Pastel Moka

Carolina Olivera G.
Carolina Olivera G. @carolinaolivera
18 De Mayo - Uruguay

#receta500
Aún no lo puedo creer, llegué a la receta número 500!!!
Por supuesto que para festejar tal acontecimiento debía publicar algo súper especial y dulce!
Hace días vengo meditando qué podría hacer para la ocasión y en casa me dieron la idea de esta magnífica torta con sabor a café.
Busqué recetas y me quedé con una que es la del "gran premio de la cocina" y le hice algunas modificaciones a mi gusto.
Desde que comencé a publicar hace ya unos años y llegando más a la actualidad, he tomado un gran impulso en la cocina y una gran confianza en mí misma, siempre pensando en nuevas creaciones y buscando la foto ideal para cada una de mis preparaciones.
Y en este aspecto quiero dar un agradecimiento a mi familia que me banca horas de sesiones de fotos, mandados para eso que falta de último momento, porque prueban todo lo que cocino y por la motivación que me dan!
A la bella comunidad Cookpad por el cariño, los mensajes lindos, las fotos repuesta, las preguntas y consejos.
Y a las chicas del equipo por estar siempre a la orden, brindando su ayuda.
Pensé que iba a demorar dos años más en llegar a este número de publicaciones, pero poquito a poco lo logré y sigo por más!
Vamos a la receta!

Pastel Moka

#receta500
Aún no lo puedo creer, llegué a la receta número 500!!!
Por supuesto que para festejar tal acontecimiento debía publicar algo súper especial y dulce!
Hace días vengo meditando qué podría hacer para la ocasión y en casa me dieron la idea de esta magnífica torta con sabor a café.
Busqué recetas y me quedé con una que es la del "gran premio de la cocina" y le hice algunas modificaciones a mi gusto.
Desde que comencé a publicar hace ya unos años y llegando más a la actualidad, he tomado un gran impulso en la cocina y una gran confianza en mí misma, siempre pensando en nuevas creaciones y buscando la foto ideal para cada una de mis preparaciones.
Y en este aspecto quiero dar un agradecimiento a mi familia que me banca horas de sesiones de fotos, mandados para eso que falta de último momento, porque prueban todo lo que cocino y por la motivación que me dan!
A la bella comunidad Cookpad por el cariño, los mensajes lindos, las fotos repuesta, las preguntas y consejos.
Y a las chicas del equipo por estar siempre a la orden, brindando su ayuda.
Pensé que iba a demorar dos años más en llegar a este número de publicaciones, pero poquito a poco lo logré y sigo por más!
Vamos a la receta!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. Para los bizcochuelos (3)
  2. 12huevos
  3. 250 gr.azúcar
  4. 300 gr.harina
  5. 100 gr.harina almendras
  6. 60 gr.cacao amargo (no cocoa)
  7. 3cdtas. polvo hornear
  8. 2cdtas. café soluble
  9. Almíbar de café
  10. 300 ml.agua
  11. 200 gr.azúcar
  12. 2 cdas.café soluble
  13. Ganache de chocolate y café
  14. 200 ml.crema de leche
  15. 1cdta. café soluble
  16. 200 gr.chocolate cobertura
  17. 30 gr.azúcar impalpable
  18. Crema moka (dejo link)
  19. Crema moka

Paso a paso

  1. 1

    Comenzamos batiendo a máxima velocidad los huevos con el azúcar hasta cremar, 12 minutos más o menos. Procuren usar un bol muy grande porque crecerá muchísimo! Yo nunca había batido tantos huevos pero por suerte el bol de mi batidora dio justito, llegó hasta el tope. No se derramó pero para la mezcla tuve que cambiar a un bol más grande.

  2. 2

    Tamizamos las dos harinas, con el cacao, el polvo de hornear y la cucharadita de café y mezclamos un poco.

  3. 3

    Comenzamos a añadir los secos de a poco y mezclamos de forma envolvente y muy suave, lo haremos en tantas tandas como sea necesario, de a poquito y con paciencia hasta integrar todo.

  4. 4

    Cuando terminamos de integrar repartimos la mezcla en 3 moldes con papel enmantecado y enharinado. Yo tengo dos moldes así que hice primero dos y luego hice el tercero.

  5. 5

    Llevamos a horno precalentado y cocinamos a 180 grados hasta que pinchando con palito de madera salga seco. Me llevaron 25 minutos cada uno. Dejamos enfriar, si tienen que reutilizar el mismo molde como yo, dejamos enfriar un poco y lo sacamos con cuidado, mis moldes son desmontables y fue fácil, sino lo tomamos del papel y apoyamos sobre tabla de madera o una asadera. Si los hacen el día anterior, que fue mi caso, dejamos enfriar y guardamos en heladera.

