Pincho de Lomo al whisky (Sevilla)

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Es una tapa originaria de Sevilla, presente en prácticamente las cartas de todos los bares de la ciudad. El solomillo al whisky, se suele decir que un mago nunca revela sus trucos, tal vez por eso a veces este plato sea uno de los secretos mejor guardados de la cocina hispalense, y ya no sólo de cada bar, sino en cualquier casa tienen su típico toque de abuela que hace que la receta sea deliciosa a su manera.
Existen mil historias sobre el origen de este plato, hay quien dice que se trata de una receta que nació casi  por mera casualidad al acabarse el vino con el que se cocinaba la carne, otros dicen que fue idea de un hostelero sevillano que harto de ofrecer los mismos platos se puso a jugar con lo que tenía en la cocina y se topó con esta maravilla, sea como fuere, a día de hoy únicamente podemos dar gracias por este plato que nos regala el arte del tapeo sevillano
#dominó
#LasRecetasDeCookpad

Pincho de Lomo al whisky (Sevilla)

Es una tapa originaria de Sevilla, presente en prácticamente las cartas de todos los bares de la ciudad. El solomillo al whisky, se suele decir que un mago nunca revela sus trucos, tal vez por eso a veces este plato sea uno de los secretos mejor guardados de la cocina hispalense, y ya no sólo de cada bar, sino en cualquier casa tienen su típico toque de abuela que hace que la receta sea deliciosa a su manera.
Existen mil historias sobre el origen de este plato, hay quien dice que se trata de una receta que nació casi  por mera casualidad al acabarse el vino con el que se cocinaba la carne, otros dicen que fue idea de un hostelero sevillano que harto de ofrecer los mismos platos se puso a jugar con lo que tenía en la cocina y se topó con esta maravilla, sea como fuere, a día de hoy únicamente podemos dar gracias por este plato que nos regala el arte del tapeo sevillano
#dominó
#LasRecetasDeCookpad

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

45 minutos
2 raciones
  1. 2 filetesLomo de cerdo
  2. 2 rebanadaspan
  3. 6 dientesAjo
  4. Zumo de 1/2 Limón
  5. 1 vasocaldo de Carne
  6. 1 copaWhisky
  7. 1 cuchpostre de Maicena + Agua
  8. Aceite de oliva
  9. 1 cuchcafé de Comino
  10. Sal y Pimienta negra

Paso a paso

45 minutos
  1. 1

    Vamos a tostar el pan que es nuestra base del pincho, lo ponemos en el horno hasta que veamos que está dorado por ambas caras a nuestro gusto, lo sacamos y reservamos, aprovechamos el tiempo y mientras se hacen las tostadas sacamos el jugo de medio limón

  2. 2

    Tenemos la carne, si es fina nos va perfecto, sino la cubrimos con papel de horno y la golpeamos para extenderla y que quede más fina, la salpimentamos y la pasamos a una sartén al calor con un mínimo de aceite, doramos por ambas caras, la sacamos y reservamos

  3. 3

    En la misma sartén echamos los ajos y doramos los ajos exteriormente a fuego vivo, regamos con el whisky y agregamos la carne, dejamos 3 minutos que evapore el alcohol, echamos el zumo de limón, espolvoreamos el comino y regamos con el caldo, dejamos 5 minutos a fuego medio bajo, deseamos conseguir que la carne quede tierna

  4. 4

    Mientras, preparamos una mezcla en un vaso con agua fría y Maizena, hasta que se disuelva, nos ayudará a espesar la salsa, echamos poco a poco hasta que esté a nuestro gusto de espesor, rectificamos de sal

  5. 5

    Tenemos las tostadas en el plato, disponemos la carne sobre ellas y capitaneamos con los ajos, regamos por encima la salsa al gusto y en éste caso puse como decoración una ramita de romero y buen provecho

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios (2)

Recetas similares