Tarta de calabaza "pumpkin pie" 🥧

Bela Carrasco Leiva
Bela Carrasco Leiva @cook_19173546
Chile

El pastel, queque o torta de calabaza es un postre muy popular en varios países, su versión en tarta es tradicional de la cocina estadounidense, donde se prepara generalmente a finales de otoño y principios de invierno, especialmente para Halloween, Día de Acción de Gracias y Navidad. Estoy un poco fuera de fecha, pero les comparto esta receta ya que mi pareja hace meses quería hacerla, así que le ayudé un poquitín con la masa y otros detallitos y quedó una tarta espectacular 🥧🥧🥧👌❤️ #1receta1árbol #teamtrees #Cookpad #zapallo #halloween #thanksgiving

Tarta de calabaza "pumpkin pie" 🥧

El pastel, queque o torta de calabaza es un postre muy popular en varios países, su versión en tarta es tradicional de la cocina estadounidense, donde se prepara generalmente a finales de otoño y principios de invierno, especialmente para Halloween, Día de Acción de Gracias y Navidad. Estoy un poco fuera de fecha, pero les comparto esta receta ya que mi pareja hace meses quería hacerla, así que le ayudé un poquitín con la masa y otros detallitos y quedó una tarta espectacular 🥧🥧🥧👌❤️ #1receta1árbol #teamtrees #Cookpad #zapallo #halloween #thanksgiving

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora 40 min.
10-15 porciones
  1. Para la masa:
  2. Harina sin polvos de hornear (2 tazas aprox)
  3. 125 grmantequilla sin sal
  4. 2huevos
  5. 3/4 tazaazúcar
  6. 1/4 tazaleche
  7. 1 cucharaditapolvo de hornear
  8. 1 pizcasal
  9. Para el relleno:
  10. 700 gra 1 kilo de zapallo
  11. 1 tazaleche
  12. 1 tazaazúcar granulada
  13. 3huevos
  14. 1 tazaharina sin polvos de hornear
  15. 1 tarritoleche condensada
  16. Ralladura de naranja y jengibre, clavo de olor
  17. Para decorar:
  18. 2claras
  19. 3/4 tazaazúcar
  20. 1yema
  21. Canela en polvo
  22. La masa sobrante

Paso a paso

1 hora 40 min.
  1. 1

    El primer paso es cortar el zapallo en trozos medianos y llevarlo a asar al horno en una budinera o fuente con un poco de agua hasta que éste esté totalmente blando al pinchar. Una vez listo y fuera del horno será mucho más fácil quitarle la cáscara.

  2. 2

    Luego procesaremos el zapallo en una licuadora hasta dejarlo como un puré.

  3. 3

    En un colador de paño drenaremos los excedentes de agua de este puré de zapallo ya que esto puede estropear nuestra receta. La idea es dejar sólo la pulpa del zapallo. Este paso lo puedes hacer en la noche y dejarlo drenado hasta el próximo día o aplicar más fuerza y estrujar el paño que contenga el zapallo para drenar toda el agua.

  4. 4

    Procederemos a preparar el relleno con nuestro puré de zapallo. En un bowl mezclaremos todos los ingredientes para el relleno, procurando disolver bien el azúcar (que puede ser rubia, blanca refinada o tagatosa, la que uses). Cernir bien la harina con un colador de malla para que así no se formen grumos en nuestra mezcla. Quedará con una consistencia espesa, algo líquida, que luego endurecerá en el horno. Reservar.

  5. 5

    Para la masa mezclaremos la mantequilla, el azúcar y los huevos hasta lograr una pasta espesa.

  6. 6

    Añadiremos la leche, la sal y poco a poco la harina cernida y los polvos de hornear hasta formar una masa más o menos firme y que podamos manipular (en este paso puse medidas de harina aproximadas ya que lo hago bastante al ojo dependiendo de la consistencia que vaya adquiriendo la masa). Apartaremos una pequeña porción de masa para usar en decoración (opcional).

  7. 7

    Extenderemos la masa en una budinera, molde desmontable o lo que uses, previamente enharinado para evitar que que pegue mucho la masa e iremos extendiendo por todos los bordes de nuestro molde, dejándola con un grosor intermedio. Aquí lo hicimos a mano para dar ejemplo de cómo, pero si tienes un uslero, puedes previamente aplanar la masa y luego con el mismo uslero tomarla y posicionarla sobre tu molde, será mucho más sencillo que hacerlo con tus propias manos.

  8. 8

    Puedes ver tutoriales y videos en Internet para guiarte sobre cómo posicionar la masa sobre un molde. Y no te preocupes si sobra en las orillas ya que puedes hacer unos dobleces parecidos a los que se les hacen a las empanadas (ver fotos) y quedará muy lindo vistoso.

  9. 9

    Una vez listo el molde con la masa, vertiremos el relleno en él y llevaremos a hornear a 180° aproximadamente. Dependiendo del horno puede tardar un poco más, por eso iremos probando con la milenaria técnica de punzar con un palillo el relleno hasta que éste palillo salga seco. Una vez listo, sacaremos del horno y dejaremos que se enfríe para luego refrigerar por 2 horas aproximadamente.

  10. 10

    Bonus track. Decoración: con la masa que sobró la aplané con el uslero y con un cuchillo filoso la corté imitando los tallados que se le hacen a las calabazas en halloween :)

  11. 11

    Puse la nariz, boca y ojos de nuestra calabaza en una lata enharinada y pinté con la yema de un huevo batida. Ese pincel (muy útil ya que se puede abrir y rellenar con la yema) lo compré en la sección de cocina de estas revistas de cosméticos, pero seguro encuentran en cualquier lugar y de muchos tipo. También puedes pintar los bordes de nuestra tarta 👌

  12. 12

    También puedes decorar con crema batida o en este caso yo lo hice con merengue suizo (buscar receta en mi recetario). No es necesario tener una manga de decoración, puedes rellenar una bolsita con el merengue y en un esquina hacerle un pequeño "piquito" con una tijera... Y ya tienes tu manga casera!

  13. 13

    El resultado será estupendo, recuerda decorar también con un poquito de canela en polvo que es un toque muy tradicional en estas recetas. A disfrutar!!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Bela Carrasco Leiva
Bela Carrasco Leiva @cook_19173546
Chile
Estudiante de Kinesiología, amantes de las mascotas y aficionada a la repostería 😂👍
Leer más

Recetas similares