  6. 6

    Para hacer el almíbar ponemos en una ollita el agua con el azúcar y el café, mezclamos hasta diluir y llevamos a fuego hasta su ebullición.

  7. 7

    Cuando las burbujas están como en la primer foto, que parece que se va a desbordar, apagamos el fuego y dejamos templar.

  8. 8

    Elegimos bien los bizcochuelos, cual irá debajo, y cual encima del todo. Nos conviene usarlos volteados, o sea lo que es la base dejarla para arriba, porque esa parte estará más lisa y pareja. Igualmente si alguno creció medio desparejo, con un cuchillo tipo para pan lo emparejamos. Otra cosa que hacemos es raspar la base si vemos que está muy seca y pinchamos con tenedor para que al mojar se humedezca bien. Esas migas que salen al raspar las guardé para la decoración final.

  9. 9

    Comenzamos el armado de la torta. La crema moka la dejé en link aparte para no hacer tan larga la receta.
    Mojamos cada bizcochuelo con el almíbar de café.

  10. 10

    Yo usé un soporte para torta con pie y la armé directamente ahí. No me sentí con el valor de armarla en otro lado y al final pasarla, como he visto que se hace.
    En la base del soporte ponemos un poco de la crema moka para que se pegue el bizcochuelo que irá debajo. Y cubrimos con crema.

  11. 11

    Ponemos el segundo bizcochuelo humedecido y cubrimos con la crema.

  12. 12

    Y el último bizcochuelo, que elegimos el que esté más parejito de todos. Mojamos con almíbar y cubrimos con crema encima y en los costados, tapando las imperfecciones que puedan haber. Llevamos a heladera unas cuantas horas par que tome firmeza y para que sea más fácil decorar. Debemos reservar un poco de crema para terminar detalles y para adornar encima.

  13. 13

    Preparamos la ganache. En una ollita calentamos la crema de leche con el café, cuando apenas hace burbujas retiramos del fuego, lo volcamos sobre el chocolate y dejamos reposar un par de minutos.

  14. 14

    Añadimos el azúcar tamizado, removemos un poco y batimos con batidora hasta que se enfríe. Enseguida lo usamos para verter sobre la torta porque a medida que pasan los minutos se endurece. Tip: si queda muy duro lo ponemos un poquito a baño María.

  15. 15

    Comenzamos vertiendo el ganache desde el centro y que caiga de forma irregular sobre los bordes de la torta. Terminamos decorando con picos de la crema moka que nos quedaba. Yo me preparé dos mangas con picos distintos, uno grande y uno chico, para jugar un poco. Un tip es poner la manga en un vaso y ahí rellenar.

  16. 16

    Por supuesto que toda la decoración es a gusto e imaginación de cada uno. Para finalizar le puse de forma delicada en todo el borde de abajo las migas de masa de chocolate que me había guardado y así tapé cualquier imperfección que pudiera haber. También le puse migas en la mitad del borde de arriba y sobre los picos apenas una lluvia.

  17. 17

    Y así quedó! Estoy feliz del resultado!

  18. 18

    Fotos del corte. Una verdadera delicia! Que disfruten!

  19. 19

    Feliz con mi insignia de las 500 recetas! 💖🤗😁😊

Recetas enlazadas

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Carolina Olivera G.
Carolina Olivera G. @carolinaolivera
18 De Mayo - Uruguay
Orgullosa embajadora de Cookpad Uruguay. 🇺🇾Me encanta preparar sobre todo cosas dulces para agasajar a la familia y amigos.Con los años he ido cambiando mi forma de cocinar, incursionando en recetas más saludables, con otro tipo de ingredientes, lo que no significa que a veces no prepare algo más contundente! Un antojito cada tanto es bueno.Aprender recetas nuevas de todos lados es algo que me gusta mucho, pero también comencé a animarme a hacer mezclas, experimentos e inventos que me abrieron la puerta a un sinfín de sabores y texturas nuevas.Me alegra mucho cuando recibo una cooksnap porque significa que mis ideas llegan a otras cocinas y cuando me cuentan que les gustó el resultado y comentan mis recetas quedo súper feliz.
Leer más

Comentarios (71)

Analía García
Analía García @analia40882828
Felicitaciones por las 500 recetas!!! La torta se ve espectacular 👌 La voy a hacer este finde, para el Día de la Madre. 👏👏

Recetas similares