Panadería: Ciabata esponjosa

martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina

En mi recetario hay otra receta para este pan italiano tan de moda. Aquella la saqué de un número especial de Sale e pepe, dedicado exclusivamente a los panes. Pero, desde entonces, he aprendido mucho y he hecho muchos intentos para mejorar mis panes. Esta que subo hoy es una propia, que mezcla la del maestro panadero Rolando Gandolfo y la que está en Youtube de Anna recetas fáciles. Esta última es un poquitín más rápida (si se puede hablar de rapidez en este tipo de panadería), pero como trabaja con harinas europeas, las cantidades que da no resultan en esta región sudamericana, donde las harinas que se comercializan tienen un porcentaje de proteínas muy bajo y un índice W desconocido, lo cual redunda en contra de la absorción de agua. Por eso, tras fracasar con la receta tal y cual la da Anna, he hecho algunos cambios y he tomado buena nota de las enseñanzas de Rolando. El resultado está a la vista: panes de corteza crujiente, miga alveolada y muy buen sabor.

Panadería: Ciabata esponjosa

En mi recetario hay otra receta para este pan italiano tan de moda. Aquella la saqué de un número especial de Sale e pepe, dedicado exclusivamente a los panes. Pero, desde entonces, he aprendido mucho y he hecho muchos intentos para mejorar mis panes. Esta que subo hoy es una propia, que mezcla la del maestro panadero Rolando Gandolfo y la que está en Youtube de Anna recetas fáciles. Esta última es un poquitín más rápida (si se puede hablar de rapidez en este tipo de panadería), pero como trabaja con harinas europeas, las cantidades que da no resultan en esta región sudamericana, donde las harinas que se comercializan tienen un porcentaje de proteínas muy bajo y un índice W desconocido, lo cual redunda en contra de la absorción de agua. Por eso, tras fracasar con la receta tal y cual la da Anna, he hecho algunos cambios y he tomado buena nota de las enseñanzas de Rolando. El resultado está a la vista: panes de corteza crujiente, miga alveolada y muy buen sabor.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

Paciencia
2 panes
  1. Biga:
  2. 300 grsharina 000
  3. 225 grsagua filtrada temperatura ambiente
  4. levadura fresca: 1 gr si se dejará 12 hs en reposo; 3 grs para 8 hs; 7 grs para 3 hs de reposo
  5. Masa
  6. 500 grsbiga
  7. 200 grsharina 000
  8. 60 grsagua temperatura ambiente
  9. 14 grssal
  10. harina de más para espolvorear
  11. c/naceite de oliva

Paso a paso

Paciencia
  1. 1

    La noche anterior hacer la biga. Son 5' nomás. Pesar todo muy bien. Yo usé 1 grs. Pisar muy bien la levadura con tenedor y diluir en el agua. Añadir la harina y mezclar. Quedará un mezcla muy blanda. Cuando esté pareja y sin grumos, cubrir con film, tapar y dejar en reposo a temperatura ambiente por 12 hs. En casa, había 19º C y bajarían. Si hiciera calor, se aceleraría el proceso.

  2. 2

    Al día siguiente, medir y pesar el resto de los ingredientes. Añadir el agua a la biga que presentará una superficie de lo más burbujeante, tamizar la harina y comenzar a mezclar con espátula. Casi al final, agregar la sal y mezclar muy bien.

  3. 3

    Cuando todo esté incorporado, untar la superficie de trabajo con aceite, untarse las manos, volcar la masa y comenzar a trabajarla. Al principio es mejor hacerlo con espátulas, porque es muy pegajosa.

  4. 4

    Se trabaja con amasado francés, unos 15', hasta obtener una masa muy lisa y aireada, aún pegajosa, pero que ya se trabaja muy bien. Disponer de una fuente amplia, untarla con aceite y colocar la masa allí. SUAVEMENTE, darle forma más o menos rectangular. Dividirla mentalmente en 3, sentido horizontal: doblar 1/3 parte hace el centro y cubrir con la otra 1/3 parte. Hacer lo mismo en sentido vertical. Film y repasador. Descanso entre 45' a 1 h. Debe triplicar su tamaño.

  5. 5

    2º Pliegue. Repetir como la primera vez, siempre aceitándose las manos, cubrir y dejar leudar otros 30-45'. Luego, 3º pliegue exactamente igual. SECRETO: Nunca se debe desgasificar. Nunca.

  6. 6

    Transacurridos 30' del 3º pliegue, encender el horno a temperatura máxima (230/250ºC) con calor solo de abajo. Calentar la asadera donde se cocinará. Enharinar muy bien la superficie de trabajo y volcar la masa con cuidado de no desgasificar. Con rasqueta, hacer un corte neto y formar dos panes. Espolvorear con harina y disponer sobre silicona. Cubrir con repasador y dejar leudar 15'.

  7. 7

    Colocar las chiapatas sobre la asadera caliente, en la parte inferior del horno, humedeciéndolo con rociador al momento de introducir el pan. Deben estar en el horno entre 30-35' para que la corteza quede crujiente, por lo cual, a los 15' aprox., cuando empiezan a tomar color, cubrirlos con papel de aluminio, bajar a 190º C y teminar la cocción. Enfriar sobre rejilla.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
martalhanna
martalhanna @ByMartagourmet
San Luis-Argentina
Cocino desde los 5 años y amo cocinar.Nací en Mendoza, Argentina y me fui mudando a lo largo de los años, hasta recalar en Montevideo. Después de 9 años, de nuevo en Argentina, ahora en la preciosa provincia de San Luis.Me hicieron miembro del "Club del delantal". Gran honor! Gracias a todos, puesto que esto significa que les gusta lo que cocino. Gracias.
Leer más

Comentarios

Recetas similares