Queso paraguay

Maby Lopz
Maby Lopz @cook_15912181

Esta receta es la forma más tradicional de hacer el queso paraguayo, un queso bien de campo, usado en la cocina paraguaya y en todas las recetas de comidas típicas de la región y es súper fácil de hacerla...

Queso paraguay

Esta receta es la forma más tradicional de hacer el queso paraguayo, un queso bien de campo, usado en la cocina paraguaya y en todas las recetas de comidas típicas de la región y es súper fácil de hacerla...

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 1Cuajo de vaca. (Podemos conseguirlo en la carnicería es una achura)
  2. C/nlimón
  3. Leche de vaca pura, sin pasteurizar
  4. Sal (opcional)

Paso a paso

  1. 1

    Lo primero es preparar el cuajo (es necesario hacerlo unos días antes) una vez limpia lo ponemos en un recipiente y exprimimos nuestro limón, hasta sumergirlo por completo y lo dejamos unas 4 hs girandolo de vez en cuando para que le agarre todo el limón.

  2. 2

    Luego lo secamos, el cuajo se seca al sol, lo extendemos bien para que seque por completo, a veces es necesario hasta 2 días de sol para que se seque por completo, (es como secar un trapo, yo lo coloque por unos ganchos y al tender 😅). Una vez que tengamos nuestro cuajo bien seco podemos empezar la preparación de nuestro queso...

  3. 3

    A preparar nuestro queso!!!.. ponemos en una olla o recipiente grande la leche pura y metemos nuestro cuajo (ya seco con anterioridad), hay que tener en cuenta que nuestra leche debe estar a temperatura ambiente, si esta fría tardará más en cuajar

  4. 4

    Revolvemos de vez en cuando nuestro cuajo después de una hora más o menos, nos fijamos podemos echar una gota en nuestra palma y si se ve pequeños grumos de leche, sacamos el cuajo y lo dejamos reposar (a veces tarda un poco más, no te desesperes si no cuaja)

  5. 5

    Después de unas horas veremos que nuestra leche cuajó por completo, introducimos una cuchara y lo separamos para que pueda largar toda el suero

  6. 6

    Cuando ya ha liberado todo el suero, ponemos toda la cuajada en una quesera con una bandeja por debajo para que vaya goteando el suero que haya quedado (un colador también funciona bien) y lo vamos apretando para que vaya liberando el suero sobrante...

  7. 7

    Lo cubrimos con una trapo y dejamos reposar al menos un día en un lugar ventilado. Después de 24hs ya tendremos nuestro queso. El resultado es un queso blanco y de sabor un poco ácido. El queso fraguado tiene un color amarillento, seco, hinchado, con muchos agujeros.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Maby Lopz
Maby Lopz @cook_15912181

Comentarios (3)

Recetas similares