitos Andinos Venezolanos

Reseña Histórica:

Una de las exquisitez más reconocida de los andes venezolanos son sin duda los pastelitos andinos. Elaborados con harina de trigo, acaparan la atención del viajero cuando pasa por las zonas andinas.

Se trata de un pastel, que consiste en un relleno cubierto con dos capas de masas redondas finamente extendida. Se cocinan fritos, en algunas regiones le ponen arroz o papas a los guisos de carne o pollo utilizados en el relleno; En algunos casos se usa una sola capa de masa que luego de ponérsele el relleno en el centro, se dobla para que quede una forma de media luna, pisándose los extremos con un tenedor para sellarlo.

Los pasteles andinos se rellenan con carne y arroz, acelgas, ajo porro, champiñones, pescado guisado (trucha), papas con tocineta y queso, y hasta de queso ahumado las comí en nuestro último viaje por los páramos antes de salir de Venezuela. Son comunes para desayunar acompañados de chocolate caliente y espeso, como merienda y también como pasapalo (tapas).

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

75 minutos
25 raciones
  1. Ingredientes Para la Masa:
  2. 500 Grharina de trigo
  3. 1huevo
  4. 2Yemas de Huevos
  5. 2 Cdasmantequilla
  6. 1 Cdtssal
  7. 1 Cdaazucar
  8. Agua
  9. Aceite de maíz suficiente (para freír)
  10. Papel absorbente (para escurrir los pastelitos)
  11. Ingredientes Para el Relleno
  12. 500 Grcarne molida
  13. 1Cebolla
  14. 10 Dientesajo
  15. 1Pimentón
  16. 2Tomates finamente cortados
  17. 2 Cdasaceite
  18. 1 ½ tazasArroz blanco cocido
  19. 1 Cdaadobo para el marinado de la carne
  20. 1 Cdasal soya para el marinado de la carne
  21. 1 Cdasalsa inglesa para el marinado de la carne
  22. ½ Cdtscomino para el marinado de la carne
  23. 1 Cdaaceite para el marinado de la carne
  24. al gustoSal y pimienta

Paso a paso

75 minutos
  1. 1

    Preparación del Relleno:
    Ponga la carne molida en un bowl; coloque todos los ingredientes del marinado; remueva hasta unificar todos los ingredientes; deje reposar 1 hora, para que la carne absorba el gusto del marinado

  2. 2

    En un caldero ponga el aceite y el ajo previamente machacado a fuego medio; un minuto después coloque la cebolla y el pimentón; sofría por 4 a 5 minutos o hasta que la cebolla se ponga transparente

  3. 3

    Incorpore el tomate; remueva y cocine por unos 3 minutos

  4. 4

    Coloque la carne y sofría por otros 4 a 5 minutos, procurando que la carne quede bien disuelta.

  5. 5

    Guise a fuego lento por 45 minutos, colocando poquitas cantidades de agua para que no se seque completamente la carne

  6. 6

    Reserve para ser utilizada más adelante

  7. 7

    Preparación de la Masa:
    Coloque la harina y la sal en un bowl o sobre la mesa en forma de una corona, es decir haciendo un hueco en el medio; ponga la mantequilla, los huevos y el azúcar

  8. 8

    Con la punta de los dedos, se mezclan los ingredientes mientras se va incorporando el agua de a poco en poco. Amase hasta que la mezcla quede bien uniforme, suave y húmeda, y no se pegue a la mesa ni a los dedos

  9. 9

    Envuelva la masa en plástico y déjala reposar por una hora

  10. 10

    Preparación de los Pastelitos:
    Enharine una superficie plana y con la ayuda de un rodillo, extienda la masa hasta que quede muy delgada, pero sin romperse (menos de ½ cm. De grosor)

  11. 11

    Con cuchillo divida la masa en dos: una mitad se utilizara para colocar relleno y la otra para cubrirlo

  12. 12

    Coloque la primera capa de masa y humedezca con agua la superficie donde se va a colocar el relleno; ponga pequeñas porciones de este (5 cm. aproximadamente de separación entre una y otra) hasta utilizar toda la extensión de la masa

  13. 13

    Extienda la otra mitad de masa y cubra la primera con ésta

  14. 14

    Con un molde redondo o con una taza (de unos 8 a 10 cm de diámetro), corte en círculos alrededor de cada relleno

  15. 15

    Con la ayuda de un tenedor, pinche el centro para que pueda salir el aire y aplaste o presione los bordes para terminar de sellar y decorar

  16. 16

    Póngalos en una bandeja enharinada

  17. 17

    Caliente el aceite en un cardero; fría los pastelitos a fuego medio hasta que doren

  18. 18

    Opcional:
    Puede sustituir la carne por la misma cantidad de pollo desmenuzado y preparar de igual forma

  19. 19

    Otra opción para el relleno pueden ser queso blanco, queso ahumado, o queso suave con poca sal, ricotta o requesón con ajo porro o acelgas, finamente picadas ó también puede saltear champiñones e incorporarles ricotta

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Chef JP Gourmet
Chef JP Gourmet @chefjpgourmet
www.chefjpgourmet
Soy Chef Venezolano Licenciado en Ciencias Fiscales, Profesional en Artes Culinarias, Profesional en Pastelería Francesa y Chef en Panadería Internacional, además con una amplia experiencia en la Gerencia de Pequeñas y Medianas Empresas, del sector de alimentos. Comencé mi camino en arte culinario en el verano del 2009 elaborando Paellas. En la actualidad tenemos una empresa llamada Chef JP Gourmet en la que ofrecemos un servicio completo planificación de eventos que no solo ofrece los servicios de gastronomía gourmet sino tambien toda la logística y el proceso de organización que conlleva cualquier evento.
Leer más

Comentarios (6)

cook_107942572
cook_107942572 @cook_107942572
Para las personas que no pueden consumir harina. X que otro ingrediente puedo sustituir la

Recetas similares