Mermelada de guayaba

AzucarMorenah
AzucarMorenah @Azuquita1309
Caracas - Venezuela

#PostresVenezolanos La guayaba es una fruta muy noble que podemos utilizar en la preparación de muchos postres. No hay un origen especifico, pero forma parte de los dulces tradicionales de nuestra tierra. Se consume desde los Andes hasta el Sur de nuestro país.
En esta oportunidad quiero mostrarles lo fácil que es hacer una rica mermelada de guayaba, que podrán utilizar como relleno de tortas, para hacer galletas, tartaletas o sencillamente en un rico desayuno para la familia.

Aquí les dejo la receta de cómo hacerla en casa de una manera rápida y sencilla. 💛💙❤️

Mermelada de guayaba

#PostresVenezolanos La guayaba es una fruta muy noble que podemos utilizar en la preparación de muchos postres. No hay un origen especifico, pero forma parte de los dulces tradicionales de nuestra tierra. Se consume desde los Andes hasta el Sur de nuestro país.
En esta oportunidad quiero mostrarles lo fácil que es hacer una rica mermelada de guayaba, que podrán utilizar como relleno de tortas, para hacer galletas, tartaletas o sencillamente en un rico desayuno para la familia.

Aquí les dejo la receta de cómo hacerla en casa de una manera rápida y sencilla. 💛💙❤️

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 900 grsguayabas naturales maduras
  2. 100 grsAzúcar blanca
  3. 100 grsAzúcar Morena
  4. 100 grspapelón en polvo
  5. 1limón
  6. C/NAgua

Paso a paso

  1. 1

    Lavamos muy bien nuestras guayabas, quitamos los extremos y picamos en cuatro pedazos

  2. 2

    En una olla colocamos las guayabas y las cubrimos con agua, las cocinamos por 15 minutos.

  3. 3

    Dejamos que reposen unos minutos y llevamos a la licuadora y luego colamos para separar la pulpa de las semillas

  4. 4

    Colocamos la pulpa en una olla, agregamos el azúcar y el zumo de 1 limón y mezclamos todo muy bien.

  5. 5

    Cocinamos a fuego alto hasta que rompa el primer hervor, sin dejar de remover con una paleta de madera, bajamos el fuego, tapamos a medias la olla y cocinamos durante 15 minutos más aproximadamente o hasta que al mover con la paleta se vea el fondo de la olla. Es muy importante remover constantemente con la paleta de madera para evitar que nuestra mezcla se pegue al fondo de la olla.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
AzucarMorenah
AzucarMorenah @Azuquita1309
Caracas - Venezuela
Orgullosamente Venezolana 💛💙💖Esposa y mamá de dos chamos sanos, inteligentes y de bellos sentimientos!!! 👨‍👩‍👦‍👦👩🏽‍🍳MAESTRA PASTELERA👩🏽‍🍳CHEF PASTELERO INTERNACIONALMi hobby favorito a parte de cocinar es jugar tenis!! 🎾Me pueden seguir en mi cuenta de instagram @azucarmorenah, allí estaré muy complacida de compartir con uds mis recetas, post y responder todas sus inquietudes!!
Leer más

Comentarios

Recetas similares