Lomito de cerdo ahumado (fiambre)

María Amelia
María Amelia @mariameliacook
Mar del Plata

Pandemia... quedarse en casa... tiempo para experimentos culinarios... vamos por los encurtidos y fiambres caseros. Esta vez le tocó al lomito ahumado. Un fiambre con poca o casi nada de grasa y muy delicioso. Fácil de hacer y económico. Tomé la receta de youtube publicada por Juan Carlos Bertonatti... y como es mi costumbre le introduje algunos cambios. Él hace el ahumado con madera, pero se me complicaba. Conseguí un invento espectacular que es el "humo líquido" en mi proveedor de elementos para charcutería, pero también se consigue en dietéticas... y allí fuimos... Entusiasmo, paciencia y felicidad de lograrlo y disfrutar al go hecho en casa...

Lomito de cerdo ahumado (fiambre)

Pandemia... quedarse en casa... tiempo para experimentos culinarios... vamos por los encurtidos y fiambres caseros. Esta vez le tocó al lomito ahumado. Un fiambre con poca o casi nada de grasa y muy delicioso. Fácil de hacer y económico. Tomé la receta de youtube publicada por Juan Carlos Bertonatti... y como es mi costumbre le introduje algunos cambios. Él hace el ahumado con madera, pero se me complicaba. Conseguí un invento espectacular que es el "humo líquido" en mi proveedor de elementos para charcutería, pero también se consigue en dietéticas... y allí fuimos... Entusiasmo, paciencia y felicidad de lograrlo y disfrutar al go hecho en casa...

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

8/10 días
  1. 1carré de cerdo sin hueso de unos 2 kg
  2. 50 gsal fina
  3. 5 gsal de cura (si no tenés obviala)
  4. 1 cucharaditahumo líquido
  5. 1 cucharadaazúcar
  6. Pimentón, pimienta, ají molido a gusto
  7. Papel de aluminio para envolver
  8. Papel film para envolver

Paso a paso

8/10 días
  1. 1

    Mezclar la sal con la sal de cura y el humo líquido y frotar bien con esa mezcla toda la superficie de la pieza de carne.

    Mezclar el azúcar con el pimentón y cubrir la carne sin frotar

  2. 2

    Colocar en un tupper sobre rejilla y tapar y llevar al refrigerador. A los 2 días dar la vuelta.La idea es que la carne pierda líquido. Si no tenés tupper lo pones enbun recipiente hondo tipo asadera sobre una rejilla y si puedes le colocas una tapa o una olla a modo de tapa para evitar que llene con su olor el resto de lo que guardes en la heladera. Dejarlo así otros 2 días.

  3. 3

    Pasado ese tiempo se retira la pieza y se lava muy bien bajo el chorro de agua. Se seca muy bien, se condimenta a gusto (se puede incluir un poquito más de humo líquido con cuidado porque es poderoso y puede arruinar el resultado)

  4. 4

    Se envuelve muy bien primero con papel de aluminio en forma muy hermética, y luego con papel film cuidando que no vaya a entrarle agua en el próximo paso. Yo lo até con hilo para matambre por miedo a que perdiera la forma. Así quedó.

  5. 5

    Poner una olla grande al fuego y calentar hasta 90°C cuidando que no hierva, que nunca exceda esa temperatura. Introducir la pieza en esa olla de modo que no toque el piso pero que quede cubierta con el agua. Yo le puse encima un platito para que la pieza permaneciera siempre cubierta por agua.

  6. 6

    Deberemos cuidar que el agua no hierva. Siempre a 90°. Poner a fuego muy bajo, si hace falta apagar la hornalla o agregar agua fría/templada. Este proceso dura 2 horas

  7. 7

    Una vez transcurridas 2 horas retirar la pieza y así envuelta llevarla al refrigerador por lo menos 3 o 4 hors, preferentemente 1 o 2 días...

  8. 8

    Desenvolver el fiambre, cortar finito o con máquina y disfrutar... el verdadero sabor del jamón cocido natural...

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
María Amelia
María Amelia @mariameliacook
Mar del Plata
abuela feliz y alimentaria... amo cocinar...
Leer más

Recetas similares