Sopaipillas al estilo de la Tía Maria

CAROLINA
CAROLINA @caritocookpad
Bahia Blanca. Bs As. Argentina

Recuerdos de hace un buen tiempo (2014).
La Tía María es la tía de mi ex esposo.
Ella vive en la localidad de Alfunahue, cercana a Villarrica una ciudad y comuna de Chile, ubicada en la Provincia de Cautín, parte de la IX Región de la Araucanía Sur. Muy cerca también de Lican Ray donde esta el lago y es una localidad turística.
Con frecuencia viajábamos para visitarla. Ella vive en el campo, en un chalet entre planicies verdes y árboles altísimos, rodeado de algunas vacas y muchas bandurrias chillonas.
Cuando uno se levantaba por la mañana en la cocina de la tía María había calor de leños y aroma a hogar.
La tía crió 6 hijos que hoy ya son adultos, por lo cual es una Mamá con Mayúsculas y toda su vida amasó esta sencilla receta que en nuestro último viaje a Chile me transmitió con mucho amor y me enseñó amasándola sobre la mesa de su cocina. Espero poder ser fiel reproductora de la misma. Así que aquí les dejo la receta.

Sopaipillas al estilo de la Tía Maria

Recuerdos de hace un buen tiempo (2014).
La Tía María es la tía de mi ex esposo.
Ella vive en la localidad de Alfunahue, cercana a Villarrica una ciudad y comuna de Chile, ubicada en la Provincia de Cautín, parte de la IX Región de la Araucanía Sur. Muy cerca también de Lican Ray donde esta el lago y es una localidad turística.
Con frecuencia viajábamos para visitarla. Ella vive en el campo, en un chalet entre planicies verdes y árboles altísimos, rodeado de algunas vacas y muchas bandurrias chillonas.
Cuando uno se levantaba por la mañana en la cocina de la tía María había calor de leños y aroma a hogar.
La tía crió 6 hijos que hoy ya son adultos, por lo cual es una Mamá con Mayúsculas y toda su vida amasó esta sencilla receta que en nuestro último viaje a Chile me transmitió con mucho amor y me enseñó amasándola sobre la mesa de su cocina. Espero poder ser fiel reproductora de la misma. Así que aquí les dejo la receta.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 1 kgharina
  2. 1 sobrelevadura seca en granulos (10 g)
  3. 1 cdasal
  4. 1 cdtaazúcar
  5. 200 mlagua tibia
  6. 5 cdasaceite
  7. 1 cditabicarbonato de sodio
  8. aceite para freir

Paso a paso

  1. 1

    Mezclar el harina con la sal. Formar una corona y sobre ella espolvorear la levadura.

  2. 2

    En el centro de la corona verter un poco del agua y disolver alli el azúcar. Ir tomando la masa con la mano de adentro hacia afuera incorporando con la otra mano el agua de a poco. Debe quedar una masa que apenas pueda unirse, por lo que puede no tener que usarse la totalidad del agua. Se debe amalgamar la masa con la mano abierta e ir amasando hasta formar el bollo que será una masa firme y mas bien tensa en que cuesta undir el dedo.

  3. 3

    Este bollo se ira amasando y estirando con las manos hasta que logre elasticidad (la clave es el amasado que es el que logra ablandar y tiernizar la masa).

  4. 4

    Una vez bien amasada (10 min x lo menos) ya se puede hundir mas al tacto. Colocar sobre la mesada el aceite y en ella disolver el bicarbonato. Sobre este aceite se volverá a amasar el bollo hasta que el aceite se impregne bien en la masa (unos 5 minutos mas de amasado). El bicarbonato en este punto es el que impedirá que se impregne el aceite de fritura y queden crocantes por fuera y tiernas x dentro una vez cocidas.

  5. 5

    Luego se coloca el aceite en la olla y sobre fuego medio (la tia lo hace sobre cocina a leña) para que se vaya calentando para la fritura. Mientras tanto se divide la totalidad de la masa en pequeños trozos y se hacen bollitos con las manos. Luego estos bollitos se achatan con palote dándoles forma lo mas circular posible y se hace con el dedo un hundimiento en el centro.

  6. 6

    Una vez preparadas las sopaipillas se frien en el aceite caliente (mantener el fuego medio durante la cocción, no muy fuerte para que no se queme el aceite y les de mal sabor y para que se pueda volver a reutilizar).

  7. 7

    Se doran de ambos lados (tienen que quedar de un color marron dorado) se retiran con espumadera y se escurren un poco en el borde de la olla para luego volcarlas sobre papel absorvente.

  8. 8

    Y a disfrutar, se pueden comer tibias o frías. No endurecen pero seguro no van a llegar al dia siguiente. La primera vez que las hice en casa sobrevivieron desde media mañana al mediodía, jeje.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
CAROLINA
CAROLINA @caritocookpad
Bahia Blanca. Bs As. Argentina
Amo cocinar. Mi profesion es medico veterinaria y tengo dos hijos varones y en mis ratos libres...COCINO 👩‍🍳 o BAILO💃 o AMBAS (Cocino bailando porque viceversa no puedo 😆😆).La cocina es una pasión que me transmitieron mi abuela y mi mamá desde pequeña. Adhiero a la cocina casera por gusto, mis recetas suelen ser muy variadas y algunos ingredientes no tan convencionales, pero son sencillas de hacer 👍😊.En casa no nos privamos de saborear buenos platos que se pueden disfrutar en familia y con amigos ... Somos todos muy golosos y comilones 😁 eso incluye la familia y los amigos jajaja 😉❤
Leer más

Comentarios (2)

marion leon aguilera
marion leon aguilera @cook_29425652
Muy ricas quedaron la única diferencia es q le eche zapallo

Recetas similares