Vatrushka, facturas rusas🌼

🦋LUNA🦋
🦋LUNA🦋 @LUNA_24
Más allá del arcoiris 💫

Hacía rato que tenía ganas de hacer estas facturas😄 son deliciosas!!!! Las hice para acompañar el matecito de la tarde y ya no quedó ni una😂 es una masa muy suave y quedan bien esponjosas y el relleno húmedo y le queda genial😍

Con esas cantidades me salieron 18 bollitos😊

Un poco de su historia que me pareció muy linda👇

El nombre deriva de la palabra “vatra“ que significa “fuego del hogar o chimenea” en la mayoría de las lenguas eslavas.

En el noroeste de Rusia es tradición consumirlos el día de “Día de Yuri“ (Día de San Jorge) que se celebra el 23 de abril y es el primer día de pastoreo.

Es costumbre preparar y regalar empanadas, pasteles de queso (vatrushkas) y huevos.

Cuando se recibían invitados en casa, se solían hornear estos pasteles de queso con sorpresa en su interior. Si se encontraba una moneda sería rico,
una pieza de chocolate era señal de una vida feliz, un botón auguraba una vida de trabajo muy duro y aquellos que no encontraban nada en su interior, deberían esperar a la siguiente fiesta para ver que le deparaba el futuro😄

Vatrushka, facturas rusas🌼

Hacía rato que tenía ganas de hacer estas facturas😄 son deliciosas!!!! Las hice para acompañar el matecito de la tarde y ya no quedó ni una😂 es una masa muy suave y quedan bien esponjosas y el relleno húmedo y le queda genial😍

Con esas cantidades me salieron 18 bollitos😊

Un poco de su historia que me pareció muy linda👇

El nombre deriva de la palabra “vatra“ que significa “fuego del hogar o chimenea” en la mayoría de las lenguas eslavas.

En el noroeste de Rusia es tradición consumirlos el día de “Día de Yuri“ (Día de San Jorge) que se celebra el 23 de abril y es el primer día de pastoreo.

Es costumbre preparar y regalar empanadas, pasteles de queso (vatrushkas) y huevos.

Cuando se recibían invitados en casa, se solían hornear estos pasteles de queso con sorpresa en su interior. Si se encontraba una moneda sería rico,
una pieza de chocolate era señal de una vida feliz, un botón auguraba una vida de trabajo muy duro y aquellos que no encontraban nada en su interior, deberían esperar a la siguiente fiesta para ver que le deparaba el futuro😄

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Masa
  2. 450 gr.De harina 0000
  3. 25 gr.De levadura fresca
  4. 2huevos
  5. Ralladura de 1 naranja🍊
  6. 200 cc.De leche tibia
  7. Pizcasal
  8. 50 gr.De manteca pomada
  9. 30 gr.De azúcar
  10. Relleno
  11. 300 gr.De ricota
  12. 30 gr.De azúcar
  13. Esencia de vainilla
  14. 50 gr.De pasas de uva

Paso a paso

  1. 1

    Para el relleno: mezclar la ricota con el azúcar, la esencia de vainilla y las pasas de uva. Reservar.

  2. 2

    Para la masa: Formar una corona con la harina, alrededor poner la sal y colocar en el centro el azúcar, los huevos, la levadura, la ralladura de naranja y de a poco agregar la leche tibia, integrar todo, cuando se haya absorbido el líquido agregar la manteca pomada y amasar hasta formar una masa suave y dejar reposar tapada en lugar cálido hasta que duplique su volumen.

  3. 3

    Armar bollitos de aproximadamente 50 gr, colocarlos en una placa previamente enmantecada y enharinada y dejar leudar nuevamente por unos 30 min.

  4. 4

    Ahuecar el centro con la base de un vaso o un palito de amasar, rellenar con la mezcla de ricota. Pincelar los bordes con huevo batido y llevar a horno moderado precalentado (180°) por 20 min aprox o hasta que estén bien doraditos.

  5. 5

    Si quieren pueden reemplazar la rozadura de naranja por ralladura de limón o también esencia de vainilla😊

  6. 6

    Al relleno también le pueden agregar ralladura de algún cítrico😉

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
🦋LUNA🦋
🦋LUNA🦋 @LUNA_24
Más allá del arcoiris 💫
👩🏻‍🍳Que la vida nos encuentre con las manos en la masa👩🏻‍🍳
Leer más

Recetas similares