Papa rellena

Guillermo Torrejon Nava
Guillermo Torrejon Nava @cook_Guilletor
Valencia

Hablar sobre las papas como dije en anteriores ocasiones es hablar de Perú, La papa es un producto sin el cual no habría sido posible la vida de la numerosa población en los Andes.

Cuenta la leyenda que los auquillos o espíritus protectores, vigilan las chacras de papas y en gratitud los agricultores dejan sus pagos u ofrendas una vez al año.

El Perú tiene la mayor variedad de papas en el mundo, no en vano fue quien le dio este regalo al mundo, existen más de 3000 variedades en el Perú y que no solo se diferencian por su forma o color. Entre las más famosas esta la papa Tomasa, o también conocida como blanca, que es utilizada por la industria dedicada a la producción de papas fritas. La papa perricholi también es utilizada para este tipo de productos, luego tenemos la papa amarilla, que ni bien es pinchada se revienta. Es utilizada para hacer puré o causa rellena.
Entre las formas más raras esta la papa cacho de buey, que tiene una forma alargada parecida al cacho de un toro y es de color rojo suave, otra con una forma singular es la lombriz blanca, que es mucho más alargada que la cacho de buey y es blanca parecida a un gusano, ahora les presento una receta de papas rellenas que espero os guste.
La Papa Rellena tiene influencia española a partir de la antiquísima empanada, que es fuente de inspiración para muchos potajes con relleno o jigote. Las papas rellenas han estado en nuestra vida siempre, aunque no las hayan preparado nunca en casa, seguro que más de una vez

Papa rellena

Hablar sobre las papas como dije en anteriores ocasiones es hablar de Perú, La papa es un producto sin el cual no habría sido posible la vida de la numerosa población en los Andes.

Cuenta la leyenda que los auquillos o espíritus protectores, vigilan las chacras de papas y en gratitud los agricultores dejan sus pagos u ofrendas una vez al año.

El Perú tiene la mayor variedad de papas en el mundo, no en vano fue quien le dio este regalo al mundo, existen más de 3000 variedades en el Perú y que no solo se diferencian por su forma o color. Entre las más famosas esta la papa Tomasa, o también conocida como blanca, que es utilizada por la industria dedicada a la producción de papas fritas. La papa perricholi también es utilizada para este tipo de productos, luego tenemos la papa amarilla, que ni bien es pinchada se revienta. Es utilizada para hacer puré o causa rellena.
Entre las formas más raras esta la papa cacho de buey, que tiene una forma alargada parecida al cacho de un toro y es de color rojo suave, otra con una forma singular es la lombriz blanca, que es mucho más alargada que la cacho de buey y es blanca parecida a un gusano, ahora les presento una receta de papas rellenas que espero os guste.
La Papa Rellena tiene influencia española a partir de la antiquísima empanada, que es fuente de inspiración para muchos potajes con relleno o jigote. Las papas rellenas han estado en nuestra vida siempre, aunque no las hayan preparado nunca en casa, seguro que más de una vez

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

5 raciones
  1. 1.5 Kg.papas cocida
  2. 1/4 kilocarne picadita muy menudita, preferible así a molida
  3. 2huevos duro picado
  4. 2 cucharadaspasitas
  5. 1cebolla grande picada en cuadritos
  6. ají amarillo limpio picado del mismo tamaño que la cebolla
  7. igual cantidad de ají que de cebolla picada
  8. 5aceitunas despepitadas y picadas
  9. 1 cucharaditaajo molido
  10. aceite necesario para aderezar y freír
  11. 1 cucharadaperejil picadito
  12. harina la necesaria
  13. 2yemas

Paso a paso

  1. 1

    Ya con los ingredientes a la mano, se mezclan las papas previamente cocidas, peladas y prensadas con las yemas, la harina y sal. Se amasa y listo y se deja reposar.

  2. 2

    Calienta dos cucharadas de aceite en una sartén y fríe el ajo y la cebolla, sazona con sal y pimienta hasta que la cebolla este transparente.

  3. 3

    Incorpora el ají amarillo, luego la carne y fríe hasta que dore y seque.

  4. 4

    Agrega las aceitunas, las pasas, el huevo duro picadito y el perejil; este es el guiso del relleno, déjalo enfriar antes de rellenarlo, colócalo en la nevera un rato.

  5. 5

    Divide la masa en porciones y en la palma de la mano se estira un poco de masa, al centro se coloca un poco de relleno frío. Se cierra bien y rápidamente se le da forma ovalada clásica. Se pasa por harina cada papita y están listas para freír.

  6. 6

    En una sartén en aceite profundo caliente fríe las papas previamente enharinadas, si tienes una freidora es momento de usarla.

  7. 7

    Sírvela acompañada de salsa criolla.

  8. 8

    Nota. esta misma receta se puede hacer con Yuca, se cocina previamente y se prepara igual que la papa haciendo un puré y luego colocas un poco de harina en la masa

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Guillermo Torrejon Nava
Guillermo Torrejon Nava @cook_Guilletor
Valencia
Embajador Cookpad-Venezuela .Soy chef de cocina peruana en Valencia Venezuela ,chef ejecutivo en Sheila & Guille peruvian food, me gusta cocinar siento una gran pasión por la historia y cada plato tiene una historia un origen y un motivo, así como en cada receta hay una anecdota, un tip, un secreto de la abuela...Eso voy a compartirles, lo que aprendí en estos años de vida, de los sabores, olores e historia de la comida de mi tierra, Perú la tierra de los Incas y de la mayor biodiversidad del mundo. Si desean conocer mas de los orígenes de las recetas mas típicas de la comida peruana los invito a mi blog: http://amoperusaboresdemitierra.blogspot.com/ http://blog.cookpad.es/2017/09/guillermo-torrejon-nava-%F0%9F%8E%89-ganador-del-concurso-cocinamos-con-verduras.html https://www.facebook.com/groups/347524055765941/?ref=group_headerhttps://www.facebook.com/sheilayguille/
Leer más

Recetas similares