Una foto de Puchero de rabo

Puchero de rabo

carlosjulioricciardi
carlosjulioricciardi @cook_1152324
Argentina

El "puchero" es un plato tradicional argentino, que se prepara especialmente cuando hace frio o de baja temperatura, pues tiene muchas calorías y se lo conoce como plato "de campo" ya que se prepara asiduamente en las estancias o establecimientos agricola-ganaderos, y en las ciudades cuando las personas se reunen para un festejo. Acompañado con salsa criolla, es una esquisités.

Puchero de rabo

El "puchero" es un plato tradicional argentino, que se prepara especialmente cuando hace frio o de baja temperatura, pues tiene muchas calorías y se lo conoce como plato "de campo" ya que se prepara asiduamente en las estancias o establecimientos agricola-ganaderos, y en las ciudades cuando las personas se reunen para un festejo. Acompañado con salsa criolla, es una esquisités.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

75 minutos
6 raciones
  1. Los ingredientes que voy a puntualizar sirven para 6 personas, y muchas más*. Respetando las proporciones y si se tienen los recipientes adecuados, en cuanto a capacidad
  2. 2rabos de vaca (res)
  3. 6fetas de ossobuco
  4. 3patas-muslo de gallina (para cortarlos y tener 6 porciones)
  5. 3chorizos de cerdo (para luego cortarlos por la mitad)
  6. 1chorizo colorado (para luego cortarlo en 6 fetas)
  7. 6fetas de panceta salada
  8. 6zanahorias medianas tiernas
  9. 3cebollas medianas cortadas por la mitad
  10. 6 dientesajo
  11. 6 pedazoszapallo de cáscara dura
  12. 3choclos cortados por la mitad
  13. 6repollitos de Bruselas
  14. 3zapallitos verdes de tronco cortados en mitades
  15. 6papas: 3 batatas cortadas en mitades
  16. 1 tazagarbanzos
  17. 1 tazaporotos
  18. 5 ltsagua: sal c/n; aceite de oliva
  19. Aceto balsámico
  20. Pimienta y salsa criolla
  21. Savora
  22. Mayonesa y otros condimentos que gusten tus comensales
  23. Fideos gruesos para sopa

Paso a paso

75 minutos
  1. 1

    Voy a tratar de indicar, paso a paso, la elaboración de este suculento plato, que cuando está bien hecho, es un verdadero manjar:*

  2. 2

    La noche anterior tienes que poner a remojar los porotos y los garbanzos secos; si vas a utilizar enlatados (no lo recomiendo), no es necesario.

  3. 3

    En una olla de 10 lts, viertes 5 lts de agua; cuando levanta el hervor un poco de sal y metes los rabos, las ruedas de ossobuco y las patas muslo de gallina. Al entrar los carneos en el agua hirviendo, se contraen los tejidos y eso hace que se conserven los jugos.

  4. 4

    En otro recipiente, poner a cocinar los porotos y garbanzos en agua fría. A media cocción (probarlos sin quemarte), se retiran del fuego y el agua se tira.

  5. 5

    Los chorizos se ponen a cocinar pinchados previamente con un tenedor. Las lonchas de panceta y el chorizo colorado a media cocción, retiras del fuego y todo se incorpora en la olla del rabo, ossobuco y tirando el agua.

  6. 6

    Forma un ramito con un puerro, una cebolla de verdeo, unas pencas de apio y perejil. Atalos, ponlo en la olla.

  7. 7

    Poner las cebollas cortadas en mitades y los ajos pelados, las zanahorias y los trozos de zapallo: los choclos cortados en fetas; los zapallitos de bruselas: las papas y batatas, garbanzos y porotos. Revolver despacio con una cuchara de madera. Todo se debe cocinar en abundante agua. Agregar agua caliente si fuere necesario. Acuérdate que te debe quedar caldo para la sopa. Controla el sabor del preparado por el tema de la sal. Al levantar hervor, poner en mínimo el fuego, evitando el burbujeo en el preparado. Tener a mano salsa criolla y otros aderezos. 7. Poner en la mesa el "completo" con aceite de oliva, acetto balsámico, sal y pimienta. Al caldo agregarle fideos gruesos para sopa. Tener queso rallado a mano. 8. Se sirve en cada fuente individual de loza, repartiendo todos los elementos en igualdad de proporciones. Las patas muslo las divides para colocar un trozo en cada fuente; 1/2 chorizo; 1 rodaja de chorizo colorado en cada fuente y así sucesivamente.

  8. 8

    Poner los aderezos en la mesa para que cada comensal se sirva a gusto. No olvidar el queso rallado para la sopa. Yo sirvo primero las fuentes y después la sopa al que guste.

  9. 9

    Pan fresco (del día) y tostadas. Y con esto, a quien le guste o no, un buen TINTO. Al final café y té digestivo ja ja ja. Bon apetite!! Charlie_Sr

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
carlosjulioricciardi
carlosjulioricciardi @cook_1152324
Argentina
soy alegre
Leer más

Comentarios

Recetas similares