Yogur casero

Patricia Dorsemaine
Patricia Dorsemaine @Patricia291988
Mendoza - Argentina

Hola en esta oportunidad les presento una receta de yogur casero. Nosotros hicimos la receta primero con yogur común y después con yogur reducido en lactosa y sin lactosa. #quieromivaso

Yogur casero

Hola en esta oportunidad les presento una receta de yogur casero. Nosotros hicimos la receta primero con yogur común y después con yogur reducido en lactosa y sin lactosa. #quieromivaso

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4 o 5 vasos
  1. 700 ccleche (común, reducida en lactosa o deslactosada);
  2. 1 vasoyogur (común, reducido en lactosa o sin lactosa);
  3. Azúcar o edulcorante líquido (cantidad necesaria);
  4. Esencia del mismo sabor del yogur;
  5. 3-4 cdas.Leche en polvo (opcional). común o sin lactosa

Paso a paso

  1. 1

    Lo primero que voy a aclarar en la receta es que hicimos tres veces la receta utilizando distintos yogures. Primero hicimos la receta con leche y yogur común (en nuestro caso yogur de vainilla o frutiila). Luego hicimos dos veces más la receta utilizando leche deslactosada o reducida en lactosa y yogur reducido en lactosa y yogur sin lactosa. El procedimiento es el mismo.

  2. 2

    Lo primero que hacemos es calentar la leche a 35 grados. En un bol vamos a poner un poco de esa leche, el edulcorante, la esencia y el yogur. Mezclamos bien hasta incorporar por completo. Si lo quieren un poco más espeso se le agrega también unas 3 o 4 cucharadas de leche en polvo.

  3. 3

    Por otro lado volvemos a calentar la leche hasta los 70 grados (lo hacemos con un termómetro de cocina o introduciendo un dedo en la leche y contar hasta 5 seg. si pasados esos 5 segundos debo retirar el dedo porque se siente caliente significa que es la temperatura adecuada).

  4. 4

    Retiramos la leche del fuego e incorporamos nuestra preparación de yogur (disuelto previamente en leche). Mezclamos bien hasta incorporar.

  5. 5

    Por último, lo que tenemos que hacer es mantener la temperatura del yogur. Inmediatamente cuando terminemos el paso anterior, debemos envolver nuestro recipiente (nosotros lo hacemos primero con un repasador, luego con un toallón bien grueso y por último con dos bolsas). Se deja así aproximadamente unas 12 horas

  6. 6

    Pasado ese tiempo tenemos que colocar el yogur en vasos y llevarlo a la heladera por unas horas. Ya tenemos el yogur listo para consumir. La consistencia es como yogur bebible.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Patricia Dorsemaine
Patricia Dorsemaine @Patricia291988
Mendoza - Argentina
Hola me presento: soy Patricia, subo a esta página recetas con y sin gluten y con productos lácteos reducidos en lactosa o deslactosados. Tengo un canal de YouTube "Receta CON y SIN gluten". Si quieren y les gusta el canal se suscriben. Muchas gracias. Besos 😘 https://www.youtube.com/channel/UC_dhGl5NRsRyIrW7AtW3tCQ
Leer más

Comentarios

Recetas similares