Alfajores negros y blancos

Alejandro Gatti
Alejandro Gatti @cook_18490542

Alfajores negros y blancos

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

3 00 minutos
80 tapas aprox
  1. 400 grharina común de trigo tamizada
  2. 400 grmaizena
  3. 1 piscasal
  4. 1 cucharaditabicarbonato de sodio
  5. 2 cucharaditaspolvo de hornear
  6. 170 grazúcar
  7. 200 grmantequilla o margarina
  8. 3 cucharasmiel
  9. 3huevos
  10. 50 grcacao molido amargo
  11. 1 cucharadaesencia de vainilla
  12. 1000 gramosdulce de leche
  13. 500 gramoschocolate de cobertura
  14. 2claras de huevo (cobertura del alfajor blanco)
  15. Gotaslimón en jugo (cobertura del alfajor blanco)
  16. 200 grazúcar (cobertura del alfajor blanco)
  17. 200 grazúcar impalpable (cobertura del alfajor blanco)
  18. 50 ccagua (cobertura del alfajor blanco)
  19. Ralladura de naranja y si gusta unas gotas de la misma

Paso a paso

3 00 minutos
  1. 1

    En un bol grande agregar los secos: tamizar la harina, maizena, bicarbonato de sodio y el polvo de hornear con un colador grande.

  2. 2

    En otro bol agregar los blandos: huevos, esencia de vainilla, margarina, miel, sal, azúcar, el cacao amargo molido, ralladura de naranja y mezclar todo con una batidora de mano durante 3 minutos hasta que se vea el contenido bastante espumoso o cremoso.

  3. 3

    Verter la harina y maizena tamizada de a poco, mezclar con la mano con guante fino puesto e ir integrando (no amasar para evitar la activación del gluten) paulatinamente junto al otro bol del contenido blando.

  4. 4

    Seguir integrando hasta formar un cuerpo húmedo y dejar descansar durante una hora en la heladera envuelto en papel film. Si está demasiada blanda la masa agregarle apenas lo suficiente maizena para formar el cuerpo perfecto semi blando pero nunca que esté dura la masa.

  5. 5

    Enharinar poquito la mesa. Cortar de a uno en un tamaño de puño y estirar la masa no más de 1 a 1,5 centímetros de espesor. Tener un molde de forma circular de un diámetro de 10 centímetros. Pueden utilizar la tapa de polvos de pómulo ya que ésta es ideal para armar las formas o la tapa circular de un botilito de agua.

  6. 6

    Emantecar las bandejas de horno, colocar las tapas semi-separadas para que no se peguen para luego de terminarlas de sacar fácilmente. Calentar previamente el horno que es fundamental.

  7. 7

    Calentar las tapas por 8 minutos puntuales a 200 grados aproximadamente.

  8. 8

    Dejar descansar hasta que enfríe. Luego agregar dulce de leche de a una cucharada y unir con la otra tapa para formar ya listo el alfajor.

  9. 9

    En otro paso, cortar de a cubos el chocolate de cobertura o tener las famosas medallas y colocar en y bol de acero a baño María. Ir revolviendo hasta que el contenido quede líquido o semi-espeso.

  10. 10

    Agregar el alfajor al chocolate fundido sosteniendo con un tenedor y arriba con la otra mano una cuchara para alisar el chocolate del caparazón.

  11. 11

    Colocar con los utensillos mencionados el alfajor arriba de un papel manteca o rollo del mismo, dejar secar y a disfrutar!

  12. 12

    En este paso damos a conocer el típico alfajor marplatense. Con el mismo alfajor ya armado vamos a elaborar el merengue italiano para su cobertura.

  13. 13

    En un bol batimos las claras de huevo, el jugo de limón y el azúcar impalpable por unos 3 minutos mientras que vamos calentando en una jarra el azúcar junto con 50 cc. de agua y que hierva unos 2 minutos cada tanto ir revolviendo.

  14. 14

    Arrojar lo hervido al bol que hemos batido. Seguir con ese ejercicio (batir) hasta que el merengue se encuentre espeso o punto letra.

  15. 15

    Cubrir rápidamente el alfajor con el mismo ordenamiento y trabajo (cuchara y tenedor) de los de chocolate. Dejar secar muy bien por unas cuántas horas hasta que no se note no se sienta tan húmedo, puesto a que se encuentre seco y a disfrutar nuevamente!

  16. 16

    Para los alfajores blancos de fruta es todo lo mismo, lo único que cambia es el dulce de membrillo blando, las tapas tienen que ser de vainilla (amarilla) sin el cacao amargo en polvo y la cobertura con el merengue italiano que les conté.

  17. 17

    Por último, si el merengue notan que le falta más sequedad agregarle de a poco más azúcar impalpable e ir batiendo. Lo mismo si se seca mucho agregarle apenas unas gotas de agua. Generalmente éste tipo de alfajores blancos necesitan al menos 1 o 2 días de secado según la atmósfera, dejar arriba del papel manteca en una mesa grande y después se guardan.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Alejandro Gatti
Alejandro Gatti @cook_18490542

Comentarios

Recetas similares