BAKLAWA Con Mix De Frutos🥜Secos...!😋 N

🌺Zandry ABRADELO🌺
🌺Zandry ABRADELO🌺 @Zandry_02041938
Barranquilla,🌻"Curramba La Bella"🌻-Colombia

El o la baklava, baklawa o baclava, es un pastel turco elaborado con una pasta de pistachos o nueces trituradas, distribuída en una masa filo y bañada en almíbar o  o jarabe de miel. Hay mucha variedad y se pueden usar cualquier cantidad diversa de frutos secos, eso al gusto. La historia del baklawa se remonta a la antigua Mesopotamia. Se cree, sin embargo, que los asirios cerca del siglo VII a.c. , fueron los primeros en colocar unas pocas capas de masa de pan junto a nueces trituradas entre esas capas, añadiendo un poco de miel y horneándolo en sus hornos de madera primitivos. Esta temprana versión del baklawa se cocinaba sólo para ocasiones especiales, siendo de hecho, considerado históricamente una comida para las clases acomodadas hasta mediados del siglo XIX. Algo de historia de este manjar, hecho hoy en la cocina de Zandryabradelo y compartirlo con ustedes, vamos y se los cuento😋...!

BAKLAWA Con Mix De Frutos🥜Secos...!😋 N

El o la baklava, baklawa o baclava, es un pastel turco elaborado con una pasta de pistachos o nueces trituradas, distribuída en una masa filo y bañada en almíbar o  o jarabe de miel. Hay mucha variedad y se pueden usar cualquier cantidad diversa de frutos secos, eso al gusto. La historia del baklawa se remonta a la antigua Mesopotamia. Se cree, sin embargo, que los asirios cerca del siglo VII a.c. , fueron los primeros en colocar unas pocas capas de masa de pan junto a nueces trituradas entre esas capas, añadiendo un poco de miel y horneándolo en sus hornos de madera primitivos. Esta temprana versión del baklawa se cocinaba sólo para ocasiones especiales, siendo de hecho, considerado históricamente una comida para las clases acomodadas hasta mediados del siglo XIX. Algo de historia de este manjar, hecho hoy en la cocina de Zandryabradelo y compartirlo con ustedes, vamos y se los cuento😋...!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

90 minutos
24 porciones
  1. 24 hojasMasa filo (comercial)
  2. --Para el relleno:
  3. 400 gr de frutos secos:
  4. 140 grs.Pistachos
  5. 60 grs.Maní confitado
  6. 100 grs.Maní sin sal
  7. 100 grs.Nueces del Brasil
  8. 3 cdas.Syrup (sirope)
  9. 2 cdas.Esencia de vainilla
  10. Almíbar avainillado en mi recetario
  11. 300 grs.Mantequilla diluida

Paso a paso

90 minutos
  1. 1

    Hacer el almíbar según instrucciones en mi recetario, reservar. Diluír la mantequilla, evitar que se queme, reservar. Pesar los 400 gr. de frutos secos.

  2. 2

    Pasarlos a la triturada y la textura depende de cada uno, yo dejé algunos enteros. Volcarlos en un tazón y añadir la esencia de vainilla y el sirup (usé comercial para panquecas, muy rico).

  3. 3

    Lavar muy bien las manos y mezclar los frutos secos hasta que obtengan una consistencia pegajosa, reservar. Retirar con tiempo la masa filo del congelador. Medirla sobre la placa de horno que vamos a usar por si hay que recortar bordes. El paquete que usé de masa filo trae 24 hojas. Separé la mitad (12)y coloqué sobre la placa, una vez barnizada con la mantequilla. Barnizar la superficie con mantequilla suficiente como se aprecia en la fotografía.

  4. 4

    Con las manos untadas de mantequilla, tomar puñados de frutos secos y acomodarlos sobre la masa que queden bien distribuídos y a nivel. Tomar la otra parte de masa filo y tapar los frutos secos haciendo presión en toda la masa, especialmente en los bordes para sellar. Con un cuchillo que corte muy bien, hacer la cuadrícula hasta separar las partes, del tamaño deseado como se aprecia.

  5. 5

    Cubrir con mantequilla, primero los cortes, empapar bien y luego la superficie de la baklava. Precalentar el horno a 200 grados C por 15 minutos. Hornear unos 30 minutos a 180 grados C o hasta cuando la baklava esté dorado y a gusto.

  6. 6

    Calentar un poco el almíbar y bañar toda la baklava. Si quedan restos de mantequilla líquida en la placa, retirarla inclinando la bandeja en un platico antes de bañarla con el almíbar.Se deja reposar unos 15 minutos. Llegó el momento cumbre: probar...!!! Cosa de locos...!😛😛😛retirar de la placa y colocar en plato de servicio y alrededor de este plato de dioses😘🥰 hacer una oración de agradecimientos al Más Grande...! Que momento...!

  7. 7

    Decirles, que me encantó la elaboración de este dulce árabe, le tenía ganas hace mucho tiempo pero tenía mis dudas hasta ayer que las disipé todas, divinoooo, lo amé y la elaboración deliciosa, de un relax único en mi cocina. Así que los animo a que lo intenten y lo disfruten, saben que me encantan los 💙💚❤️🧡💛💜

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
🌺Zandry ABRADELO🌺
🌺Zandry ABRADELO🌺 @Zandry_02041938
Barranquilla,🌻"Curramba La Bella"🌻-Colombia
Intento mezclar aromas💐, sabores😋, texturas, colores🌺, para lograr combinaciones y poderlas imprimir al buen gusto por la cocina, estoy haciendo mis primeros pasos👣porque me encanta cocinar🍲y compartir lo que hago💕💝💞😘.
Leer más

Comentarios

Recetas similares