Mejillones rellenos

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Hoy 16 de enero, se celebra el día Internacional de Croqueta, se dice que la palabra croqueta, como hoy en día le llamamos a estos sabrosos buñuelos de harina, proviene de la onomatopeya croquer, que en francés significa crujir y es el sonido que debería hacer este riquísimo plato al entrar en contacto con nuestro paladar.
En realidad, la fecha de su nacimiento todavía no se ha verificado en su totalidad, hay quienes dicen que fue una idea del chef de la corte de Luis XIV en el año 1619 y otros le atribuyen el invento gourmet al fundador de la cocina clásica, Monsieur Escoffier, en 1898, pero lo que nadie discute es que la croqueta es de origen francés.
El primer registro histórico donde se ve reflejado este manjar, data del año 1817, específicamente el día 18 de enero, cuando Antonin Cáreme, decidió presentar un plato de croquetas en un banquete para el príncipe regente de Inglaterra y el Gran Duque Nicolás de Rusia, aquello maravilló de tal forma a los nobles que el plato fue bautizado con el nombre de "Croquettes a la royale".
En éste caso he hecho una receta de mejillones tal y como es una croqueta pero con la variante que va en su valva, así los conocemos a los mejillones rellenos pero que no dejan de ser una croqueta, confío que os gusten.
#lacroquetamáscoqueta

Mejillones rellenos

Hoy 16 de enero, se celebra el día Internacional de Croqueta, se dice que la palabra croqueta, como hoy en día le llamamos a estos sabrosos buñuelos de harina, proviene de la onomatopeya croquer, que en francés significa crujir y es el sonido que debería hacer este riquísimo plato al entrar en contacto con nuestro paladar.
En realidad, la fecha de su nacimiento todavía no se ha verificado en su totalidad, hay quienes dicen que fue una idea del chef de la corte de Luis XIV en el año 1619 y otros le atribuyen el invento gourmet al fundador de la cocina clásica, Monsieur Escoffier, en 1898, pero lo que nadie discute es que la croqueta es de origen francés.
El primer registro histórico donde se ve reflejado este manjar, data del año 1817, específicamente el día 18 de enero, cuando Antonin Cáreme, decidió presentar un plato de croquetas en un banquete para el príncipe regente de Inglaterra y el Gran Duque Nicolás de Rusia, aquello maravilló de tal forma a los nobles que el plato fue bautizado con el nombre de "Croquettes a la royale".
En éste caso he hecho una receta de mejillones tal y como es una croqueta pero con la variante que va en su valva, así los conocemos a los mejillones rellenos pero que no dejan de ser una croqueta, confío que os gusten.
#lacroquetamáscoqueta

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

90 minutos
5 comensales
  1. 1 kgMejillones
  2. 1Calabacín
  3. 1Pimiento verde
  4. 1Pimiento rojo
  5. 1 cucharada sopera Tomate
  6. 1 copaVino blanco
  7. 1 hojaLaurel
  8. Caldo de la cocción de los Mejillones
  9. 2 cucharadas soperas de Harina de trigo
  10. Leche (la que pida)
  11. Nuez moscada
  12. 1 cucharada sopera Mantequilla
  13. Pan rallado
  14. Aceite de oliva
  15. Sal y Pimienta

Paso a paso

90 minutos
  1. 1

    Lo primero que haremos será limpiar los mejillones y cocerlos en una olla junto con la hoja de laurel. Soltarán el agua que reservamos para más tarde, a medida que se abran los retiramos y reservamos las mejores valvas que lavamos para luego utilizarlas

  2. 2

    Le quitamos la piel al calabacín y o picamos en dados muy pequeños. En ésta receta no he utilizado cebolla, que sería lo deseable, pero una de mis invitadas es alérgica por lo que he sustituido ésta por calabacín y la verdad es que ha sido un acierto

  3. 3

    Picamos los pimientos también en dados muy finos

  4. 4

    En una cazuela echamos la mantequilla y un chorrito de aceite para que no se queme la primera. Dejamos que se funda la grasa con el calor, echamos los pimientos y dejamos que se vayan haciendo a fuego medio bajo. Cuando veamos que están comenzando a estar blandos agregamos el calabacín, rectificamos de sal y pimienta

  5. 5

    Agregamos el tomate y el vino blanco, seguidamente parte del caldo de cocción que habíamos reservado, dejamos que evapore el alcohol, echamos los mejillones, damos un par de vueltas para que se mezclen los sabores y trituramos el conjunto

  6. 6

    Agregamos la harina, el resto de caldo de la cocción y la leche que nos pida así como la nuez moscada, debe quedarnos un relleno más bien espeso, lo pasamos a una fuente

  7. 7

    Cubrimos con film transparente bien pegado a la masa para evitar que se nos haga costra y dejamos que se enfríe para poder manipular, cuando podamos manipular la masa vamos rellenando las valvas con el relleno que hemos hecho hasta completar todas las valvas

  8. 8

    Las disponemos en una fuente para horno y las espolvoreamos con pan rallado y sobre ellas regamos con aceite y las ponemos en el horno a gratinar hasta que estén doradas

  9. 9

    Cuando hayan llegado a éste punto las sacamos y las pasamos a una fuente, como las croquetas podemos degustarlas calientes o frías al gusto de cada uno

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios (6)

Recetas similares